Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Ediles concuerdan en terminar contrato de parquímetros, pero velando por trabajadores

VALPARAÍSO. Recordaron además que la propuesta ellos mismos la han planteado, pero aún esperan el informe del Departamento de Control para poder tomar una decisión. Advierten además sobre el riesgo de judicializar el caso.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

La propuesta del alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, de terminar el contrato de parquímetros con la empresa Don Javier S.A. debido a que ésta no cumplió con los plazos estipulados para iniciar las obras del parqueadero subterráneo bajo la plaza Simón Bolívar, no es mal vista por los concejales, aunque hacen notar que se debe velar por los trabajadores que actualmente operan para la empresa; que se deben tener en cuenta las eventuales consecuencias judidiales; y que antes de tomar una decisión, la comisión mixta que estudia el caso tiene que recibir el informe que solicitaron al Departamento de Control.

Para el concejal Iván Vuskovic (PC), antes de terminar el contrato, hay que analizar "las consecuencias jurídicas que eso puede tener" y planteó que está pendiente una sesión de la comisión mixta (Finanzas y Régimen Interno) que analiza el tema, "pero para citar a esa reunión hay que esperar que el Departamento de Control evalúe lo que puede pasar, porque por la plata que está involucrada, y por ser un contrato que está vigente, esto puede tener consecuencias complejas".

No obstante, el edil recordó que "ya nos reunimos con gente de la empresa y de esta administración municipal, y todos estamos de acuerdo en que ese contrato se termine, incluso las autoridades regionales, porque es demasiado traumático pensar en hacer un parquímetro bajo la plaza Simón Bolívar, que implica cortar la circulación alrededor de esa plaza y de la plaza Victoria, sobre todo teniendo en consideración los problemas que hemos tenido con la plaza O'Higgins, donde sólo se perdió una pista en Victoria, pero ha sido súper complejo".

Si bien hay consenso en no hacer los estacionamientos subterráneso bajo la plaza Simón Bolívar, Vuskovic planteó que "el problema es la forma cómo lo terminamos, porque si es peleándonos, aquí hay más de 50 trabajadores que van a quedar colgando, así que las consecuencias pueden ser calamitosas para ellos y también para nosotros, porque las empresas, como saben que la responsabilidad en estos temas es de los concejales también, ya nos pasó una vez que se van contra todos, alcalde y concejales, buscando resarcir las pérdidas".

Considerando aquello, Vuskovic, estima que "irse a las patadas con el proveedor más chico y que cobra más barato en los estacionamientos, a mí me parece un despropósito y no le veo más que un afán político. Más vale un arreglo que un largo juicio en el que finalmente los únicos que van a ganar son los abogados".

Por su parte, el edil Marcelo Barraza (DC), remarcó que "desde el 3 de marzo del 2018 le estamos diciendo a través de la comisión mixta a Jorge Sharp que se manifieste y sea claro con respecto a los cinco contratos que vienen de administraciones anteriores (2008) y que ahora desde el 2012 a nosotros nos toca asumir y revisar qué es lo mejor para el municipio, para la ciudadanía y para los más de 50 trabajadores y sus familias, particularmente en el contrato con Don Javier, que le dijimos a Sharp que había que terminarlo".

Barraza también coincidió con sus pares en que "antes deberíamos ver la situación de los 55 trabajadores que se encuentran con sus contratos vigentes, de hecho estamos esperando el informe de Contraloría Interna, para no cometer errores administrativos que puedan perjudicar jurídicamente al Concejo en pleno".

El edil recordó que, "por otro lado tenemos el contrato de la plaza O'Higgins en donde también estamos disponibles como Concejo Municipal para llegar a los mejores acuerdos, tanto para el municipio como para los ciudadanos, incluso en este último poder solicitar, a través del Departamento Jurídico del municipio, la modificación del contrato, para rebajar tarifas en el caso que lo amerite".

A su vez, el concejal Claudio Reyes planteó que "todo lo que vaya en objetivo de limpiar los contratos realizados por los gobiernos comunales anteriores, bienvenido sea. Ahora, hay que ir viendo en qué mérito se va haciendo el tema, para no cometer algún error que pueda significar posteriores demandas al municipio".

