Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Merval instala 300 cámaras para vigilar los 75 mil viajes que realiza diariamente

QUILPUÉ. Nueva red de monitoreo busca mejorar sistema para enfrentar delitos en estaciones y grafiteos de trenes. VIÑA DEL MAR. Leyeron carta en último concejo y exigen recuperar espacios públicos. SOLIDARIDAD. "Que ayudar sea moda" es el nombre de la iniciativa que lideran.
E-mail Compartir

ciudades@mercuriovalpo.cl

Más de 300 cámaras de alta definición vigilarán el funcionamiento de los 35 trenes que se desplazan a diario entre estaciones Limache y Puerto, en el nuevo centro de monitoreo de seguridad regional que la empresa Metro Valparaíso construye por estos días, en Quilpué.

Los 43 kilómetros de vías serán cuidadosamente observados desde un edificio que deberá estar operativo el primer trimestre de 2019 y que será utilizado por operadores que ya fueron seleccionados y entrenados. La obra, ubicada en el costado norte de la estación de Quilpué, fue visitada por la gobernadora provincial de Marga Marga, Carolina Corti, junto al gerente general de la empresa, José Miguel Obando, y al prefecto de Carabineros de Marga Marga, coronel Roberto Troncoso, quienes verificaron cómo avanzan las faenas, las que enteran un 70%.

"Considerando que Metro Valparaíso realiza 75 mil viajes diarios en días hábiles, para nosotros es de suma importancia no sólo saber y tener la certeza que estos desplazamientos de habitantes, en este caso de la Región de Valparaíso, se realizan de acuerdo a lo que la firma ha prometido, sino que también nos interesa especialmente saber que la seguridad es uno de los factores esenciales en toda esta red ferroviaria", explicó la gobernadora Corti.

Por ello, continuó, "la construcción de este centro de monitoreo de seguridad, en el centro de la provincia, de acuerdo a lo que estamos observando y por la tecnología con la que contará, creemos que va acorde a las necesidades que hoy nos plantea y exige la sociedad. Hablamos que desde la provincia de Marga Marga podremos seguir lo que pasa no sólo en el trazado, sino que en cada una de las 20 estaciones que hay desde Limache hasta Valparaíso".

En este sentido, apuntó Carolina Corti, una de las principales necesidades tiene que ver con la importancia de apoyar el trabajo que realizan Carabineros y la PDI en la persecución del delito o, por ejemplo, en la elaboración de graffitis en sitios públicos o privados no autorizados para esos fines, "por lo que la ayuda que prestarán las imágenes obtenidas a través de estas cámaras para iniciar o dar seguimiento a procedimientos judiciales es de tremenda importancia".

En esa misma línea, el prefecto de Carabineros de Marga Marga, coronel Roberto Troncoso, manifestó esta semana que "estas instalaciones tendrán un gran almacenamiento de información, vamos a poder tener una red completa en cuanto al monitoreo de cámaras, entre otras cosas, y por supuesto, con lo que manejamos nosotros y con las estrategias nuestras, nos permitirán tener una mejor visión y mejor combate a la delincuencia".

Uno de los aspectos que destacó el mandamás de la empresa fue que el nuevo edificio de la empresa, que albergará instalaciones que hoy están activas en el sector de Barón -en Valparaíso- y que dejarán de funcionar para permitir el desarrollo de este proyecto, contará con tecnología de primer nivel. Ello permitirá, por ejemplo, que tanto cámaras del circuito cerrado de televisión como alarmas que alertan anormalidad en terreno sean supervisadas desde este centro.

Por ello, y como parte de las tareas que fueron necesarias ejecutar, se renovaron e incorporaron nuevas cámaras fijas y móviles así como sensores. Asimismo, se habilitará un denominado "Video Wall" que integra 15 monitores profesionales de 55". Todo, a un costo total del proyecto de $ 1.700 millones de pesos.

Además, en cada punto donde existe infraestructura de la firma, como estaciones, subestaciones, bodegas, cocheras, patios de maniobras, puentes, túneles y edificaciones operacionales, entre otros, existen en la actualidad equipos de grabación local, los cuales serán comandados desde el nuevo centro de monitoreo.

"A través de este centro y los sistemas de alta tecnología instalados, estamos optimizando nuestros procesos de seguridad, con foco en la prevención y detección temprana de eventos, de manera de controlar oportunamente la ocurrencia de hechos que puedan perturbar el servicio a los usuarios", comentó el gerente general de la empresa, José Miguel Obando.

