Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Alistan plan para recibir 500 mil turistas durante el feriado largo por las Fiestas Patrias

CIUDAD. Autoridades proyectan que gran parte de los visitantes provengan de Santiago, mientras que la Seremi de Cultura insiste en descentralizar las fiestas.
E-mail Compartir

Sofía Navarro Martínez

Siete días restan para el 18 de septiembre, pero el inicio de la celebración de Fiestas Patrias partirá mucho antes. Autoridades de la región anticipan que ya el viernes 14 se verá un incremento sustancial en el número de turistas que arribará de distintos puntos del país para pasar los días festivos en la zona.

"Queremos aumentar la visita de los turistas, orientado a lo que es Santiago, pues hoy es la principal fuente de quienes visitan la región, más allá incluso de los argentinos", expuso el seremi de Economía, Javier Puiggros.

En esa línea, autoridades locales adelantaron que se proyecta la llegada a distintos puntos de la región de 150 mil vehículos provenientes de Santiago, es decir, más de 500 mil visitantes que estarán distribuidos tanto en la costa como en el valle del Aconcagua y comunas del interior.

Puiggros explicó que "el impacto del turismo es bastante amplio en el sentido de que no sólo se centra en la fonda, sino en hotelería, gastronomía, comercio. Que la gente venga, se quede y aloje hace que el impacto de la economía sea amplio".

Aunque se mostró reticente a precisar las cifras de ingreso económico - "no sólo se reduce a la cantidad de camas y ocupación hotelera, sino además de cuánto dinero se gasta en las distintas actividades" -, el seremi explicó que "si uno ve el impacto que tiene esta semana en particular dentro de la actividad económica es relevante para los comerciantes y sobre todo que para muchos de ellos. Las utilidades y ganancias que obtienen en este periodo son utilizadas para prepararse para lo que viene en las temporadas estivales".

A excepción de Quintero y Puchuncaví, que suspendieron sus actividades masivas por la alerta amarilla producto de los episodios de contaminación, la mayoría de las comunas tendrá programas para conmemorar el aniversario patrio.

En ese sentido, la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Constance Harvey, insistió en la importancia de "rescatar nuestras raíces y descentralizar la cultura desde Valparaíso hacia sus provincias".

Por ello, apuntó a que en estas fiestas "nos interesa la descentralización y rescatar lo que cada territorio tiene en sí. Por eso es importante esta celebración... nos interesa rescatar la identidad de estas fiestas".

Un ejemplo de ese ímpetu es la fiesta del "Guatón Loyola", que se realiza en Los Andes. Para el alcalde de esa comuna, Manuel Rivera, la celebración ha sido validada por la Subsecretaría de Turismo como una de las fiestas más importantes a nivel nacional.

"Estamos en la parrilla de las grandes fiestas de tradiciones de Fiestas Patrias", destacó el jefe comunal, quien agregó que Los Andes es la puerta de entrada del país y la región, por ello "la gente de la Región Metropolitana ha concurrido. Tenemos en promedio alrededor de 10 a 15 mil personas diarias en el recinto".

Previo a la celebración de un nuevo 18 de septiembre, Carabineros de la V Zona Valparaíso dio a conocer los diferentes servicios preventivos que se implementarán en la región en los próximos días.

El prefecto porteño, coronel Alejandro Cornejo, explicó que "Carabineros refuerza sus servicios y desarrolla planes especiales para aumentar la sensación de seguridad de la gente en las distintas actividades".

Asimismo, destacó la instalación de unidades temporales en el Parque Alejo Barrios de Valparaíso, en el sector Colliguay de Quilpué y en el Parque Urbano de Los Andes, las cuales permanecerán operativas las 24 horas del día, desde el viernes 14 al jueves 20 de septiembre.

También existe preparado el plan Ruta Segura, que contempla un incremento en los controles preventivos y la aplicación de la alcoholemia para prevenir que conductores circulen bajo la influencia del alcohol o en estado de ebriedad, para reducir los incidentes ocurridos el año pasado, cuando hubo dos fallecidos y 70 lesionados en accidentes.

"Queremos aumentar la visita de turistas, orientado a lo que es Santiago, que es hoy la principal fuente de quienes visitan la región"

Javier Puiggros, Seremi de Economía"

mil vehículos se espera que lleguen a la Región de Valparaíso, tanto al interior como a la costa. 150

de ocupación hotelera es la perspectiva para estas Fiestas Patrias en la Región de Valparaíso. 77%

ENTREVISTA. Pier-paolo Zaccarelli, presidente Cámara de Comercio Regional:

"Esperamos que se recuperen las tiendas que cerrarán por ley"

E-mail Compartir

Sofía Navarro Martínez

"Será una antesala del turismo nacional, puede ser una buena medida de cómo el turista chileno, especialmente de la Región Metropolitana y lugares vecinos, llegará a la zona. Lamentablemente, sabemos que la situación económica de Argentina nos juega en contra, estamos trabajando a nivel central y regional para apoyar otros mercados que están en mejores condiciones como Brasil. Esperamos que Estados Unidos tome un rol preponderante este verano". De esta forma, el presidente de la Cámara de Comercio Regional de Valparaíso, Pier-Paolo Zaccarelli, se refirió a la expectativa de Fiestas Patrias en la región y la antesala que significan de la época estival.

- ¿Qué proyección de visitantes se espera para Fiestas Patrias?

- Este año creemos que tendremos fundamentalmente visitantes nacionales y algunos argentinos que vienen los fines de semana largos porque tienen una segunda vivienda. Esperamos el orden de los 150 mil vehículos en la zona, desde la perspectiva de ocupación hotelera podríamos llegar hasta el 77%, algunos sectores con mayor ocupación, como es la zona interior de Olmué y el valle del Aconcagua.

- ¿Cómo ve el escenario de gastos?

- Hay un esfuerzo importante del mundo hotelero de hacer promociones muy atractivas para esta semana, precisamente pensando en eso. Sabemos que la extensión de los días hace que las personas tengan que ajustar su gasto y es por eso que hay una serie de promociones y descuentos especiales para que la estadía permita hacerse durante los feriados.

- ¿Se espera que la gente divida el monto destinado o que se gaste más dinero?

- El ideal sería que con ese dinero esté más días, no estoy seguro si es posible que todos los días festivos, pero probablemente la diferencia que tenga que pagar para disfrutar de los días no sea tanta en virtud de las promociones y descuentos que se están aplicando.

- ¿Qué pasa con las áreas afectadas por no abrir los feriados?

- En el comercio, lamentablemente en este tipo de circunstancias, algún sector va a tener que estar cerrado (...). Esperamos que se puedan recuperar después de las fiestas aquellas tiendas que por ley van a estar cerradas en este periodo de Fiestas Patrias.

- ¿Hay un método para enfrentar estas bajas?

- Antes y después del 18 con la Cámara trabajamos en unos "cyber day" o "cyber monday" que permitan que, a través de promociones y la venta de internet, estas empresas puedan mejorar sus volúmenes de ventas para recuperar lo que no fuera vendido en las fiestas.

- ¿Hay proyección de pérdidas?

- Es difícil de estimar. El mes de septiembre, al tener esta cantidad de festivos, probablemente tenga una tasa de crecimiento menor que la que veníamos experimentando en los meses anteriores.

"Sabemos que la extensión de los días hace que las personas tengan que ajustar su gasto y es por eso que hay una serie de promociones y descuentos especiales"