Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Municipio plantea prioridades del presupuesto que en 2019 alcanzará los $ 76 mil millones

VALPARAÍSO. Fondos deberán ser aprobados por el Concejo Municipal en las próximas semanas. Alcalde porteño, Jorge Sharp, precisó que glosa presupuestaria tendrá un alto sello social.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Junto con el mes de septiembre se inició del denominado segundo tiempo en el municipio de Valparaíso. Tras dejar atrás la discusión por la modificación parcial al Plan Regulador Comunal (PRC) y con la satisfacción de haber logrado acumular importantes inversiones gubernamentales en el sector de Barón y en el barrio El Almendral, el próximo desafío de la gestión del alcalde Jorge Sharp es poder construir un presupuesto 2019 acorde con las necesidades de la comuna.

Propuesta que la denominada alcaldía ciudadana deberá presentar en octubre para ser aprobada por parte del Concejo Municipal porteño, ratificando los montos de cada partida, además de plasmar cada una de las prioridades.

Presupuesto 2019 que según cifras preliminares, alcanzará los $ 76 mil millones, cifra que deberá ser confirmada en las próximas semanas por el municipio porteño.

"Como alcaldía ciudadana tenemos la convicción de que el presupuesto del año 2019 debe continuar con el sello social que hemos venido imprimiéndole desde este año, que fue el primero que como administración elaboramos. En este sentido, pusimos como principio orientador el gastar mejor y en aquellas áreas donde la ciudadanía tiene sus prioridades, definición que hemos coincidido con el conjunto de concejales que saben también cuáles son aquellas áreas que requieren más inversión", declaró Jorge Sharp, alcalde de Valparaíso, en relación al déficit presupuestario municipal de $ 19 mil millones que recibió al inicio de su gestión.

En este sentido, y en torno a la construcción del presupuesto para el próximo año, desde el municipio precisaron que se conformará a través de los programas de trabajo de las direcciones y departamentos municipales, siendo la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla) el organismo encargado de elaborar la propuesta que será revisada por el Concejo Municipal.

"En las próximas semanas debemos entregar al Concejo Municipal el Presupuesto 2019 y el Plan de Trabajo para su discusión y aprobación. Cabe decir que el presupuesto es un instrumento muy importante en la gestión municipal, más aún cuando nos hemos propuesto como objetivo general promover el derecho a la ciudad y al territorio de los habitantes, mediante la democratización del acceso a los bienes públicos y a los procesos de producción de riqueza, con una perspectiva de justicia social y sostenibilidad", explicó Tania Madriaga, Secpla del municipio porteño.

En esta línea, y tras ser consultado en torno a las prioridades de su gestión que buscará plasmar en el Presupuesto 2019, el jefe comunal porteño comentó que "si bien todas las administraciones municipales definen las orientaciones y prioridades del municipio correspondiente, en el caso de Valparaíso el gobierno local desea imprimirle un fuerte sello social".

Rúbrica que se verá reflejada en una mayor inversión en infraestructura de salud, en el mejoramiento de las condiciones laborales de los trabajadores municipales, en la recuperación de infraestructura pública y comunitaria, en el fortalecimiento del tejido comunitario de las organizaciones de Valparaíso, y finalmente, en el desarrollo económico apostando a mejorar la ocupación de espacios públicos y en la gestión del comercio ambulante.

"Sin duda, nos gustaría hacer una inversión mucho más fuerte en la salud local, por un lado que apunte a mejorar la infraestructura que existe, pero también para reforzar la línea de proyectos comunitarios como la farmacia, la óptica, el futuro laboratorio popular u otras iniciativas que podamos ir gestionando, ya que cada día dan respuestas a más familias que usan estos servicios", argumentó el alcalde Sharp.

A su vez, y en torno a lo detalles de la aprobación del Presupuesto 2019, se espera que esté aprobado a más tardar durante los primeros días del mes de diciembre. Bajo este contexto, desde el municipio porteño precisaron que no se descarta, considerando la disposición del Concejo Municipal y el interés de la ciudadanía, el poder ejecutar consultas públicas o encuestas ciudadanas para que las orientaciones del presupuesto sean refrendadas por los habitantes de Valparaíso.

"Con el fin de dar coherencia a la propuesta presupuestaria, desde la Secpla hemos considerado necesario poner a disposición la estrategia de desarrollo territorial elaborada a partir de los procesos de planificación participativa y las coordinaciones interdirecciones", explicó Madriaga , añadiendo que en definitiva "estos insumos permitirán unificar criterios de trabajo, énfasis y enfoques en las acciones desarrolladas por los diferentes equipos de los departamentos y las direcciones en la comuna".

Finalmente, el alcalde Jorge Sharp explicó que su gestión conformó una estrategia paralela al Presupuesto 2019 para fortalecer su capacidad operativa, la cual consiste en la gestión de recursos en el Gobierno Regional (Core) que sólo durante el año 2018 superaron los 1.000 millones de pesos.

"Más allá de los números o cifras, creemos que va a existir una visión común en el Concejo Municipal porque existen coincidencia en las prioridades de la ciudad", argumentó el alcalde Sharp.

Por su parte, Tania Madriaga, concluyó que "la posibilidad de articular los recursos permite organizarlos en beneficio de los territorios donde se despliega la labor municipal. De esta manera, propiciamos un desarrollo urbano con igualdad y la promoción de derechos comunes desde la perspectiva de la justicia territorial, a partir del protagonismo activo de las comunidades para pensar, actuar y decidir en sus barrios y la comuna".

"Más allá de los números, creemos que va a existir una visión común en el Concejo porque existen coincidencia en las prioridades".

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso"

"La posibilidad de articular los recursos permite organizarlos en beneficio de los territorios donde se despliega la labor municipal".

Tania Madriaga, Secpla de Valparaíso"

millones fueron $ 1000

gestionados con el Core el año pasado, cifra que Sharp espera se repita. $19.000