Reyes no cree necesario llegar a un arreglo, "porque si hay incumplimiento de contrato, hay que hacer valer ese contrato y luego ver qué conviene, licitar de nuevo u otra alternativa, porque hay que recordar que hay puestos de empleo que deben ser resguardados. Los parquímetros podrían quedar a cargo del municipio, o generar un sistema de cooperativas, son varias alternativas que se pueden considerar para resguardar esas fuentes laborales".

En tanto, el concejal Daniel Morales, señaló que la propuesta de terminar el contrato con Don Javier S. A. le parece "bien, porque se han incumplido una serie de cláusulas, aunque le daría una vuelta más allá de terminar el contrato con Don Javier, y sería aprovechar que al caducar ese contrato quedarían una serie de cupos disponibles en los cuales yo distribuiría algunos estacionamientos del otro concesionario, que es Consorcio".

El objetivo, explicó, es "poder liberar ciertas calles que están muy saturadas de estacionamientos, como Simón Bolívar, General Cruz y otras similares que son transversales chicas pero tienen estacionamientos a ambos lados, con lo que en la práctica queda sólo una pista de circulación, lo que genera una serie de consecuencias negativas en el tránsito".

Morales además estima que "lo que viene a continuación es poder negociar con Consorcio nuevas condiciones, porque el contrato ellos lo ganaron misteriosamente, considerando que en comparación con la otra empresa que competía, Consorcio era la que cobraba más caro al usuario y la que entregaba menos beneficios al municipio. Además sería bueno aumentar los estacionamientos para discapacitados, para motos y para bicicletas".

En tanto, el concejal Carlos Bannen (UDI) recordó que "en el caso de los parquímetros administrados por la empresa Don Javier, los antecedentes se encuentran en la comisión de Régimen Interno a la espera de un informe de la Dirección de Control. Una vez que estén todos los antecedentes en mano, se analizará en sesión de Concejo Municipal. Finalmente, si se acuerda terminar el contrato respectivo, debemos hacerlo evitando caer en incumplimientos legales que se puedan traducir en demandas millonarias contra la municipalidad".

A su vez, la concejala Zuliana Araya (PPD) señaló que "la municipalidad debe fiscalizar los contratos de parquímetros ya que el cobro es abusivo a la población. Además los ingresos que llegan por este concepto deben estar en línea con las necesidades municipales, como por ejemplo, muchos temas sociales que veo en mi calidad de presidenta de la Comisión de Desarrollo Social".

Finalmente, la concejala Ruth Cáceres (RN) fue enfática en decir que "debe haber sólo contratos que sean beneficiosos para la Municipalidad y la ciudad, pero si no traen nada bueno, entonces ¿qué estamos esperando? Se debió parar antes. Esta administración está ordenando y revisando los contratos y eso me parece muy bien porque la administración anterior nunca lo hizo".

"Debiéramos terminarlo, sin lugar a dudas, relicitarlo y terminar con el proveedor de manera conversada, sin un juicio"

Iván Vuskovic, Concejal (PC)"

"Antes deberíamos ver la situación de los 55 trabajadores que se encuentran con sus contratos vigentes"

Marcelo Barraza, Concejal (DC)"

"Los concejales siempre hemos estado dispuestos a analizar los contratos. En reiteradas ocasiones se ha discutido"

Carlos Bannen, Concejal (UDI)"

Presupuesto no se ha conversado

Con respecto a la intención del alcalde Jorge Sharp de elaborar una propuesta presupuestaria para 2019 centrada "en aquellas áreas donde la ciudadanía tiene sus prioridades", consensuada con los concejales y la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla) liderada por Tania Madriaga, para lo cual no se descartan consultas ciudadanas, el concejal Iván Vuskovic (PC) sostuvo que "hasta ahí todo bonito, pero el punto es que con nosotros no han hablado ni una palabra, es más, Tania Madriaga, en su condición de jefa, que está obligada, ni siquiera se ha dado la molestia de ir a la comisión de Finanzas, entonces es bien raro que digan que están súper interesados en que nosotros participemos y tengamos opinión".