Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Concejales analizan alza de sueldo de jefa de gabinete de Viña: "Es exagerado"

CIUDAD. Ocho de los 10 ediles analizaron cuestionamientos de la Contraloría a asesora de Reginato. Insisten en conocer el informe en comisión de hoy y también decreto que cambiaría sus funciones.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Tras conocer parte de las conclusiones del preinforme de Contraloría respecto a la gestión contable y financiera del municipio de Viña del Mar, y el detalle de los sueldos que recibe la jefa de gabinete de la casa consistorial, María Angélica Maldonado, quien aumentó en los últimos cuatro años más de un 90% de su salario mensual, superando lo que ganan sus pares de comunas más grandes como Puente Alto o Maipú, e incluso a la capital regional, Valparaíso, al menos ocho de los diez concejales de la Ciudad Jardín analizaron el tema y adelantaron qué harán al respecto.

La edil Pamela Hodar (UDI) plantea que "la alcaldesa es quien decide el sueldo de su jefe de gabinete y tiene que haber una explicación respecto a si le dieron mayores atribuciones o no, porque si no es así no se justifica ese aumento de sueldo. Imagino que tendrá una explicación ese aumento de sueldo, porque la alcaldesa autoriza los sueldos de su gente de confianza, y en relación a los otros jefes de gabinete del país me parece que es excesivo, contemplando también que el municipio no está en muy buenas condiciones financieras".

Acá -explica- "se ha pedido ajuste a muchos funcionarios para ahorrar y optimizar los recursos y yo creo que cuando llueve todos se mojan. Y que la jefa de gabinete gane un poco menos que la labor que hace la alcaldesa tampoco me parece, debiera haber más coherencia respecto a lo que está sucediendo y la alcaldesa es la que debiera tener el mayor sueldo, en este caso lo tiene, pero debería haber una distancia considerable en función de las labores y responsabilidades de una y otra".

Ahora, plantea que Maldonado "al ser honorario no tiene responsabilidad administrativa, por lo tanto no se condice con el sueldo que está ganando. Ella fue funcionario a contrata y dejó de serlo hace dos a tres años atrás. La razón de esa decisión, no la sé. Pero yo quiero ver el preinforme, y aunque sé que es reservado, me imagino que nosotros como concejales vamos a poder tener conocimiento de lo que sale en detalle, y su explicación. Espero que en la comisión de mañana (hoy) este tema de trate".

El concejal Carlos Williams (RN) dijo que "la remuneración de un funcionario o agente público debe estar fijada de acuerdo a criterios objetivos como es la escala de remuneraciones de los funcionarios de planta. Si la ley dice que el grado más alto, luego del alcalde, es el administrador municipal y los jueces de Policía Local, ningún funcionario a contrata debiera superar ese monto. Con mayor razón si se trata de funcionarios a honorarios que no deben cumplir horarios".

En cuanto a la responsabilidad de la jefa de gabinete, señaló que "es un tema muy técnico, pero hay que tener presente la figura del agente público, donde se podría enmarcar este asunto. Respecto a las comparaciones, me parecen odiosas y prefiero quedarme con lo que dice la ley".

Macarena Urenda (UDI), dijo que "aquí claramente hay un vacío en la ley orgánica de municipalidades porque los jefes de gabinete existen pero esa ley no los reconoce y por lo tanto tampoco hay una definición del cargo".

De todas formas, advierte que "la situación más compleja desde el punto de vista de la transparencia es que si se ha producido un aumento de sueldo que, a primera vista, parece exagerado, tendría que haber un decreto que justifique el cambio de funciones. No lo conozco y por lo tanto una de las cosas que haré es pedir que se nos informe en qué consiste el cambio de funciones y si ésas corresponden a las tareas que supuestamente, porque esto no está definido por ley, debería ejercer una jefa de gabinete. Sin estos antecedentes es difícil evaluar o emitir un juicio sobre el sueldo que está percibiendo actualmente la jefa de gabinete de la municipalidad de Viña".

