Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes
ENTREVISTA. Pablo lópez, exvolante del Decano que logró el ascenso en 2009:

"Es impresionante el público de Wanderers, merecen estar en Primera"

E-mail Compartir

Luis Cuadra

En apenas tres años, Pablo López logró ganarse el corazón de la hinchada porteña. El argentino llegó a Santiago Wanderers en un momento complicado, con un equipo recién descendido a Primera B y en las últimas posiciones de la tabla en la que era, hasta el momento, una de las peores campañas en la historia del club.

Pero goles en clásicos y también en partidos importantes hicieron que el blondo mediocampista se ganara el cariño de la gente, algo pocas veces visto con jugadores extranjeros y que no bastó cuando tuvo una apresurada salida en 2011 mientras dirigía Juan Manuel Llop.

Sin embargo, durante su estadía supo sacar la tarea adelante y consiguió el ansiado regreso a la división de Honor a fines del 2009, en lo que recuerda como su mayor logro en Valparaíso.

Fue catalogado como uno de los artífices de aquel ascenso y luego dio que hablar en la Primera División al año siguiente, convirtiéndose en uno de los referentes de un equipo que además contaba con figuras como el mundialista Moisés Villarroel.

A sus 36 años, el trasandino sigue jugando al fútbol en las tierras que lo vieron dar sus primeros pasos, pero siempre observando de cerca al Decano, sobre todo cuando asumió en la banca técnica su amigo "Moise".

- ¿Mantiene contacto con alguien que pertenezca al club?

- Cuando agarró "Moise" hablé con él para desearle suerte. Me había enterado que estaba trabajando en inferiores y le dieron la oportunidad de estar en el plantel de Primera.

- ¿Ha seguido la campaña actual de Santiago Wanderers?

- Cuando la tomó Villarroel la venía siguiendo fin de semana tras fin de semana. Lamentablemente las cosas no se le dieron. Es una pena porque uno conoce cómo es Moisés, cómo encaraba las cosas. Ahora sé que remontó un poco, que venía ganado y está cerca de llegar a la liguilla. Así que bueno, estoy un poco al tanto de Wanderers, siempre.

- Según su experiencia, ¿cree que el Decano logre volver a Primera División este año?

- Casualmente, cuando llegué el equipo estaba por pelear el descenso, por bajar a Tercera. Una situación complicada sobre todo porque sabemos lo que es Playa Ancha con la gente de Wanderers. La presión que uno tiene allá adentro es impresionante. Después empezamos a ganar y ganar, a sumar puntos. Las cosas se fueron encarrilando y terminamos peleando por un ascenso que se nos dio. Así que yo creo que van por ese camino ahora. Por lo que veo, tienen un plantel de muy buenos jugadores. Futbolistas de experiencia y muchos chicos que subieron de inferiores y están muy bien. Van por el camino correcto, así que lo único que hay que hacer es seguir sumando puntos y la confianza los va a llevar a lograr el objetivo. Hay rachas negativas como la que vivió Wanderers hace un ratito atrás, donde los resultados no se daban y quizás merecían un poco más. Hoy se empezaron a conseguir resultados positivos, pero creo que lo importante es el grupo. Darse cuenta de que se puede, que estando bien y metidos, todos tirando para el mismo lado, las cosas se pueden sacar para adelante. Creo que la confianza es fundamental para salir de esta situación cuando las cosas no se te dan.

- ¿Cuáles recuerda que fueron las claves del ascenso del 2009?

- Como grupo nos propusimos empezar a mejorar, a trabajar pensando en que se podía. Obviamente al principio fue difícil, porque estábamos peleando para no descender. Pero seguimos trabajando con confianza y se nos empezaron a dar los resultados, que es lo más importante. Íbamos de visita y conseguíamos puntos importantes, jugábamos de local y ganábamos. Entonces la confianza fue creciendo, el grupo se fue afianzando y así pudimos conseguir el ascenso que tanto se quería por la gente y por todos.

-¿Fue importante el entrenador Humberto Zuccarelli para conseguir ese objetivo?

- Fue importante en la última etapa, pero creo que el "Mortero" Aravena me marcó mucho por su alegría y su forma de ser. Jorge fue muy importante para ese ascenso también, nunca me olvido de él. Si no hubiese sido por él, todo lo que se hizo en Wanderers en la primera etapa, todos los puntos que sumamos, no hubiesen llegado. La verdad es que fue muy importante. Y después vino Humberto Zuccarelli que se terminó de coronar con el ascenso, pero obviamente que fue de todos.

- ¿Qué papel juega la hinchada porteña en el rendimiento del equipo?

- La gente de Wanderers me marcó para siempre. Es impresionante la gente que va todos los fines de semana a los partidos. La presión que se siente va tanto a favor como en contra. Cuando la situación no se te da se hace difícil jugar ahí, y cuando las cosas están a favor me imagino que los rivales lo deben sentir. Es impresionante jugar con todo ese público, Wanderers se merece estar en Primera.

- ¿Tuvo la oportunidad de regresar al club más adelante?

-No. Tenía muchísimas ganas. La verdad es que siempre quise recibir un llamado pero no se dio. En ningún momento tuve contacto con alguien de Wanderers y sí, me hubiese gustado porque me ha dado muchísimas cosas y estoy agradecido de por vida.

- ¿Cómo recuerda a Santiago Wanderers en su carrera?

- Por siempre lo voy a tener en mi corazón. Me dio un montón de cosas porque fueron tres años maravillosos que viví. Me trataron muy bien, me dieron todo y estoy totalmente agradecido. Siempre voy a hablar bien del club y de la gente. Fueron tres años de los mejores que he pasado en mi carrera futbolística.

- ¿Hay algún momento especial que esté guardado en su memoria?

- Muchísimos recuerdos lindos, pero sobre todo cuando se logró el ascenso. Ver el estadio lleno de gente, cuando salimos a la cancha a hacer la entrada en calor, impresionante. También algunos clásicos que jugamos, pero me quedo con el ascenso. Ver a la gente llorando, festejando, cuando entraron a la cancha, eso no tiene explicación. Solamente uno que está día a día trabajando para conseguir esos objetivos conoce esa satisfacción.

- ¿Recuerda un clásico contra Everton de manera especial?

- Me acuerdo de un clásico contra ellos en su cancha que fue lindo. Estaba lleno de gente de Wanderers. Ahí hice un gol de volea a la entrada del área.

- Ahí nació la famosa frase "no puedo respirar", recordada por todos los hinchas.

- Jajaja. ¿Y cómo te acuerdas de eso? Fue hace tantos años. Sí, la recuerdo. Fue algo del momento. Wanderers me marcó mucho.

"Cuando llegue, estábamos por bajar a Tercera, pero empezamos a ganar y terminamos logrando el ascenso"."

"La gente de Wanderers me marcó para siempre. Es impresionante los que van todos los fines de semana"."

el año en que llegó Pablo López al cuadro caturro, proveniente de San Martín de Tucumán. 2008

partidos oficiales jugó el mediocampista con la camiseta del Decano, convirtiendo 31 goles. 103