Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Fonderos de Viña decepcionados ante el término de las ramadas

FIESTAS PATRIAS. Recinto Alejo Barrios funcionará hasta el sábado. En tanto, actores del turismo del Puerto y Concón valoran las cifras. En la Ciudad Jardín no se cumplió la expectativa.
E-mail Compartir

F. Meneses/S. Navarro

Un dispar balance realizaron los fonderos de Valparaíso y Viña del Mar, al final del extenso festivo de Fiestas Patrias. Mientras que en el parque Alejo Barrios hay esperanza en recuperar lo no recaudado durante la jornada del martes 18, con la extensión de funcionamiento hasta el sábado 22; los locatarios del Sporting Club estimaron que se debió adoptar una medida similar en el caso viñamarino.

En lo que sí coinciden en ambos recintos, es en la gran cantidad de personas que llegó a disfrutar de las atracciones dispuestas. Este fenómeno pudo paliar en algo las pérdidas producidas por las lluvias que cayeron en la zona.

Cuando el sol brillaba en pleno corazón de Playa Ancha, a eso del mediodía, el público comenzó a llegar en gran número al parque Alejo Barrios.

Los visitantes circulaban por las calles internas del recinto, mientras los fonderos encendían las parrillas y preparaban sus productos, buscando reimpulsar las ventas en una jornada que fue concurrida.

Cristian Calderón, de la ramada "Delicias de Laguna", destacó que en los primeros días de celebraciones hubo un alto número de clientes, pero las precipitaciones cambiaron todo el panorama.

"Después de la lluvia bajó un poquito la gente, de hecho en esa misma noche colapsó el sistema de la luz, hicimos evacuación y ya el martes se vieron menos personas", expresó el locatario, aunque tiene fe en las visitas de los próximos días. "Siempre es bueno un poquito más", finalizó.

En la ramada "La Yuma", Pedro Rodrigues aseguró que "teníamos que arreglar todas las cosas, pero tuvimos suerte y nos llegó ayuda", para afrontar la recta final de la temporada dieciochera. De todas formas, el público les entregó su apoyo.

"La gente llegó, compró nuestros productos, pero tuvimos dificultades para arreglar todo. Pero todo fue muy bueno después de la lluvia", dijo el ciudadano brasileño.

Desde el local "La Guatita Llena", Emanuel González cree que las inclemencias del clima "se escapan de nuestras manos y de los dirigentes de las ramadas". Aunque aseguró que el martes fue un día perdido para el negocio, valoró la cantidad de gente que asistió a su local, "sobre todo en la noche, con los jóvenes".

Luis Carrizo, presidente del Sindicato de Fondas y Ramadas del parque Alejo Barrios, aseveró que se realizaron gestiones con el municipio y la gobernación provincial para extender el funcionamiento de los locales hasta el sábado 22, para poder paliar los efectos de las lluvias en las ventas de los asociados.

"Nunca los alargues han sido buenos, pero como se logró que el funcionamiento fuera continuo, puede haber un cambio", indicó el dirigente, quien se manifestó esperanzado en que el fin de semana siga manteniéndose el flujo de público.

Una esperanza que comparte la concejala Zuliana Araya, cuyo local es uno de los más concurridos del parque. "Espero que a todos les vaya bien acá, porque todos venimos con esfuerzo y trabajo", indicó.

El saber levantarse de la adversidad es parte del patrimonio espiritual de Valparaíso. Así lo aseguró Manuel Murillo, en la fonda "Donde La Carmencita", puesto que "hubo bastante daño, pero nos vamos a recuperar".

Un juicio que comparte Jorge Vargas, más conocido por encarnar a "La Momia" en el recordado programa televisivo de lucha libre "Titanes del Ring". "Los fonderos cuando se tropezaron, ya estaban con el ánimo de levantarse", estimó el popular personaje.

Entrada la tarde, el Sporting Club de Viña del Mar se veía con un gran número de gente. Prácticamente todos los locales estaban a su máxima capacidad, con familias o grupos de amigos disfrutando de las comidas y las bebidas típicas.

En el recinto hípico viñamarino la fiesta terminaba ayer, ya que a diferencia de Valparaíso, los dueños del terreno no dispusieron la extensión del funcionamiento de fondas y ramadas. Algo que varios de los locatarios solicitaban para recuperar parte de lo invertido para estas fechas, contando incluso con el apoyo de la alcaldesa Virginia Reginato.

Ítalo Arenas, uno de los socios de "Terremotos que hablan", hizo su balance del largo periodo festivo. "Hemos estado repletos todos los días, excepto el día que llovió, que bajó un poco la venta en la noche", expresó.

Pero a pesar de que el movimiento de público no decayó los días 18 y 19, según Arenas "nos hubiese gustado que Sporting nos diera un poco más de días, para poder recuperar la inversión; hay muchos fonderos que a veces no pueden recuperar lo invertido".