Rodrigo Kopaitic (RN) fue más escueto: "La contratación y montos a pagar a los funcionarios a honorarios es una facultad privativa que la ley le otorga a los alcaldes, como concejal sólo nos cabe fiscalizar que las funciones que señalan los contratos se cumplan según lo estipulado".

El edil independiente pro PS, Sandro Puebla, dice que "ya es exagerado el sueldo en relación a una gran cantidad de directivos de la propia municipalidad de Viña con mayores responsabilidades que ella y eso es lo grave e ilegal. Sobre la comparación con otros municipios, lo grave es que la alcaldesa haya tratado de justificar esta ilegalidad con una realidad que no es tal".

Afirma que "el primer argumento para justificar el sueldo fue que el alcalde puede fijar libremente las remuneraciones, cuestión que la Contraloría rechaza, segundo que ella controlaba todo, lo que no es aceptable y fue relativizado por la propia alcaldesa, en tercer lugar se justificó señalando que era lo que ganaban otros jefes de gabinete, lo que tampoco es, entonces la pregunta es: cuál es la justificación? Al parecer no tiene".

Para Marcela Varas (PPD) es "un tanto contradictorio el sueldo que recibe la jefa de gabinete respecto de lo que recibe la primera autoridad comunal, ello porque el ámbito de responsabilidades claramente no es el mismo. Pero lo que es más contradictorio y por no decir grave -eso se tendrá que determinar cuando podamos leer el informe final de la Contraloría- es el cambio de contrato que se realizó con la jefa de gabinete de Viña del Mar. Es por ello que es lícito preguntarse, ¿por qué se hizo este cambio? ¿Cuál era el impedimento para que la persona de más confianza de la alcaldesa continuara con su contrato original?".

Añade: "Esta modificación podría dejar entrever que un cambio de contrato conlleva un cambio en las responsabilidades administrativas. Bueno, y a la luz de lo que estamos conociendo respecto del déficit y la deuda municipal, entonces, ¿quién es el responsable? ¿Sólo la primera autoridad y sus directores? ¿Qué pasa con su jefe de gabinete? ¿No tendría responsabilidad pues no está dentro de su ámbito de funciones? Y si es así, entonces, ¿cómo se justifica tan alto sueldo? Aquí claramente hay algo que no calza".

Víctor Andaur, PC, advierte que "el sueldo es exagerado. La jefa de gabinete cuando ingresó acá era contrata y tenía un sueldo bastante bajo por ley, pero tenía responsabilidad administrativa. Lo grave es que alguien, que ocupa una responsabilidad tan importante como llevar la agenda de la alcaldesa y con un papel bastante incidente en la toma de decisiones a nivel superior, no tenga responsabilidad administrativa".

"En relación a los otros jefes de gabinete del país es excesivo, el municipio no está en buenas condiciones financieras"

Pamela Hodar, Concejala UDI"

"Si hay un aumento de sueldo que parece exagerado, tendría que haber un decreto que justifique el cambio de funciones"

Macarena Urenda, Concejala UDI"

"Esta modificación podría dejar entrever que un cambio de contrato conlleva un cambio en las responsabilidades administrativas"

Marcela Varas, Concejal a PPD"

Giannici: "Ella da las instrucciones"

La concejala DC Laura Giannici plantea que le parece "un exceso el sueldo de la jefa de gabinete", y advierte que éste "supone toma de decisiones, pero no podría pues es personal a honorarios y no tiene responsabilidad administrativa. Ella es la que se junta con los directores, no sé si toma las decisiones pero ella da las instrucciones". Además, pedirá en las comisiones de hoy -en cuya tabla no está este tema- "los planes a seguir para revertir lo que este preinforme de Contraloría analiza". Los concejales Jaime Varas (UDI) y Gabriel Mendoza (Ind. pro UDI) no respondieron las llamadas y mensajes de este Diario.

"

El llamado es a fortalecer a nuestro comercio establecido, aquel que paga sus impuestos, aquel que se esfuerza por mantener el comercio"

maría de los ángeles de la paz, gobernadora, sobre medidas contra ambulantes