Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Carlos Williams, locutor de Radio Festival y concejal RN de Viña del Mar:

"Espero que la alcaldesa y su equipo rectifiquen errores; viñamarinos no pueden seguir pagando platos rotos"

E-mail Compartir

Carlos Williams (58 años) es uno de los personajes radiales más conocidos en la región, y particularmente en Viña del Mar. De la mano de sus más de tres décadas de carrera en la Radio Festival, decidió postularse a concejal. Y le fue bien. Obtuvo más de 4.700 votos, el segundo lugar entre los ediles electos.

Hoy, tras casi dos años en ejercicio, y dividiendo sus días entre la radio y el municipio, cuenta que esperaba otra cosa de esta labor, pero que pese a las críticas, el déficit municipal, las horas extra, los malos ratos y las declaraciones erradas, no se arrepiente.

También advierte que es militante de RN, pero no acepta presiones de ningún tipo, razón por la que fue el único edil de Chile Vamos que firmó junto a sus pares de la Nueva Mayoría la carta que terminó por sepultar la cruzada municipal para aprobar la transacción judicial con Besalco el jueves pasado.

- ¿Cómo nace este interés de pasar de la radio a ser concejal?

- La Radio Festival es de servicio, nosotros planteábamos las inquietudes y las dábamos a conocer, pero obviamente la autoridad que era encargada de solucionar esos problemas tenía la facultad de escuchar o no la radio. Muchas de esas inquietudes fueron a dar al tacho de la basura. Hace tres años el locutor Ernesto Collao comenzó a decir en la radio que yo debería ser concejal para poder, alguna vez, solucionar un problema de la comunidad, hasta que a la directora de mi radio le proponen que yo vaya de candidato a concejal, tanto Carlos Gómez, presidente de RN, como el senador Francisco Chahuán. Me inscribí en el partido y me fue bastante bien.

- ¿Usted era simpatizante RN?

- Primero quiero agradecer porque ellos jamás han interferido en mis determinaciones. A mí lo único que se me pidió es que fuera honesto y que hiciera lo mejor para los viñamarinos. Yo tengo mi idea política y no me incomodó representar a este partido, hubo dos más interesados.

- ¿Cuáles?

- Uno, el de Joaquín Godoy, Amplitud, y también la UDI, pero yo tenía que contar con el respaldo de la radio porque era el candidato de la radio.

- ¿Qué expectativas tenía de esta labor antes de ejercer?

- Muchas, y principalmente la solución de los problemas. Si tú me hablas de política no tengo idea, a mí me gusta el servicio, entregar una mejor calidad de vida a nuestros habitantes, y principalmente a los sectores más modestos. Pensé que un concejal tenía muchas facultades para solucionar problemas.

- ¿Pero?

- No es así. Uno propone, solicita a través del concejo, pero no necesariamente podemos llevar la solución inmediata. Y más ahora, que por el déficit financiero no hay recursos para poder hacer obras.

- ¿Cómo ve al municipio tras los cuestionamientos de déficit y horas extra?

- Es preocupante, principalmente, por lo que tiene que ver con los funcionarios municipales, porque se les ha culpado ser parte de esto y no es tan así. Hay una intranquilidad de ellos por todos estos movimientos que se están registrando y eso es nefasto porque no permite que puedan desarrollar de manera tranquila sus funciones y que, en definitiva, van en beneficio de la comunidad.

- El presidente de la Afumuvi decía que se sienten abandonados e incluso confesó que había molestia con la alcaldesa, algo que antes no había ocurrido.

- Exacto. Y esto, mientras no se aclare del todo, lo que va a pasar una vez que la Contraloría emita su informe final, mantiene una incertidumbre que lleva a la desesperación de la gente, de los habitantes que sienten el derecho a insultarte, y de los funcionarios que sienten que está todo abandonado a su suerte. Necesitamos pronto tener la respuesta de ese informe de Contraloría.

- ¿Cree que han habido errores de manejo?

- Creo que hay un mal manejo comunicacional y eso ha llevado a esta incertidumbre. Las declaraciones que se han hecho no han sido las más afortunadas y principalmente declaraciones de nuestra alcaldesa, y eso lleva a este clima de intranquilidad. El tema de los campamentos, el mismo tema de los funcionarios, las declaraciones en caliente que se realizan en el momento... yo entiendo que a Virginia Reginato el temperamento italiano le aflora de pronto, pero eso lamentablemente trae este tipo de consecuencias.

- ¿Usted ha podido hablar con quienes asesoran a la alcaldesa para plantear esto? Lo digo porque usted tiene vasta experiencia en comunicaciones.

- No, la verdad es que nunca se me ha consultado.

- ¿Le gustaría dar a conocer estos planteamientos?

- Llevo 33 años en la radio Festival y 3 años antes en la radio Litoral, por lo tanto algo de experiencia acumulada puedo tener durante estos años, pero si no me consideran, por algo será.

- Usted dijo antes que espera conocer el informe final de Contraloría para opinar. ¿Por qué?

- El preinforme, a nivel de trascendidos, no es algo oficial. De hecho en la última sesión de comisiones se solicitó poder tener conocimiento de este preinforme, pero la Contraloría es enfática en decir que ese informe sólo se le entrega a la alcaldesa y al director de Control y no podemos tener acceso, por lo tanto no puedo emitir una opinión al respecto.

- Sin embargo, la alcaldesa confirmó parte de estos trascendidos, como el cuestionamiento a su jefa de gabinete. Incluso aseguró que ésta controlaba todo, pero después lo complementó especificando qué cosas controlaba. ¿Usted cree que la jefa de gabinete sea quien controla el municipio?

