Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Calidad de exportación: Italiano sigue enviando jugadoras a Europa

BALONMANO. Rocío Gómez y Claudia Álvarez dieron el salto desde el club villalemanino al handball profesional del "Viejo Continente". Ambas se unen así al camino ya iniciado por otros talentos como Valeska Lovera y Valentina Pérez.
E-mail Compartir

Tomás Moggia C.

Consagrado desde hace unos años como uno de los grandes semilleros y estandartes del balonmano nacional, el Club Italiano sigue dando pasos agigantados para continuar con su liderazgo.

De un tiempo a esta parte, la institución de Villa Alemana sumó a sus objetivos el de servir como plataforma para exportar jugadores a ligas profesionales y competitivas de Europa, una misión que ha rendido varios frutos, sobre todo a nivel femenino.

Si el 2016 fue el turno de Valeska Lovera y el 2017 de Valentina Pérez, recientemente la oportunidad llegó para Rocío Gómez y Claudia Álvarez. Es así como mientras Gómez partió al Sun Al Bouillargues, de la Segunda División de Francia; Álvarez fichó por el Balonmano Oviedo, de la misma categoría, pero en el balonmano español.

Villa alemana y Francia

Rocío Gómez confiesa estar cumpliendo un sueño, ya que desde pequeña su gran anhelo fue jugar en un equipo profesional. Después de muchos años de trabajo duro y constancia, hoy está cosechando frutos.

Feliz y radiante, desde Francia la central nacional afirma que en su primera temporada en Europa espera aprovechar cada minuto en cancha para demostrar sus condiciones y entregarse por completo a su equipo. "Espero estar al nivel, dejar bien puesto el nombre de mi país y, sobre todas las cosas, disfrutar del sueño que estoy cumpliendo. El nivel acá es muy alto y lo bueno es que todos los equipos son parejos", reconoció.

A la distancia, Gómez cuenta que lo más importante en su proceso de formación como jugadora han sido sus padres, quienes siempre la han apoyado en sus decisiones y acompañado en todo momento.

"Sin ellos no podría estar donde estoy, son los que me llevaban a cada entrenamiento y se quedaban hasta tarde esperándome. Se levantaban temprano los fines de semana para llevarme a los partidos, me iban a dejar siempre a Santiago para poder entrenar con la selección", explicó la villalemanina, un tanto emocionada y agradecida a la vez, y admitiendo que figuras como Felipe Barrientos y Claudio Lira, ambos del Club Italiano y de la Roja, también han sido clave a lo largo de los años.

Con nuevas jugadoras chilenas militando en el extranjero, Gómez se ilusiona también pensando en el futuro de la selección adulta.

"Nos ayudará mucho que la mayoría de las jugadoras estén entrenando y jugando partidos a un gran nivel todos los fines de semana", sostuvo, dejando en claro que "nuestro objetivo son los Panamericanos de Santiago 2023. Esperamos tener una buena actuación ahí, a lo menos clasificar a los preolímpicos y eso significa llegar a jugar la final panamericana".

De Valdivia a España

Oriunda de Valdivia, Claudia Álvarez fue descubierta por el entrenador y arquero Felipe Barrientos. Fue él quien la instó en 2015 a unirse al Club Italiano frente a las condiciones que la golera presentaba.

"Era difícil porque tenía que estar dos semanas en clases y las otras dos entrenando, tenía que viajar once horas para ir de Valdivia a Santiago y de vuelta, y entre medio a Villa Alemana me iba a entrenar por el club. Era complicado al principio", recuerda desde España.

"Después de segundo medio tomé la decisión de llevar el handball más allá y no conformarme solamente con estar en la selección. Tomé la decisión de dar exámenes libres y así tener menos estrés en el colegio para poder cumplir. Me pasaba de Santiago, Villa Alemana y Valdivia constantemente para poder entrenar y estudiar al mismo tiempo", añadió Álvarez, dando cuenta del enorme sacrificio que tuvo que realizar para hoy en día estar en el balonmano hispano.

Fue al final de su etapa escolar cuando tomó la decisión de radicarse definitivamente en Villa Alemana, y a partir de ahí su crecimiento fue todavía mayor, donde asegura que fue fundamental Felipe Barrientos. "Creo que casi todo lo que aprendí es gracias a él, su apoyo y entrenamientos", confesó.

Ya entrenando de forma normal luego de superar una lesión que la dejó fuera del Mundial Junior, la arquera Claudia Álvarez comienza a sopesar las diferencias con el balonmano nacional.

"La gran diferencia como portera al principio fue la calidad de las jugadoras, porque en Chile uno ya conoce a algunas y sabe quiénes son las que más juegan y con quiénes tienes que estar más atenta. Pero acá todas tienen la calidad para hacer algo, entonces tienes que estar siempre atenta y concentrada. Técnicamente te piden más", señaló.

Cumpliendo un sueño tal como Rocío Gómez, su excompañera del Italiano, Álvarez ya se plantea sus primeros objetivos como profesional.

"En esta temporada busco crecer como deportista, aprender y básicamente mejorar mi calidad en la portería", admitió .

Son parte de los anhelos y experiencias de dos jugadoras nacionales que tras seguir un complicado camino hoy se encuentran soñando despiertas en el profesionalismo del balonmano europeo.

"Espero estar al nivel, dejar bien puesto el nombre de mi país y, sobre todas las cosas, disfrutar del sueño que estoy cumpliendo".

Rocío Gómez, Central nacional"

"En esta temporada busco crecer como deportista, aprender y básicamente mejorar mi calidad en la portería".

Claudia Álvarez, Arquera nacional"

Con gusto a poco tras el Mundial

Mientras la portera Claudia Álvarez quedó fuera del Mundial Junior que se desarrolló en Hungría producto de una lesión, Rocío Gómez sí pudo actuar en la cita planetaria. Y quedó con gusto a poco. "Creo que lo hice bien y las estadísticas lo demuestran, estoy contenta con mi desempeño pero no conforme con lo obtenido porque creo que pudimos haber logrado algo mucho mejor", dijo, agregando que "lo que nos está faltando en el país es tener una competencia a un buen nivel. Y no solamente jugar buenos partidos una vez al año (...) hay que seguir entrenando muy duro".

años tiene Rocío Gómez, quien fichó en el Sun Al Bouillargues francés hasta junio de 2019. 20

años tiene Claudia Álvarez, quien emigró al Balonmano Oviedo español hasta mitad de 2019. 19