Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Gobierno conmemorará el 11 de septiembre con acto interno

CEREMONIA. La instancia no contará con la presencia de los partidos de Chile Vamos. Desde La Moneda lamentaron la realización de un homenaje paralelo.
E-mail Compartir

Matías Jullian Velásquez

Con un llamado a la reflexión, el Presidente Sebastián Piñera encabezará hoy un acto ecuménico de carácter interno en La Moneda que no contará con la participación de los partidos de Chile Vamos para conmemorar los 45 años del quiebre democrático del 11 de septiembre de 1973.

En la instancia, que tampoco tendrá la presencia de otras fuerzas políticas, participarán desde las 8:30 funcionarios de Palacio y ministros.

"Queremos señalar que para mañana (hoy) con razón de una nueva fecha que está en la historia de nuestro país, como una fecha de dolor, de desunión, que todavía divide a nuestro pueblo, el Presidente Sebastián Piñera ha señalado y ha determinado que en este palacio, el Palacio de La Moneda, va a existir un acto ecuménico para las personas que trabajan acá, donde tenga un sentido de reflexión", afirmó ayer la ministra vocera de Gobierno, Cecilia Pérez.

En esa línea, Pérez explicó que la idea es hacer una "reflexión de cómo a través de la división, de habernos visto de un momento en la historia de nuestro país, no como adversarios en las ideas, sino como enemigos, se llevó al quiebre de la democracia con dolor, con muerte, con división, con heridas que hasta el día de hoy no han sido zanjadas por parte importante de nuestros compatriotas", agregando que "reivindicar el valor de los derechos humanos no tiene banderas políticas, no tiene banderas territoriales, son principios y valores que extrapolan a nuestro país".

Según la ministra, en la actividad de hoy, el Presidente Piñera "nos va a motivar a una reflexión profunda de que finalmente lo que nos dividió en el pasado, lo que provocó el quiebre de la democracia, sean lecciones realmente aprendidas para que nunca más en Chile volvamos a tener un dolor tan profundo que divide, que causa muerte y que nos lleva finalmente a separarnos desde la violencia, en vez de unirnos a través de la paz".

Acto de oposición

Pérez, por otro lado, se refirió al acto convocado por la presidenta de la Cámara, Maya Fernández, y el presidente del Senado, Carlos Montes, a las 9:45 en el Congreso, al que fueron invitados todos los legisladores opositores y oficialistas.

"Más allá de los motivos puntuales, lo que uno debiese aspirar, en un Chile que se reencontró, que reivindicó la política de los acuerdos, que esa democracia frágil, a la que hacía mención el Presidente Aylwin, llevó a nuestro país a unirse para tener una democracia que es más sólida", dijo la ministra, añadiendo que "debiésemos todos a aspirar a que ojalá en un tiempo corto no existan actos de la oposición por un lado y de reflexión del Gobierno por otro, sino que podamos tener instancias de reflexión en que apuntemos a la unidad".

A estas palabras se sumaron las de Mario Desbordes, el timonel de RN: "Yo lamento que el senador Montes haya planteado el acto como un acto de oposición. La invitación es clarísima, es una apología al Gobierno del ex Presidente Salvador Allende. Obviamente que la gestión que hizo él, anticipándose a alguna actividad de La Moneda, enredó la posibilidad de hacer algo más amplio acá, nuevamente habríamos tenido la imagen de un sector en un lado y otros sector en otro, lo que es bastante poco deseable".

Incendio en campamento de Calama destruye más de 100 viviendas

EMERGENCIA. Hoy viaja a la zona el ministro Cristián Monckeberg para evaluar daños y asistencias.
E-mail Compartir

Un incendio en el campamento Frei Bonn de Calama, Región de Antofagasta, consumió ayer más de 100 viviendas y obligó a evacuar a alrededor de 700 personas.

La gobernadora de El Loa, María Bernarda Jopia, dijo al canal 24 Horas que en el campamento habitan "alrededor 750 personas, estimamos que un 65% de las viviendas de la toma fueron siniestradas en un 100%, mientras que el 35% está bastante comprometida en su estructura (...) Una persona, un varón, fue trasladado con el 30% de su cuerpo quemado".

Añadió que "gran parte" de quienes habitan en el campamento son extranjeros y que los afectados serán trasladados a albergues. "Estimamos que son 400 personas que no tienen dónde dormir, esta es una toma que tiene alrededor de seis años. Nosotros estamos de hecho en proceso de desalojo", afirmó.

El siniestro se habría declarado pasadas las 16 horas y sus causas deben ser determinadas por Bomberos. De acuerdo a un catastro realizado en julio de 2017 por la anterior administración, en el lugar habitaban, entonces, 769 personas, de las cuales el 42% eran menores de edad.

El ministro de Vivienda, Cristián Monckeberg, viajará hoy hasta Calama para analizar la situación en la zona. Junto con el secretario de Estado se trasladará el jefe de la Unidad de Gestión de Emergencias de la Subsecretaría del Interior, Cristián Barra -exjefe del Plan Estadio Seguro-.

Así lo anunció el Presidente Sebastián Piñera a través de Twitter, donde lamentó el siniestro, que dejó al menos un centenar de casas destruidas, cerca de 400 damnificados y alrededor de 30 personas que vieron afectada su integridad por el fuego o el humo. "Todo mi cariño y solidaridad con las víctimas del incendio que dejó 6 personas heridas y afectó a 100 mediaguas en Calama (...) Mis sentimientos y oraciones están con las víctimas", escribió Piñera.

"Un 65% de las viviendas de la toma fueron siniestradas en un 100%, mientras que el 35% está bastante comprometida en su estructura"

María Bernarda Jopia, Gobernadora de El Loa"

PPD y PS retoman coordinación y sumarían al FA y PC

OPOSICIÓN. "Nadie puede ser excluido", dijo Álvaro Elizalde, líder socialista.
E-mail Compartir

El Partido por la Democracia (PPD) y el Partido Socialista (PS) retomaron ayer sus reuniones quincenales de coordinación política, a las que próximamente podrían sumar al Frente Amplio y al Partido Comunista (PC).

Según explicaron ayer los líderes de ambos partidos, Heraldo Muñoz, por el PPD y Álvaro Elizalde, por el PS, el objetivo es discutir los temas de la agenda nacional y acordar el actuar legislativo, además de establecer una posición común respecto a la reforma tributaria impulsada por el Gobierno y elaborar un programa municipal conjunto de cara a las elecciones del 2020.

Muñoz se declaró "muy satisfecho" por el "largo trecho" que se comprometieron a recorrer juntos las colectividades, agregando que esta alianza busca ser "el pilar" de un nuevo reordenamiento de la oposición.

"Lo haremos en sintonía, pero ciertamente buscando la amplitud hacia los demás partidos de la oposición en la medida que tengamos coincidencias", añadió el ex canciller.

En ese sentido, fue Elizalde quien señaló que más adelante puedan ser convocados otros representantes de la oposición, como el PC y el Frente Amplio.

"Nadie puede ser excluido", afirmó. "Sobre la a base de la historia común y de las convicciones y principios que compartimos, queremos construir un futuro común con ambos partidos y con otros partidos y movimientos. Por cierto estamos consientes que es imprescindible la unidad de todo el progresismo para reconstruir una mayoría social y política comprometida con los cambios", explicó el senador.

Tras este anuncio, el presidente del Partido Radical (PR), Carlos Maldonado, dijo que su colectividad está en un proceso de "reflexión sobre cuál es la configuración de las coordinaciones políticas y posibles futuras alianzas políticas en las que nosotros como radicales seamos parte o intentemos fomentar".