Un factor a considerar es que este centro estará operado por personal especializado, en coordinación con los vigilantes privados y guardias en terreno, así como con Carabineros, con el fin de mantener una acción oportuna y eficaz en casos de detección de eventos.

"Para nosotros es fundamental saber que las imágenes que serán transmitidas por estas cámaras podrán ser almacenadas por cerca de un mes, como lo indicó el gerente de la empresa, lo que nos va a permitir tener un control más exhaustivo respecto de los ilícitos que se cometen en las áreas cercanas al trazado ferroviario", indicó la gobernadora provincial de Marga Marga, Carolina Corti.


Junta de vecinos del sector Casino reclama por terrazas de pubs en el sector

La Junta de Vecinos "Casino", que comprende el territorio del plan de Viña del Mar desde 1 a 8 Norte y desde Avenidas Libertad hasta Perú, reclamó a los concejales de la Ciudad Jardín por las molestias que viven noche a noche con la instalación de terrazas de restaurantes y pubs en el sector.

La presidenta de la agrupación vecinal, María Adela Baeza, leyó un comunicado en el último concejo municipal. "He sido testigo del malestar e indignación que provoca en los vecinos de gran parte de los barrios de Viña del Mar, ver que sus barrios se han transformado en un barrio que nadie quería tener, ya que la visión de la mayoría y los propios ciudadanos, no es considerada. En el caso de nuestro sector, la instalación de terrazas en plena vía pública da cuenta de la mala utilización de espacios públicos y verdes, que según la propia versión del municipio, se hacen cada vez más urgente de recuperar", dijo.

Pidió restablecer "los espacios públicos y verdes que son de todos los vecinos", y argumentó: "Pagamos impuestos, contribuciones altísimas y hemos visto en los últimos años, cómo es que se nos quitan espacios diariamente, a vista y paciencia de autoridades, fiscalizadores y los mismos que luego hablan de una ciudad ejemplar para vivir. Una tristeza más son las plazas y aún más que no se exija al Casino una correcta mantención de nuestra Plaza Colombia".

Por eso, añadió, "venimos no a solicitar, sino exigir, que devuelvan los espacios públicos a todos los viñamarinos y viñamarinas. Además, que en Viña del Mar se pueda aplicar una medida lógica. Y que ya se ha adoptado en varios municipios en el país, sin mayor escándalo ni riesgo de perder el fuerte comercial de la comuna".

"Nos interesa especialmente saber que la seguridad es uno de los factores esenciales en toda esta red ferroviaria"

Carolina Corti, Gobernadora de Valparaíso"

"Tendrán un gran almacenamiento de información, vamos a poder tener una red completa en cuanto a monitoreo"

Roberto Troncoso, Prefecto de Marga Marga"


Jóvenes viñamarinos impulsan campaña social en apoyo de fundaciones

Una campaña social para ayudar a cinco fundaciones sociales realiza un grupo de jóvenes con oficina en Viña del Mar, a través de la venta de pulseras solidarias.

La iniciativa se llama "Que ayudar sea moda", y consiste en apoyar a cinco organizaciones solidarias del país: Debra, Dhermes, Equistrian, Sonrisas y Prótesis 3D. Daniela Albillar, parte del equipo de "Que ayudar sea moda", cuenta que "somos una tendencia que busca ayudar a fundaciones del país que cumplen un rol social".

Además, precisa que "las pulseras están distribuidas en distintos puntos de venta de la región, y en Santiago, y la idea es abarcar también el resto de Chile".

Además, precisa que también se pueden comprar de manera online a través de la página web www.queayudarseamoda.cl. "Creemos que la mejor manera de emprender, es ayudando desde el principio, es por esto que creamos una fórmula para ayudar a los que más necesitan", se lee como descripción en la página web.

Cada pulsera cuesta $1.000 y tiene el logo de la fundación a la que se ayuda. Hay puntos de venta en Viña, Quilpué, Limache, Olmué y Santiago.

millones cuesta el proyecto de nueva central de monitoreo que implementa Metro Valparaíso. $ 1.700

trenes realizan diariamente desplazamientos por los 43 kilómetros de la red, entre Valparaíso y Limache. 35

estaciones y su entorno serán vigilados por el sistema de cámaras que quedará implementado en 2019. 20