Una posición similar sostuvo Isabel Cabrera, que por primera vez se instaló con su local en el Sporting de Viña del Mar. El análisis de la fondera fue "malísimo, porque estamos con pérdida total, perdimos la carne y lo peor es que no nos dan un día más aunque sea para recuperar algo, porque ya no ganamos". Según Cabrera, las pérdidas se empinan a los $6 millones.

Otro fondero debutante en Viña del Mar fue Ángel Cortés. Si bien estima que no ganó dinero, al menos "hemos recuperado la inversión, que es algo bueno porque hemos ganado experiencia". Cortés valoró la presencia de público, pero coincide con sus colegas en que "ojalá nos pudieran dar viernes y sábado, para recuperar lo que se perdió el día de las lluvias y el día siguiente".

Uno de los aspectos más dispares que se registró durante estos días de celebración se relacionó a la ocupación hotelera. Mientras que en Valparaíso sacan cuentas alegres y Concón registra un comportamiento normal al de un fin de semana donde se triplica la población, Viña del Mar está en el escenario opuesto.

El presidente de la Cámara de Turismo y comercio de Viña del Mar, Rodrigo Rozas, planteó que "los resultados no han sido beneficiosos y tenemos una baja en cuanto a la proyección turística que dice relación con una 66% de ocupación hotelera", agregando que las proyecciones para este fin de semana largo eran del 74%.

Pese a ello, el dirigente explica que no se trataría de un escenario novedoso pues "la festividad de Fiestas Patrias, en términos generales e históricamente para Viña del Mar, no la tenemos asociada a buenos resultados en lo turístico y comercial ya que entendemos que existe una distribución horizontal en la cual los turistas tienen ciertas preferencias por sectores con valor campestre como en el litoral norte y litoral sur de la región".

Sobre estas fiestas como la antesala a la época estival, el vocero afirmó que "hoy avizoramos una temporada debilitada en la cual sino reaccionamos a tiempo como un verdadero cluster turístico, trabajando en propuestas gastronómicas, hoteleras y culturales o artísticas, potenciando el turismo interno no podremos contar con buenos dividendos y menos seremos capaces de generar buenos empleos o ingresos para la ciudad. Hoy tenemos un escenario pedregoso y difícil debido al gran problema que presenta nuestro mercado argentino respecto al tipo de cambio que no se regulará en poco tiempo".

En el caso de la ciudad porteña, la representante de la Cámara de Comercio y Turismo de Valparaíso, Verónica Castillo, aseguró que hubo una ocupación hotelera entre el 80% y 90% y no se registró ninguna cancelación. Ante este escenario, aseguró que "este fin de semana fue mejor de lo que en algún momento esperábamos".

Sobre el hecho que fueron cinco días de celebración, y en algunos casos se extendieron hasta nueve, la vocera explicó que "curiosamente el turismo ha tenido una evolución. Antiguamente el huésped no pernoctaba más de dos noches, hoy estamos viendo que la ocupación está sobrepasando las tres noches. Este fin de semana se demostró que era así, lo que no era habitual". A ello, agregó que en este caso "existió una oferta de tres noche pague dos o cuatro noche pague tres. La gente asumió bien esas propuestas."

Por su parte, el presidente del Comité de Desarrollo Turístico de Concón, Mario Núñez, aseveró que según lo visualizado, a pesar de la lluvia, el público ha sido el esperado.

"En la comuna para estas fechas se triplica la población en estas fiestas y los empresarios han sabido atender. Estamos tranquilos y relativamente contentos, la gente igual asistió a ramadas y los restaurantes registraron una muy buena concurrencia".

Fonda de Alejo Barrios extendió horario

Producto de las precipitaciones y bajas temperaturas registradas el lunes 17 de Septiembre, los fonderos de la Alejo Barrios acordaron extender la celebración hasta las 22.00 horas del sábado 22 de septiembre, comprometiendo mayor seguridad por parte de la gobernación para realizar sin inconvenientes este evento. En la jornada de hoy, la ramada porteña abrirá sus puertas desde las 20:00 horas hasta las 04:00 horas, mientras que el viernes cerrarán las puertas a las 02:00 horas. La última jornada de fiesta en el recinto porteña será el sábado 22 de septiembre hasta las 22:00 horas.

"El fin de semana fue mejor de lo que en algún momento pensamos, hubo una muy buena ocupación"

Verónica Castillo, Representante Cámara de Comercio y Turismo Valparaíso"

"La gente llegó, compró nuestros productos, pero tuvimos dificultades para arreglar todo. Fue muy bueno después de la lluvia"

Pedro Rodrigues, Fonda "La Yuma", Valparaíso"

120 mil visitantes registró la fiesta criolla realizada en el Valparaíso Sporting de Viña del Mar, según las estimaciones realizadas por carabineros.

80 mil personas asistieron a la fonda emplazada en Alejos Barríos, según la estimación presentada por carabineros. La festividad se extenderá hasta el sábado.