Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Alto número de visitas en Olmué y Limache por Fiestas Patrias

REGIÓN. Más de 100 mil personas llegaron a la capital folclórica de Chile, según su alcaldesa; mientras que la Semana de la Chilenidad limachina sigue recibiendo a más público.
E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

El ambiente de Fiestas Patrias se hace notar en todo el país y nuestra Región no se escapa a esa realidad, en especial en las comunas de Olmué y Limache. El ambiente campestre que impera en ambas localidades de la provincia del Marga Marga, hace que sea uno de los destinos imperdibles para todos los visitantes, tanto del Gran Valparaíso, como de fuera de la zona.

En el caso de Olmué, la capital folclórica de Chile ha recibido una gran cantidad de visitas en lo que va de las festividades, superando los cantidad de visitantes que se habían proyectado al inicio de la temporada. "A pesar del clima ha sido todo un éxito. Olmué ha estado repleto y todo muy bien controlado", indicó la alcaldesa Macarena Santelices.

En esa misma línea, desde la Tenencia de Carabineros de Olmué registraron el ingreso de 20 mil vehículos a la comuna, solo el día domingo. La jefa comunal estimó que "si sólo anteayer fueron 20 mil vehículos, al día de hoy (ayer) son 40 mil; es decir más de 100 mil personas llegaron a Olmué".

En efecto, el público ya circulaba por las cercanías de la Plaza de Armas y del parque El Patagual, aumentando su flujo cerca de las 2 de la tarde de ayer. En el patio interior del recinto, el tradicional Festival Gastronómico recibía a las personas que querían disfrutar de los platos tradicionales que se ofrecen en esta época.

Sara Quezada, que atendía uno de los locales de venta de anticuchos en El Patagual, se mostraba conforme con las ventas de los últimos días. "Ayer (domingo) habían más de 2 mil personas en El Patagual, estaba llenísimo", comentó la comerciante.

La misma sensación se percibió en recintos como el resort Rosa Agustina, que estaba funcionando a su máxima capacidad durante estos días. En el tradicional restaurant Parador de Betty, señalaron que el flujo de visitantes está dentro de las cifras normales para la época, aunque esperan que hoy día el local esté repleto.

Pero si hay alguien que vive las Fiestas Patrias con mucha intensidad es Julián Ruz, campeón regional de cueca que mostró su arte ante los asistentes al Festival Gastronómico del Parque El Patagual.

"Yo espero todo el año estos días para compartir, para vivir la chilenidad que se siente en el aire", dice el bailarín que lleva más de quince años practicando el baile nacional.

Ruz coincide con la percepción del aumento de público en los últimos días en Olmué, al estimar que "se ha visto mucha gente y siempre se ve, porque aquí es la capital del folclor. La gente que viene sabe que acá se vive la cueca".

Pero no es solamente la zona urbana de Olmué la que concentra a quienes buscan pasar un momento agradable en este festivo. En la medialuna de Cajón Grande, en el camino hacia La Campana, se emplaza la ramada del "Huaso Kuky", que es como llaman a su impulsor, Adrián Gallardo.

El ramadero comentó acerca de los primeros días de Fiestas Patrias, que "el movimiento está bien bueno, hemos tenido harta acogida con la gente y la han pasado bien".

En el lugar hay sitios para que las familias hagan asados al aire libre, además de contar con una pequeña feria artesanal y de implementos para el huaso. Otros atractivos, para quienes gustan de las tradiciones del campo, es el rodeo y la trilla a yegua suelta que se efectuará el 19 en la medialuna.

"Los días anteriores han llegado mil personas, aproximadamente, y se podría decir que un poco más", dice Gallardo sobre las estimaciones de público en Cajón Grande.

Los asistentes a la fonda coinciden en lo agradable del lugar y del panorama. La familia de José Ignacio Orellana, por ejemplo, llegó de distintos puntos del país para disfrutar de la actividad.

"Nos gustó este lugar, porque se nota que están las raíces aquí. Estamos felices disfrutando toda la familia", dijo Orellana mientras sus parientes se aprestaban a degustar una empanada.

Desde Santiago, Julio Vergara también llegó a Cajón Grande a pasar el día, manifestando sobre los festejos en el interior de Olmué que "hay una diferencia radical, porque Santiago no es tan campestre, no es tan auténtico".

En la comuna de Limache, el corazón de las celebraciones está en el estadio municipal Ángel Navarrete Candia, donde se desarrolla bajo una gran presencia de gente, la Semana de la Chilenidad.

"El desarrollo de las fiestas ha sido con absoluta normalidad, desde el viernes en adelante", indicó el alcalde Daniel Morales. Según el edil, "hemos tenido un aumento gradual de público, y el día domingo ya tuvimos un recinto absolutamente lleno".

Lo mismo se apreció en el movimiento vehícular, ya que de acuerdo a Morales "se notó un aumento importante de vehículos que ingresaron". Ante ello, el alcalde destacó la preparación de la ciudad para el arribo de visitantes.

"Tenemos un alto contingente de Carabineros y altas medidas de seguridad, para dar tranquilidad a las familias", aseguró el jefe comunal limachino.

El panorama en el estadio municipal confirmó lo dicho por Morales, puesto que los locales de comida y de juegos estaban a su máxima capacidad; además de esperar a los artistas que se presentan en el escenario principal en horas de la tarde.

Cristián López, productor general de la Semana de la Chilenidad de Limache, estima que el movimiento de público en la actividad ha ido en franco aumento. "El día viernes fue lento, el sábado fue normal y el domingo estuvo llenísimo en todos los sectores", aseveró respecto de la larga celebración patria.

La sensación que se vive en cada uno de los locales en el sector de las fondas, es de trabajo a toda intensidad para atender a los visitantes, aunque consideran que las fiestas recién llegan a su punto álgido. El público, por su parte, agradece el ambiente que se vive en Limache.

Uno de los asistentes fue Fernando Morales, quien llegó desde Concón con su familia a participar en la Semana de la Chilenidad limachina. "Me pareció bonito, con harta gente, el clima está rico a pesar de estar nublado", expresó. Asimismo, el visitante consideró que "los precios están bien, no están tan caros y la comida está bastante buena".

Anuncio de lluvias hizo suspender desfile en Olmué

Al igual que en la costa, las condiciones del tiempo se convierten en una preocupación para el normal desarrollo de las actividades fijadas en las comunas del Marga Marga por las Fiestas Patrias. Los pronósticos de lluvia para esta jornada, en el caso de Olmué, llevaron a suspender el desfile cívico militar que se iba a realizar en la plaza de armas. "Es una gran pena porque todos los vecinos, organizaciones y clubes de huasos se preparan para este desfile, pero lloverá mucho", expresó la alcaldesa Macarena Santelices, quien añadió que "es la primera vez en 10 años que se suspende el desfile del 18 de septiembre".