Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Comentarios en la web

Terminal Dos enfrenta paso clave en su tramitación. Opiniones en Mercuriovalpo.cl
E-mail Compartir

Consejo Ciudadano Valparaíso. Sí al T2, Valpo lo necesita.

Gonzalo Ilabaca Astorga. Todos los comentarios a favor del T2 vienen del mundo portuario, pensando en Valparaíso como si la ciudad no existiera o como si la ciudad estuviera fantástica gracias al aporte del puerto... y más encima sus comentarios son parcialmente falsos porque dicho puerto no será competitivo ni tampoco da mucho trabajo.

Agustín Rancho Palo. Este autodeterminado consejo existe sólo en la cabeza de los portuarios, Valparaiso no sólo es puerto, es ciudad y en su tiempo fue modelo, por algo le dieron el título que tiene y hay que defenderlo contra todos los que buscan sólo el interés pecuniario. Que Chile entero se sienta feliz con este Patrimonio de la Humanidad.

Luis Emilio Quijada Llancas. No al T2! Primero, aguas abrigadas; segundo, medioambiente libre de contaminación, y tercero, un buen diseño de puerto, por ejemplo, Yolanda con acceso por quebrada Cabritería.

En Twitter: #Te Deum

E-mail Compartir

@patricionavia: Como la iglesia evangélica decidió convertir el Te Deum de 2017 en un acto partidista de campaña, es razonable que canales de tv se resten del Te Deum Evangélico de 2018.

@nicolaevna: Todos los chilenos tenemos el derecho de ver el Te Deum, es un acto republicano donde se honra a Dios y a la Patria. Es el golpe de gracia de la TV zurda. Impresentable!!!

@KenaLorenziniL: Ya que los canales de tv no transmitiran el "Te Deum", ojalá se abstuvieran de transmitir la #ParadaMilitar....

@SebaDepolo: Porque transformaron una ceremonia religiosa en una operación política. Ahora se ven las consecuencias. Sin autoridades y sin TV.

@pattynura: Somos una nación Laica si quieres ver el Te Deum anda a la Catedral basta de imponernos su hipocresía.

@armyguin: Que el Te deum cayera en este descredito tiene q ver con lo mal q lo han hecho sus cabezas.

@EricZeppelin: Pero un Estado Laico, no debe dar ningún espacio a la expresión de fe de millones de sus ciudadanos? El Te Deum es solo una vez al año.

@alexisrebdo: Bien que ya no den el Te Deum en televisión, pero lo que de verdad debe terminar es que autoridades públicas asistan a ceremonias religiosas como si fueran actos oficiales.

@jgalemparte: La asistencia del Presidente que sea a Te Deum religioso de cualquier fe es un acto anacrónico que debe terminarse. Separación Iglesia-Estado.

Fiestas Patrias

E-mail Compartir

Se hace necesario aplicar en lo sucesivo algunas medidas paliativas en nuestro país. En tal sentido, averigüemos cómo se procede en otros países para mitigar situaciones del género mencionado, sin limitarnos a quejas inconducentes.


Hilo curado

Realizar esta actividad de forma inadecuada, como en el caso de utilizar "hilo curado," expone a las personas a accidentes cortantes que pueden llegar a ser graves. Una herida producida por el contacto de hilo curado con la piel puede generar una lesión no sólo de las capas de ésta, sino que también del tejido muscular, incluyendo vasos sanguíneos, como venas y arterias, pudiendo desencadenar hasta la muerte si las zonas comprometidas son, por ejemplo, el cuello o las extremidades.

Recordemos que el uso de hilo curado está prohibido y se sanciona su venta, uso y tenencia. En este sentido, el llamado también es a denunciar la comercialización, a los padres a supervisar a sus hijos y no incentivar la mala práctica de este juego tradicional, promoviendo que este debe ser un momento de entretención y no de competencia. Encumbrar volantines con hilo sano permite disfrutar con seguridad de un día de esparcimiento.


Simulador de pensiones

Simular nuestras futuras pensiones es muy simple y en cada AFP existen simuladores que nos entregan una referencia cercana, con simples datos.

También se recomienda el simulador del ente regulador, la Superintendencia de Pensiones, el cual es muy completo y da la opción de editar distintas variables según cada caso particular, como por ejemplo ver cómo mejoran las pensiones al retrasarla un par de años.


Presbítero Cristian Precht

Lo anterior lo realiza por el sólo hecho que mi defendido recurrió a la justicia civil ordinaria en amparo de sus derechos ciudadanos conculcados por la autoridad canónica del Arzobispado de Santiago, conforme igualmente así lo confirmó la Corte Suprema

Le imputa el articulista al sacerdote Cristián Precht pretender sustraerse del ordenamiento canónico, que aceptó al ordenarse al mundo sacerdotal, el que le asegura jurídicamente, como de igual modo dice el orden civil, la llamada "presunción de inocencia", la que también la consideraría la llamada "Investigación Previa" realizada por la autoridad canónica, incluyendo, según dice, el sometimiento de las propias medidas cautelares que se le dicten por su superior jerárquico, todo lo cual se hizo en forma correcta y de bien aplicación.

Asegura, igualmente, que el presbítero Cristián Precht hizo uso de un "recurso de fuerza" para paralizar proceso investigativo canónico.

Lamento decirle al padre Astaburuaga que se encuentra integralmente equivocado o pudo también haber sido mal informado, ya que el sacerdote Cristián Precht jamás eludió nunca antes ninguna obligación en el orden canónico ni se sustrajo de modo alguno a su jurisdicción bajo ningún supuesto que se le imputa por el articulista, menos aun buscar paralización de procesos canónicos.

Lo único que hizo el presbítero Cristián Precht, con la asistencia de quien suscribe, fue solicitar el más elemental reconocimiento de sus derechos ciudadanos de libre tránsito como todo habitante de Chile, el que le estaba siendo conculcado por orden de su superior eclesiástico.

Nunca requirió ni impugno cualquier otra medida cautelar canónica dictada por su superior, cuando ellas tenían que ver con el orden interno de la Iglesia, toda cuestiones que constan en el recurso de amparo rol 21.992 (Corte Suprema) que invito al padre Francisco Javier Astaburuaga consultar.

¿Es mucho pedir que la Iglesia Católica le respete a sus propios miembros el proceso justo, racional y garantista tratando de impedir que se le continúe aplicando procesos claramente inquisitivos?

Se estima que con motivo de Fiestas Patrias saldrán de la capital alrededor de 600.000 autos. De otras ciudades saldrá igualmente gran cantidad de vehículos. Ello implica congestiones prolongadas y exasperantes. Asimismo, habrá dificultades severas en diversas actividades, algunas de ellas de carácter prioritario. En suma, a numerosas personas les será imposible disfrutar apropiadamente esos días.

Patricio Farren C.

Es septiembre y la comunidad ya comenzó a disfrutar de nuestras costumbres chilenas. Una de ellas corresponde a los juegos típicos, siendo uno de los más comunes y practicados, el de encumbrar volantines. Sin embargo, si esta actividad no se realiza bajo las medidas de seguridad correspondientes y bajo la supervisión de un adulto en el caso de los niños, puede significar pasar de un grato momento a una verdadera tragedia.

Karen Caro

Con el pasar de los años, los afiliados del sistema previsional han ido mejorando su conocimiento previsional, donde la gran mayoría sabe en qué AFP está, en qué multifondo está, cuánto dinero tiene, etc. Pero cuando se les pregunta cuál es una estimación de su futura pensión, muy pocos responden.

Eduardo Jerez Sanhueza

En mi calidad de abogado defensor civil del presbítero Cristián Precht Bañados me refiero a la carta publicada por este Diario por el padre Francisco Javier Astaburuaga, quien ayer se refirió en términos muy críticos respecto de su hermano en la fe católica, el sacerdote Cristián Precht.

Luciano Fouillioux Fernández