Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
ENTREVISTA. javier valenzuela, jefe de gabinete de Jorge Sharp:

"Debemos demostrar que el FA tiene la capacidad de desarrollar una política de transformación"

E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Mucho se ha comentado en los últimos días sobre la figura de los jefes de gabinete y su rol en los distintos municipios, así como también sobre la real influencia que dicha autoridad tiene en las decisiones políticas y de gestión que cada jefe comunal toma sobre temas que van desde la relación que el alcalde tiene con los concejales, hasta la imagen que el municipio busca proyectar en cada comuna.

Sin embargo, ninguno debe lidiar con una agenda tan transversal y amplia como Javier Valenzuela, jefe de gabinete del alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, a quien acompañó desde los inicios de su candidatura política. En este sentido, y tras ser consultado sobre la dimensión regional y nacional que el jefe comunal porteño ha impulsado durante su gestión, la autoridad municipal precisó que dicha situación es la consecuencia de que Valparaíso ahora este "siendo observado por todo Chile".

"Yo este tema lo plantearía al revés: el alcalde está cada día más conectado en la realidad porteña y debe atender una agenda nacional, pero ¿por qué debe atender una agenda nacional?, porque hemos logrado posicionar a Valparaíso en el sitial que nunca debió perder, un sitial protagónico a nivel nacional, tal cual lo tuvo durante todo el siglo XIX y gran parte del siglo XX. Valparaíso hoy está siendo observado por todo Chile y eso, estoy seguro, es un orgullo para los porteños", precisó Valenzuela.

-¿Considera que a veces se privilegia la agenda nacional por sobre la regional?

-Si actuamos en una agenda nacional, es porque estamos poniendo los intereses de la comuna por delante, por ello hemos mantenido un diálogo permanente con los dos gobiernos sin distinción, proponiendo medidas de mejora en temas tan sensibles como la vivienda, que actualmente se está trabajando con el ministro Monckeberg. Además, en los últimos dos años a nuestra Casa Consistorial han venido diversos ministros, representantes del mundo empresarial y embajadores de diversos países, así como también los miles de vecinos que vienen por gestiones o a la Óptica Popular. Todo eso confirma lo que le acabo de señalar.

-¿En qué se va a enfocar la agenda política de los próximos años?

-En ampliar los mecanismos de participación de las comunidades para así poder resolver los problemas y conflictos que pueden existir en la comuna, pero eso no lo podemos hacer solos, sino que tenemos que avanzar con los diferentes actores de la ciudad. Nuestra agenda política apunta al bienestar de las comunidades y trabajaremos con todos los que sea necesario para ir avanzando en esa dirección.

-¿Cuáles deberían ser las proyecciones de la alcaldía ciudadana?

-Hay tres cosas que señalamos desde el 6 de diciembre del 2016 que son esenciales para este gobierno municipal: transparencia, participación y redefinición de prioridades, y estas orientaciones seguirán siendo centrales en los próximos dos años. Tenemos desafíos relacionados al borde costero, iniciativas en torno al desarrollo económico que está muy vinculado, por ejemplo, al comercio ambulante y también estamos viendo cómo vamos reforzando la capacidad operativa del municipio. Por ejemplo, hemos mejorado el servicio de aseo de la ciudad, pero debemos seguir trabajando en los cerros para poder decir que se consolida lo avanzado.

-¿Cómo ha sido la relación con los trabajadores municipales?, tomando en cuenta que muchos venían de administraciones políticas diametralmente opuestas a la ideología autonomista

-Los trabajadores municipales se desempeñan con la mejor de las disposiciones para construir día a día una mejor comuna y en conjunto seguiremos mejorando de cara a seguir acercando la municipalidad a los vecinos. Me parece que el esfuerzo de mejorar la imagen del municipio con su ciudad es un desafío que estamos empujando todos, independiente de las creencias o convicciones ideológicas de cada uno.

-Además tienen la presión de ser el único municipio autonomista y del Frente Amplio del país...

-La alcaldía ciudadana es un proyecto más amplio que el Frente Amplio, sin embargo, quienes somos parte de este conglomerado sentimos que nuestra participación en el proyecto es una oportunidad para demostrar que es posible construir ciudades más democráticas y con justicia social. No obstante, debemos demostrar que el Frente Amplio tiene la capacidad de desarrollar una política de transformación en conjunto con los territorios y de la mano con las comunidades, y si bien lo electoral no puede ser todo, creo que hay que mirar con atención los resultados electorales del 2017 para ir construyendo una opinión más formada.

-¿Cómo han podido sortear las críticas en torno a que se generó una municipalidad autonomista y no ciudadana?

-Cuando se gobierna una ciudad es normal que existan críticas, sin embargo, creo que algunas además de infundadas, son mal intencionadas. Con el trabajo diario uno se da cuenta que si bien hay que ser receptivo a las críticas, es fundamental tener claro que la alcaldía ciudadana orienta su gobierno a partir de los intereses de la comunidad como ha ocurrido con la modificación parcial del PRC, los distintos proyectos de salud, los avances en aseo o el término de una serie de contratos que han sido lesivos, no solo para el patrimonio de Valparaíso, sino que han afectado directamente la calidad de vida de sus habitantes.

-Ha sido evidente la falta de apoyo de los concejales ciudadanos en temas importantes para el alcalde Jorge Sharp. ¿Cómo analiza esa situación?

-No es un hecho, pues nos apoyan en más cosas de las que parece. En este sentido, nuestras puertas están siempre abiertas para avanzar en aquellos puntos sobre los que existan coincidencias, pues el proyecto de la alcaldía ciudadana es un proyecto colectivo que intenta poner por delante los intereses de la gente y sus comunidades, y por eso avanzaremos con todos aquellos que también lo hagan. En eso no nos perdemos.

"Nuestras puertas están siempre abiertas para avanzar en aquellos puntos sobre los que existan coincidencias, pues el proyecto de la alcaldía ciudadana es un proyecto colectivo""

"Si actuamos en una agenda nacional, es porque estamos poniendo los intereses de la comuna por delante, por ello hemos mantenido un diálogo permanente con los dos gobiernos sin distinción" "La alcaldía ciudadana es un proyecto más amplio que el Frente Amplio, sin embargo, quienes somos parte de este conglomerado sentimos que nuestra participación en el proyecto es una oportunidad""