Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Concursarán con ideas para enfrentar a lobos marinos

EFECTO. Subpesca considera confección de un manual de buenas prácticas.
E-mail Compartir

Pescadores de todo el país, incluidos los de la Región de Valparaíso, podrán participar en un concurso que busca recoger propuestas novedosas para enfrentar el problema del lobo marino.

En Chile hay unos 200 mil ejemplares de esa especie que generan dificultades cotidianas al sector artesanal, así como a la acuicultura. Recientemente, además, se informó que estos animales están detrás de la muerte de decenas de cisnes de cuello negro en el Santuario de la Naturaleza Carlos Anwandter, de Valdivia.

El concurso de ideas es una de las iniciativas que se originaron en una mesa de trabajo, creada por el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Eduardo Riquelme, en junio pasado, para afrontar las complicaciones causadas por el lobo.

El certamen será convocado en octubre y en él, los pescadores podrán sugerir cursos de acción concretos para aminorar los problemas derivados de la interacción del mamífero con sus actividades. Desde el sector artesanal se reportan periódicamente casos de ejemplares que se alimentan de sus capturas, estropean redes e, incluso, hunden sus embarcaciones. Los afectados han llegado a dispararles, lo que ha derivado en detenciones e investigaciones judiciales.

En el concurso tendrán cabida todas las propuestas, siempre que no consideren dañar al mamífero, que se encuentra en veda y está protegido por convenciones internacionales suscritas por Chile ya que como advirtió Riquelme "la eliminación y la captura no es el camino".

Las ideas que resulten ganadoras contarán con financiamiento público (Subpesca) para ser implementadas en las caletas de los galardonados.

La iniciativa -en la que participa el Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca)- considera, además, la confección de un manual de buenas prácticas con recomendaciones simples y concretas para los pescadores artesanales. Así, en todas las caletas, contarán con información de referencia, como por ejemplo, qué debe hacer y qué no con el lobo; cómo corresponde manipular los desechos de la pesca (en orilla y mar adentro); y cuáles son las innovaciones tecnológicas disponibles.

UDI regional no descarta la realización de primarias

POLÍTICA. Aunque insisten que es "muy pronto" para hablar de las próximas votaciones, gremialistas llaman a no desviar las prioridades del municipio.
E-mail Compartir

Sofía Navarro Martínez

Durante los últimos días, representantes de Chile Vamos han manifestado abiertamente y, en este medio, el daño que provocaría al oficialismo perder el sillón municipal viñamarino, considerando que la alcaldesa Virginia Reginato ha enfrentado un año marcado por cuestionamientos a raíz del déficit millonario del municipio.

Aunque aún no se cumple la mitad del actual periodo alcaldicio, representantes de Renovación Nacional alzaron la voz sobre la necesidad de realizar elecciones primarias, señalando que sería un riesgo llevar un candidato sin haber pasado por este proceso. Ante ello, el diputado Andrés Celis agregó que se debe extender a todo Chile Vamos.

El concejal de Viña del Mar, Jaime Varas (UDI) puso paños fríos reconociendo que este debate es un tema en constante desarrollo, pero insistió en que las primarias "son procesos que se determinarán en dos años más; si hoy no hacemos las cosas bien probablemente nos tengamos que hasta olvidar de las primarias y por eso que resulta hasta de mal gusto andar generando oportunidades electorales a partir de la situación que hoy vive el municipio". A ello agregó que "la prioridad es terminar con esta crisis financiera, superarla, hacer los cambios que resten para ello y obviamente terminar este periodo alcaldicio en los mejores términos".

Por su parte, el consejero regional y militante UDI, Manuel Millones, ve las primarias como una opción válida para resolver las diferencias que se pueden dar en las comunas donde exista más de un candidato que esté en condiciones de enfrentar una elección. "Sin embargo, los desafiantes deben tener un piso mínimo de respaldo, de lo contrario exponemos a la autoridad en ejercicio a un desgaste innecesario y además puede ser usada esta primaria por los adversarios políticos".

El consejero regional insistió en que "estoy de acuerdo con primarias abiertas , pero con un mecanismo idóneo y que asegure el objetivo de tener el candidato más competitivo para retener la alcaldía para nuestro sector". Finalmente coincidió con Varas en que se deben poner "las mismas energías en buscar las causas de la crisis financiera y los responsables de este escenario".

Por su parte, el presidente regional de la UDI, Carlos Briceño se refirió al escenario del gremialismo, pero sin centrar su análisis en lo que vive Viña del Mar. A su juicio se deberá tomar una determinación del procedimiento que corresponda. "No se descartan las primarias, me parecen interesantes en la medida que en alguna comuna existan candidatos que podrían levantar dudas sobre a quién postular", afirmó.

El representante del gremialismo insistió así que "de manera interna, primero debemos tomar una decisión, como partido, sobre las comunas donde ya hay alcaldes militantes, analizar si vamos a mantenerlos en los municipios o si se presenta algún otro militante interesado en participar".

Briceño explicó que posterior a ese análisis "será muy lógico que en las comunas donde otros partidos de Chile vamos presenten candidatos, se tenga que hacer una primaria, sobre todo para fortalecer a quienes ya tienen cargos".

"No se descartan las primarias, me parecen interesante en la medida que en alguna comuna existan candidatos que podrían levantar dudas sobre a quién postular".

Carlos Briceño

Pdte.regional de la UDI"

"Los desafiantes deben tener un piso mínimo de respaldo, de lo contrario exponemos a la autoridad en ejercicio a un desgaste innecesario"

Manuel Millones, Consejero regional"