Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes

Nuestra Humanidad del Patrimonio Corporación inició asistencia jurídica exclusiva para migrantes

Nuestros vecinos y colaboradores hablan de las posibilidades que han podido recibir y desarrollar siendo parte de las diversas iniciativas de la Corporación La Matriz.
E-mail Compartir

E s sabido que uno de los desafíos de la música, en particular de los estilos urbanos, es el de tener un cariz social que se sitúe más cerca de la gente, sus vivencias, sus problemáticas y sus anhelos. Esto se redobla en el mundo y la cultura del hip hop, siendo el rap una de las máximas expresiones por sus continuas apologías a la vida de barrio y a la crítica social.

Atendiendo a esa razón, no es raro que la Corporación La Matriz quisiera ser un catalizador, abriendo el espacio para una vinculación de la gente del Barrio Puerto con este mundo de potentes líricas. La tarde de los viernes, la música urbana se toma los espacios de las dependencias ubicadas en la calle Santo Domingo, con un taller de hip hop realizado a un costado de la sempiterna parroquia de Valparaíso.

El encargado es nada más y nada menos que alguien que declara ser amigo de la institución y quien ha participado en instancias como Cevas y el programa Acciona. Y es que la historia de Roberto Herrera, "Arte Elegante" para los cultores del rap, tiene mucho que ver con el presente de los niños que viven en el corazón fundacional de la ciudad.

"Es una bonita chance para comunicarme y estar en sintonía con los niños del Barrio Puerto, que como sabemos, es un barrio un poco vulnerable. Entonces, la oportunidad es única para mostrar nuestro arte, la música que nosotros hacemos y que se relaciona con los barrios y con lo que se vive. Así, ellos en vez de guardarse las cosas, empiezan a contar lo que viven. Es un desahogo", confiesa el artista, quien dicta sus talleres con más de 10 años de exitosa trayectoria y una dura historia de vida a cuestas. "Cuando era más chico, estuve en un Centro del Sename", confiesa, agregando que "desde ahí nació el sueño de volver a estos hogares. Viví un proceso al otro lado de la vereda, y volví con más fuerza para empezar a hacer Arte Elegante. Eso me llevó a ser conocido a nivel nacional y empecé a tratar de entrar a trabajar con los niños. Estuve más de ocho años tratando de hacer estos talleres. Me interesa la reinserción, así que por eso también hemos llevado esto a la Cárcel de Valparaíso, a las Municipalidades y ahora a La Matriz".

La primera clase del taller, que fue realizada el viernes 7 de septiembre, albergó a una decena de niños del sector, quienes pudieron interactuar con el destacado exponente del rap, quien también realiza instancias formativas con centros del Sename, y Gendarmería de Chile. Una instancia en la que, asegura, ha aprender de la vida cotidiana de quienes participan de su curso.

"La mayoría de los niños tiene familiares ligados a la calle y por eso, guardarse todo puede hacer mal. Esto es para expresar emociones y sentimientos y hasta ahora, ha sido una experiencia mágica, porque mostramos una técnica urbana que sin recursos hace mucha música", manifestó Herrera.

Un trabajo que, todos los viernes a partir de las 16:30 horas, pretende extenderse en el tiempo y trabajar "de a poco", según dice Roberto. La idea es sacar el mayor partido posible al entusiasta grupo de jóvenes que asiste al taller, ya que "se trata de buscar calidad por sobre cantidad, por el poco tiempo que tenemos".


Taller de Hip Hop: Abriendo el camino de los niños del Barrio Puerto a la música urbana

"La experiencia ha sido muy enriquecedora de manera mutua. Trabajar en el Consultorio implica humanizar mucho más nuestra profesión"

Gabriela Ruiz, Abogada

Consultorio Jurídico Pro Bono"

Un nuevo paso hacia una mayor integración entre comunidades hermanas se está llevando a cabo en la Corporación La Matriz. Esta nueva ventana de encuentro, la representa desde el pasado martes 11 de septiembre el Consultorio Jurídico dirigido a los migrantes, fruto de un convenio de colaboración entre el Consultorio Pro Bono La Matriz con la Asistencia Jurídica Migrante de Valparaíso.

Las instancias de consulta, que cuentan con la ayuda de estudiantes de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso especializados en temas migratorios, tendrán lugar el primer martes de cada mes, en las dependencias de la Corporación. Así, desde la plataforma, esperan convocar y responder las consultas de todo migrante en Valparaíso, de manera completamente gratuita, previa inscripción al fono (32) 221 48 76.

"Nuestro consultorio Pro Bono nació en 2012, con algunos abogados y procuradores, y ha tenido una permanencia hasta hoy, en virtud de la cual hemos podido desarrollar atenciones todos los jueves de manera ininterrumpida, y junto con ello hemos asumido causas de protección, civiles, familia, penales, incluso hemos llegado ante instancias internacionales (sistema Interamericano de derechos humanos)", manifestó el director ejecutivo de la Corporación La Matriz, Esteban Elórtegui, quien añadió que "hemos firmado convenios con la Escuela de Derecho de la PUCV y ahora con la Atención Jurídica Migrante. La labor de nuestro consultorio nos ha permitido expandirnos en la región y el país".

"Queremos invitarlos a acercarse. Nuestra primera jornada fue bastante interesante, ya que tuvimos casos muy relacionados con venezolanos que tienen mucho interés en traer a sus familias para alejarlos de los problemas que hoy pasa ese país", afirmó Alexandro Cea, abogado del Consultorio Pro Bono La Matriz, quien agregó que "ahora también queremos invitar a la comunidad haitiana que reside en Valparaíso, que además de tener barreras en cuanto al idioma, quizás puede tenerlas a nivel laboral".

de septiembre comenzó el taller de Hip Hop en las dependencias de la Corporación La Matriz a cargo de "Arte Elegante". 7

LA matriz