Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes

Conjunto folclórico porteño Tabake recibe premio Margot Loyola

DISTINCIÓN. La agrupación fue reconocida por el Ministerio de las Culturas por su labor investigativa. VALPARAÍSO. Tradicional evento se llevó a cabo en la Caleta El Membrillo.
E-mail Compartir

En el mismo año en que se celebra los 100 años del natalicio de la destacada folclorista Margot Loyola, el conjunto de proyección folclórica porteño Tabake fue reconocido por su labor de investigación con el premio que lleva el nombre de la destacada cantautora nacional, fallecida el 3 de agosto de 2015, reconocimiento que fue entregado por la ministra las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés, en el Palacio de La Moneda.

El director de la agrupación, Mario Bravo, definió como un orgullo este premio que se da luego de presentar un extenso trabajo documental. "Sabemos que Margot Loyola está en algún espacio observando, nos emociona que se entregue en su centenario, ningún integrante del grupo lo olvidará, esto quedará en la retina de la gente", comentó.

Con el premio la agrupación de Valparaíso también se adjudicó $8 millones, dinero que "será invertido en el conjunto como a su vez para su proyección. Somos una organización sin fines de lucro ni auspicio. Comenzamos con jóvenes y ahora convencemos a las nuevas generaciones para que trabajen con nosotros", apuntó Bravo.

Uno de los aspectos que destacó el director de Tabake es el valor emocional de este reconocimiento, pues contiene el nombre de la persona que lo inspiró hace 44 años a profundizar el estudio de la cultura musical regional. "En 1974 comencé a trabajar con Margot Loyola. Ella nos presentó el primer material de investigación. Llamó mi atención y, a partir de eso, nació la idea de hacer lo propio en nuestra región. Cuando se lo plantemos nos dijo 'vayan, háganlo, tienen toda la asesoría de mi parte'", recordó quien también se desempeña como profesor de música.

Rememora que en cada momento que se encontraba con la folclorista, la maestra -como la identifica Mario Bravo- no se cansaba de decirle: "Vaya, parta y cale profundo en lo nuestro".

Con este impulso de la folclorista, quienes marcaron los primeros pasos de Tabake, que hoy suma 44 años de trayectoria, centraron su labor en las danzas religiosas y bailes chinos, los que son oriundos del Norte chico y la zona central, específicamente entre el Limarí y Aconcagua.

La agrupación nacida en el cerro Playa Ancha fue declarada hace cinco años como Patrimonio Cultural Intangible de Valparaíso por su labor de difusión y aporte cultural.

"Vamos a la escuelas porque es importante que los niños reciban estos espectáculos gratis. Con todos los proyectos que hemos ganado nos dedicamos a presentarnos en establecimientos, priorizando a los recintos más vulnerables", precisó el director de Tabake.

"En 1974 comencé a trabajar con Margot Loyola. Ella nos presentó el primer material de investigación"

Mario Bravo, Director de Tabake"

Premio Margot Loyola 2018

Además de Tabake, se entregaron otros dos reconocimientos con el premio Margot Loyola 2018. En "Creación" se destacó al organillero Héctor Lizana, mientras que en "Formación" fue distinguida la profesora Elena Valdivia, quien cuenta con 54 años de trayectoria. A través de este premio el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio destaca el enriquecimiento de la cultura tradicional y popular chilena.


Monseñor Ossandón celebró misa por Concón, Quintero y Puchuncaví

Una misa por la patria, en que se oró por el país y especialmente por una pronta solución para las comunas de Quintero, Puchuncaví y Concón, zonas saturadas que viven problemas de contaminación, se efectuó la tarde del sábado en la Parroquia Nuestra Señora de las Mercedes de Concón. La eucaristía que fue presidida por el administrador apostólico de Valparaíso, monseñor Pedro Ossandón, y concelebrada por el párroco de la comuna, Padre Rafael Osorio, acompañados por los diáconos Héctor Basaes y Jaime Téllez.


44 sumarios y sobre 400 fiscalizaciones contabilizan los equipos de Salud

La labor de los equipos de fiscalización de la Seremi de Salud en estas Fiestas Patrias en la región arroja hasta el momento el levantamiento de 44 sumarios sanitarios, siendo en su gran mayoría por carnes, empanadas, salsas, platos preparados y otros que se encontraban en mal estado o con la cadena de refrigeración alterados, en estos y otros establecimientos. Hasta la fecha se han realizado 403 fiscalizaciones, decomisando más de medio centenar de kilos de alimentos en mal estado o sin contar con resguardo en su elaboración.


Cuatro detenidos por microtráfico en operativos de la PDI en Concón

Diversos operativos en Concón desplegados por el equipo Microtráfico Cero de la PDI de Viña del Mar permitieron la detención de tres hombres y una mujer dedicados a la venta de droga y fármacos psicotrópicos. Los procedimientos fueron posibles gracias a una investigación que se extendió por más de tres meses, mediante la cual se pudo constatar los ilícitos, decomisando drogas y medicamentos avaluados en más 3 millones 500 mil pesos. Los imputados quedaron a disposición de la justicia.


Más de 8 mil personas participaron en la Fogata del Pescador

Nueve mil 200 merluzas fueron recolectadas a fines de agosto por los pescadores artesanales de la Caleta El Membrillo de Valparaíso, con el fin de tener el stock suficiente para la realización de la Fogata del Pescador, tradicional evento porteño que se llevó a cabo con gran éxito la noche del sábado.

La actividad, que se desarrolla hace 40 años en la Ciudad Puerto, convocó en esta oportunidad a más de 8 mil personas que coparon el patio, las veredas y los balcones del centro pesquero artesanal, ubicado a los pies del cerro Playa Ancha.

Cabe consignar que la anticipada obtención de merluzas, que luego fueron selladas y almacenadas en contenedores, se hizo previendo la veda que afecta este mes a la especie, medida que prohíbe su captura, transporte y venta en fresco con el objetivo de proteger la mayor época reproductiva del recurso.

En este sentido, la Fogata del Pescador también se traduce en un importante apoyo para los hombres de mar de esta caleta, quienes durante este mes ven reducidas sus habituales faenas por la veda.

Al respecto, el presidente del Sindicato de Pescadores de la Caleta El Membrillo, Manuel Rojas Pérez, precisó que "a pesar de que la veda de la pescada nos afecta mucho económicamente, nosotros estamos conscientes de que hay que hacerlo. Es más, creemos que esta debiese ser más larga. Es por eso que para compensar esto, en parte, todo lo que se vende aquí nosotros lo repartimos entre los socios de la caleta. Hay 200 socios trabajando y la gente nos coopera mucho, los cerros de Valparaíso se desbordan acá, vienen por una merluza frita, un vasito de vino y la buena música".

El alcalde Jorge Sharp, quien fue el encargado de encender la gran fogata, comentó que "para nosotros es muy importante esta tradición porque es una forma de reivindicar el trabajo que realizan día a día los pescadores artesanales en Chile y en particular en Valparaíso. Es una forma de decir también que estamos con ellos en la lucha que dan día a día contra la Ley de Pesca, que priva de su actividad más fundamental a los pescadores artesanales".

años de trayectoria tiene el conjunto de proyección folclórica Tabake, que nació en Playa Ancha. 44

merluzas fueron recolectadas por los pescadores de la caleta para dar vida a esta tradicional actividad. 9.200