Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Cincuenta personas rescatadas por deslizamientos de tierra en Putaendo

VALPARAÍSO. Corporación habla de "contradicción" al mencionar los problemas de seguridad como motivo.
E-mail Compartir

B. Velásquez/F. Meneses

Cerca de 50 personas, la mayoría de ellas campistas, fueron rescatadas ayer al interior del sector de El Manzano, en las cercanías de la ruta E-411 que conecta a las localidades de Cabildo y Putaendo. El grupo había quedado aislado debido a los deslizamientos de tierra producidos por las precipitaciones que cayeron en la región durante la noche del lunes. Bomberos y personal de la municipalidad de Putaendo acudieron a socorrer a los afectados.


Sharp propondrá a Concejo terminar contrato de parquímetros

El alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, anunció que por no cumplir con los plazos para obtener la aprobación del anteproyecto de estacionamientos y el permiso de obras, le va a proponer al Concejo terminar la concesión de la empresa Don Javier S.A. La A la firma, previo al inicio de las obras, se le entregaron 700 espacios para administrar en Avenida Brasil, Avenida Colon, el sector del Hospital Carlos Van Buren, entre otras calles, como resguardo para el mismo contrato. Jorge Sharp dijo: "Creemos que existen los antecedentes necesarios para poder cortar el contrato de parquímetros con la empresa Don Javier S.A. Hemos solicitado informes, tanto jurídicos, como técnicos que respaldan esta decisión (...) Somos una de las comunas con la tarifa más alta, y según vemos en los contratos los beneficios para el municipio son mínimos".


"Mil Tambores" responde a Seremi por negativa de recursos para el evento

Apoco más de dos semanas de que llegue la fecha contemplada para la realización del Carnaval de los Mil Tambores, que se realiza en los cerros de Valparaíso pero cuyo acto central se efectúa en la avenida Altamirano de Playa Ancha, siguen los cuestionamientos al evento.

Aparte de la polémica en la que se vio envuelto Santiago Aguilar, director de la Corporación Mil Tambores, acusado de agredir a un funcionario del Parque Cultural de Valparaíso, la entidad que él preside rechazó la decisión del Ministerio de la Cultura, las Artes y el Patrimonio de no entregar los $40 millones que la organización había solicitado para el evento.

Los grupos que participan en la actividad, a través de un comunicado, calificaron como una irresponsabilidad "que autoridades den declaraciones por la prensa sobre manejos de recursos, sin haber dado respuesta formal a solicitudes y gestiones formales iniciadas desde el año pasado en distintas instancias y por los canales correspondientes por parte de la organización de Mil Tambores".

En años anteriores los recursos habían sido destinados a la organización a través del sistema de asignación directa, es decir, sin postulaciones y sin evaluaciones.

Sin embargo, en esta oportunidad la seremi del ramo, Constance Harvey, aseguró que aquello tenía motivos políticos y que para el presupuesto de este año no quedaron considerados esos recursos, por lo que "es imposible acceder a la petición".

En la misiva, la Corporación estima que el carnaval reúne todos los requisitos para recibir los fondos en forma directa. "Sobre todo, considerando que el Ministerio y las líneas de fomento de su institución no tienen una línea de financiamiento específica para este tipo de manifestaciones", expresaron los gestores.

Respecto de los problemas de seguridad, una de las razones esgrimidas por el ministerio para denegar el financiamiento, el ente aseguró que esto es una "contradicción" de parte del gobierno, ya que "es imposible avanzar en la profesionalización de las coordinaciones que permitan elevar los estándares de seguridad de la actividad sin recursos".

En ese orden de cosas, la Corporación llamó a la opinión pública a tener en cuenta que "la mayor inversión de recursos proviene de las propias organizaciones". La estimación de gastos hecha por la entidad para esta edición del carnaval, es de $270 millones.

Asimismo, solicitan a la autoridad que "dejen de lado el espectáculo mediático" y trabajen con ellos para realizar un evento "de calidad, coordinado y ordenado" para porteños y visitantes.Por otra parte, dos dirigentes porteños cuestionaron la decisión ministerial de no entregar los recursos solicitados por los organizadores del Mil Tambores.

