Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Alcaldesa oficia al CMN para que proteja la Casa Italia

VIÑA DEL MAR. ONG también presentó carta al organismo. DEPORTES. Felipe Jeldes viajó hasta Bogotá, Colombia, para competir.
E-mail Compartir

La alcaldesa Virginia Reginato ofició al Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) sobre los graves daños que sufrió en los últimos meses la Casa Italia. "Estoy extrañada de lo que pasó en la Casa Italia, pero ya hoy oficié a Monumentos Nacionales para que se preocupen, notifiquen a los dueños de la Casa Italia para que tomen las medidas, porque indudablemente pueden tener serias multas a quienes no respondan y no tomen los cuidados que corresponde con esa Casa", dijo la autoridad comunal

Reginato advirtió que la municipalidad no puede intervenir ahora en la casona porque es un privado. "Me encantaría intervenir, pero de verdad no lo podemos hacer... es un privado y esperaremos que se tomen las medidas que corresponden", dijo.

Cabe recordar que la jefa comunal ya había dicho que el municipio está buscando comprar el inmueble a través de los fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Por otra parte, la ONG Viña Ciudad Nuestra también envió una misiva al CMN, donde dice que "solicitamos a este Consejo, encargado de la protección y tuición del patrimonio de nuestro país, verificar el estado en que se encuentra este Monumento Histórico, indicando todas las intervenciones no autorizadas que eventualmente existan y procediendo a poner en conocimiento de quienes resulten responsables, particularmente la I. Municipalidad de Viña del Mar y los propietarios del inmueble, Inmobiliaria Casa Italia S.A. para que adopten las medidas que correspondan para su pronta restauración y mantención".

En tanto, la gobernadora de Valparaíso María De la Paz, dijo que la gobernación no puede disponer de resguardo policial en un inmueble privado, pero que sí aumentarán las rondas por el lugar durante estas fiestas.

Este medio consultó al Consejo de Monumentos, pero hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta.


Niño quilpueíno gana panamericano

Con sólo 10 años, el patinador quilpueíno Felipe Jeldes Martínez se tituló campeón del Campeonato Panamericano de Clubes y Naciones. A mediados de julio, el joven y su familia concurrieron hasta la Gobernación de Marga Marga a buscar apoyo provincial para viajar al torneo continental que se desarrollaría en Bogotá, Colombia.

Luego de obtener el apoyo, Felipe viajó, compitió y se impuso a los favoritos. Por ello, y tal como se había comprometido, el estudiante del colegio GEA, agradeció a la gobernadora, Carolina Corti, el respaldo recibido. "Nada de esto hubiera sido sin ella. Y también fue una muy grande dificultad porque estaba a 3 mil metros de altura, también había países muy fuertes, como Colombia y Brasil y me posicioné en el primer lugar. Lo más importante era dejar lo más arriba a mi país y disfrutarlo", dijo el pequeño, mientras mostraba con orgullo su medalla.

Revisan seguridad en fondas y ramadas de toda la región

FIESTAS PATRIAS. Estricta fiscalización en carreteras y amplia oferta turística marcarán el inicio del feriado largo por el "18". Esperan 600 mil visitantes.
E-mail Compartir

El reforzamiento de los planes cuadrantes en todas las comunas de la región, así como la instalación de subcomisarías en tres puntos de alta afluencia de público -Alejo Barrios, Parque Urbano en Los Andes y Colliguay- con 200 efectivos de asignación directa para el cuidado directo de dichas fiestas, son dos de las medidas extraordinarias más importantes que adoptará Carabineros a partir de hoy, para resguardar la seguridad pública durante el feriado largo por Fiestas Patrias.

En otros eventos masivos, la mayoría organizados por privados, como la fiesta criolla del Valparaíso Sporting Club, la institución estableció una coordinación extraordinaria, para mantener el cuidado de la gente.

Tras realizar un recorrido por Alejo Barrios y Sporting, las fondas más grandes de la provincia, la gobernadora de Valparaíso, María de los Ángeles de la Paz, expuso que "vamos a recibir alrededor de 600 mil personas en la Región de Valparaíso. El consejo es al auto cuidado, planificar nuestros viajes, conducir con precaución, evidentemente no manejar si has consumido alcohol y por sobre todo dejar encargada tu casa coordinado entre vecinos respecto al cuidado".

Agregó que "el Gobierno ha desplegado un plan de carreteras muy importante, que tiene que ver con peajes rebajados, con generar rutas seguras y por supuesto llamar a planificarse en estas fiestas patrias que son de largo aliento".

El seremi de Salud, Francisco Álvarez, precisó que, como autoridad sanitaria fiscalizan las ramadas y fondas para verificar si cuentan con las condiciones mínimas de seguridad tanto para las personas que trabajan en estos recintos como para los consumidores.

"Desde el 1 de septiembre de manera preventiva como autoridad sanitaria hemos realizado en la región más de 250 fiscalizaciones cursando más de 30 sumarios sanitarios", explicó Álvarez.

El mayor Carlos Maureira, subprefecto administrativo de la Prefectura de Valparaíso, precisó que en el parque Alejo Barrios se instaló una subcomisaría que comenzó a funcionar ayer, con más de 100 carabineros abocados a brindar seguridad. "Estos servicios están a cargo de un capitán y van a estar durante las 24 horas y hasta el día 20 de septiembre cuando se cierre el parque".

En cuanto a la seguridad en Viña del Mar, el gerente del Sporting, Mauricio Maurel dijo que este año se incrementó la cantidad de guardias privados y Carabineros implementará una tenencia temporal al interior del recinto junto con medidas especiales en los alrededores.

En el recinto funcionará la Ramada Oficial de Viña del Mar, 2 ramadas grandes y 55 fondas (chicherías y cocinerías), feria artesanal, juegos típicos y parque de entretenciones.

Un espíritu más campestre habrá en Petorca

E-mail Compartir

En la Provincia de Petorca también prevén la llegada de miles de turistas. La gobernadora, María Paz Santelices, destacó el espíritu de los visitantes, que suelen salir de las grandes ciudades en búsqueda de festividades más campestres y tradicionales. También hizo un llamado a la responsabilidad, con fuerte énfasis en el autocuidado. En cuanto a la oferta dieciochera, la zona costera de la Provincia de Petorca tiene una oferta bastante interesante, con la Feria Costumbrista de Catapilco, comuna de Zapallar, donde desde el 15 al 19 de septiembre se desarrollarán actividades campestres en la medialuna. Otra de las celebraciones de mayor masividad y tradición será la XX Fiesta Costumbrista que se desarrollará en el Parque de Cabildo, entre hoy y el miércoles 19. El sábado y domingo se disputará el rodeo oficial de la comuna.