- Yo creo que la jefa de gabinete debe estar permanentemente con la alcaldesa y mutuamente se dan a conocer entre ellas los lineamientos a seguir. No creo que ella pueda controlar absolutamente todo, nadie puede hacerlo.

- ¿Qué le parecen estas diferencias importantes de sueldos entre Viña del Mar y otras comunas más populosas, como Puente Alto o Maipú?

- Las comparaciones me parecen odiosas. Lo que es claro es que una funcionaria que está a honorarios, que no tiene responsabilidad administrativa alguna, que no cumple horarios, no podría tener un sueldo de esa naturaleza ya que la ley establece que el segundo sueldo más alto de la alcaldesa corresponde al administrador municipal y a los jueces, por lo tanto aquí la Contraloría debería darnos un veredicto respecto a eso.

- La concejala Laura Giannici decía que ella entendía que la jefa de gabinete daba las órdenes a los directores, aunque especificó que no sabía mucho, pero que creía que era comandada por la alcaldesa.

- Yo tengo entendido que en las reuniones de trabajo municipal con los directores está la jefa de gabinete, que es quien está más tiempo acá, porque la alcaldesa tiene que estar con la comunidad muchas veces en actos protocolares y visitas a terreno. Debe haber una coordinación entre la alcaldesa y la jefa de gabinete y esta última dar a conocer los resultados de esas reuniones a los directores.

- Hace unos días varios concejales presentaron una carta a la alcaldesa rechazando un nuevo intento del municipio por aprobar el acuerdo judicial con Besalco por el juicio de más de $12 mil millones. Llamó la atención que usted también firmara esa carta, y que votara en contra.

- Desde un comienzo, y el administrador municipal lo sabe, soy partidario de esperar el fallo en primera instancia, porque no podemos entregar todo sin saber qué resuelve la justicia. A lo mejor nosotros vamos a entregar más de lo que los jueces estiman que debe ser a cambio de este problema que se presentó. Si no le ves la cara a la contraparte, ¿cómo vas a exponer tu cara? Por eso me sumé a esta determinación de hacer valer mi derecho a expresar mi opinión.

- ¿No ha recibido presiones?

- Ninguna. Yo jamás he recibido presiones y espero nunca recibirlas, porque en ese momento quizás van a conocer a otro Carlos Williams, no tan simpático como el animador de radio.

- A ustedes les presentaron un acuerdo con Besalco que es el mismo del año pasado...

- Es exactamente el mismo, y entonces decían que tenía que ser aprobado antes del 31 de diciembre porque o si no, nos iban a caer desde la contraparte las penas del infierno, poco menos. Estamos en septiembre y eso todavía no ha ocurrido. A eso voy yo, ¿por qué tenemos que acelerarnos tanto en una determinación tan importante para el desarrollo de la ciudad? Yo no estoy de acuerdo, no podemos hipotecar la ciudad, hay muchas cosas de por medio. Hay una diferencia entre los valores que se nos entregan en este acuerdo y los que realmente va a percibir la empresa Besalco si es que se llega a materializar esto. Está el tema de los futuros proyectos en el estero, como el estero navegable. ¿Qué pasa si tenemos que indemnizar a Besalco porque justo ese proyecto toma vuelo?

- ¿Qué le parece que se presente nuevamente a votación, pese a que no se ha vuelto a discutir en meses?

- Creo que es única y exclusivamente para saber cuál es la posición del Concejo Municipal y esa posición la alcaldía llevarla a los abogados externos que están siguiendo esta causa. Ahora, con nuestra respuesta, creo que va a venir otro tipo de acción judicial.

- El jueves los ocho concejales asistentes votaron en contra del acuerdo, pero antes en la municipalidad se notaban mucho los partidos políticos. Pesaban mucho los concejales de la Alianza versus los de la Nueva Mayoría.

- No tengo conocimiento de la relación anterior entre los concejales, pero en este Concejo nosotros tratamos de llegar a un consenso. Aquí no priman los partidos políticos, aquí prima el bienestar de nuestra comunidad y de nuestra ciudad. Yo no recibo presiones políticas y veo que hay concejales UDI que no votan siguiendo una orden del partido, sino que de acuerdo a lo que ellos estiman y lo que su conciencia les indica.

- ¿Cómo evalúa la situación financiera del municipio?

- Bastante complicada. Y lamentablemente eso trasunta en las obras que se deben hacer. Hoy las obras que se hacen en Viña del Mar son todas con fondos del Gobierno Regional, no tenemos un plan de obras nuestro. Quizás estamos haciendo algunas cosas menores en la medida de lo posible, lo que obviamente no está bien, porque no estamos dando las soluciones que se requieren para Viña y eso es por falta de recursos. Los recursos del Casino que vienen necesariamente van a tener que ser utilizados en las obras que faltan, y uno de mis pilares como concejal es que esos recursos sean utilizados en lo que necesita la gente de los cerros y del centro.

- ¿Qué le dice la gente cuando sale a terreno?

- Están preocupados por el tema financiero, porque lamentablemente las obras locales que necesitan no se están ejecutando, obras en pasajes, los problemas de seguridad, que es la mayor queja que recibimos. Yo soy presidente de la comisión de Seguridad Ciudadana, y la gente quiere equiparse con alarmas comunitarias, cámaras, y no tenemos los recursos para entregarles esos equipos.

- Se han rebajado las subvenciones por culpa del déficit.

- Exacto. Antiguamente existían proyectos IGP (Fondos de Inversión de Grupos Prioritarios) donde se postulaba para obras de beneficio comunitario y se entregaba $1 millón. Hoy las subvenciones van a instituciones pequeñas, centros de madres, clubes deportivos, de no más de $250 mil a $300 mil. Las subvenciones altas que está entregando el municipio son para instituciones como Bomberos. