Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Concón exige retirar central de Enap por escenario ambiental

CRISIS. Alcalde y ediles solicitaron a intendente sacar el proyecto de tramitación ambiental. Piden resguardo.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

La compleja situación que viven Quintero y Puchuncaví por los 600 casos de intoxicación debido a la emanación de gases fue la principal materia que ayer abordaron el intendente, Jorge Martínez, y autoridades de Concón, reunidos en un Concejo Extraordinario.

En la cita, las autoridades conconinas pidieron al jefe regional entregar toda la información disponible sobre lo ocurrido en la zona para saber si Concón se incluye o no en las exigencias ambientales que se implementarán en Quintero y Puchuncaví.

En este sentido, el alcalde Sumonte y los ediles María José Aguirre, Gabriela Orfali y Adriana Marinetti fueron enfáticos en afirmar que es indispensable tener el plan de descontaminación, hacer una revisión de las empresas y retirar definitivamente de tramitación ambiental el proyecto termoeléctrico "Nueva Era" de la Empresa Nacional del Petróleo (Enap).

"Nosotros le hemos planteado abiertamente y en forma directa que con todo lo que está sucediendo se justifica, aún más, que la termoeléctrica que hoy día tiene presentada Enap Nueva Era, sea retirada. No se justifica para nada, al contrario. Creemos que hoy día es necesario que se dé una buena señal de parte de Enap retirando esta central que está en proceso", dijo el alcalde Sumonte.

Deberán ser los ejecutivos de la estatal, acotó Sumonte, "los que tendrían tomar la decisión. Nosotros no podemos hacer nada más que solicitar que tengan esta voluntad y den una señal a esta comuna retirando definitivamente este proyecto de tramitación ambiental".

Al respecto, el intendente regional, Jorge Martínez, precisó que "hoy día tenemos una institucionalidad ambiental, las empresas pasan por esa institucionalidad ambiental y yo no la puedo saltar porque soy parte de su funcionamiento. Aquí lo que sí ha dicho la ministra y el Presidente, es que esa institucionalidad ambiental también hay que revisarla".

Dado esto, recalcó Martínez, "lo que yo conversaba con el alcalde y los concejales es que ellos tienen el legítimo derecho como comunidad a expresar opinión respecto a la instalación de nuevas empresas contaminantes en el territorio en base a todos los problemas que han tenido, que es justificado".

El jefe regional aportó además que "otra cosa es saber qué decisión adoptan respecto a empresas que no son contaminantes, que sean fuentes de trabajo. Estas son decisiones locales y hay que respetar la opinión de los gobiernos locales. Por eso la institucionalidad ambiental considera fundamental la participación ciudadana".

El intendente aclaró que el Plan de Descontaminación incorpora a Concón como zona saturada y latente. y lo mismo sucede con el sistema de monitoreo que paso a manos del Estado el lunes pasado.

Además, se dio cuenta que existe un trabajo con el gobierno de Finlandia para adoptar la norma europea en la regulación de emisiones del parque industrial.

El intendente confirmó un total de 661 casos por intoxicación de gases en Quintero y Puchuncaví.

INDH presentará hoy recurso ante la Corte

La directora del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Consuelo Contreras, confirmó que tras un estudio en Quintero y Puchuncaví, con 16 funcionarios desplegados, por la situación ambiental de las últimas semanas, se pudo constatar que existiría vulnerabilidad de derechos básicos. Ante esto, dijo, "vamos a presentar un recurso de protección el día de mañana (hoy). Esta afectado el derecho a la educación, a la salud, al trabajo, a la información y a la movilización pacífica".