Guillermo Risco, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos (UNCO) de Valparaíso, dijo que "las opiniones están divididas entre los vecinos" respecto de la realización de la actividad que en cada versión genera una ola de críticas a propósito de las incivilidades que se registran.

Sin embargo, considera que estuvo mal dejar sin recursos el evento. "No me parece porque es una entretención para nuestros jóvenes y es una pena que haya pasado eso. Habría que conversar con los 'Mil Tambores'. Yo he escuchado varias opiniones a favor y en contra, pero creo que es algo que ya pasa a ser parte de la cultura de Valparaíso".

En ese sentido el dirigente vecinal se manifestó a favor del evento masivo, pero afirmó que "tiene que haber más compromiso de fondo, de los jóvenes que participan en este carnaval. también tiene que haber un compromiso de la ciudad donde acoger a los jóvenes; ver el tema de los baños públicos que podrían haber sido arrendados con esta plata; debería haber lugares donde lleguen los jóvenes con sus carpas".

En este mismo contexto, Víctor Ramírez, presidente de la Asociación de Locatarios Nocturnos de Valparaíso, aseguró que como gremio tienen "visiones encontradas".

El comerciante señaló que "para nosotros es favorable porque es la fiesta más grande, después de Año Nuevo que se produce en la ciudad y para el comercio nocturno genera ingresos".

Sin embargo, acotó que "también están las incivilidades y quizás no es el turismo que queremos. También apoyamos a los vecinos".

En ese sentido Ramírez sostuvo que "es una fiesta siempre y cuando sea bien organizada. Cortar este recurso no creo que sea bueno porque la fiesta sí o sí trae beneficios a la ciudad" y agregó que "mientras menos recursos haya, es más difícil de organizar y más incivilidades va a haber".


Fuerzas Armadas desfilaron pese a lluvias en Valparaíso

Un total de 1.498 uniformados de las cuatro ramas de las Fuerzas Armadas, Ejército, Armada, Fuerza Aérea y Carabineros, desfilaron ayer por la avenida Pedro Montt, conmemorando así, un nuevo aniversario de la primera junta de Gobierno.

Pese a las bajas temperaturas y precipitaciones intermitentes que se registraron la mañana de ayer, la actividad que finalizó cerca del mediodía tuvo un positivo balance por parte de las autoridades. En esa línea, el intendente Jorge Martínez declaró que hubo "una brillante presentación de nuestras Fuerzas Armadas, en particular de la Armada de Chile, que es parte de la región y nuestra historia". A sus dichos, la autoridad sumó que "este es un desfile único, muy distinto al que se realiza este 19 de septiembre que es de las Glorias del Ejército".

Por su parte, el comandante en jefe de la Primera Zona Naval, contraalmirante Ignacio Mardones Costa, destacó el ambiente de la tradicional actividad.

"Lo más lindo fue la gente que acompañó en todo momento, aún cuando hubo lluvia en la mañana. Una cosa interesante también es que este año celebramos nuestro bicentenario y por eso también presentamos cosas nuevas al igual que todos los pabellones de combate de las distintas unidades", enfatizó.

Por su parte, 150 efectivos de la prefectura de Carabineros desfilaron en Viña del Mar la tarde de ayer en homenaje a las Glorias del Ejército. Al respecto, la alcaldesa Virginia Reginato aseguró estar contenta que se "haya realizado este desfile, para que los viñamarinos y visitantes puedan disfrutar en nuestra ciudad de este tipo de eventos, que esperamos se transforme en una nueva tradición".

"Nos parece una irresponsabilidad que autoridades den declaraciones a la prensa (...) sin haber dado respuesta formal a solicitudes "

Corporación Mil Tambores, Comunicado de prensa"

Consulta a vecinos por el carnaval

Ante la posibilidad de que sean los vecinos de Valparaíso quienes decidan si se quiere o no la realización del carnaval "Mil Tambores", Guillermo Risco señaló que las consultas ciudadanas "son simbólicas, son un saludo a la bandera porque no son vinculantes. Tendría que ser un plebiscito". Víctor Ramírez, en tanto, estimó que esta instancia de participación fue algo que el gremio que representa planteó el año pasado. "No podemos estar a última hora finiquitando esto. Tenemos que, de una vez por todas, decidir como ciudad", concluyó.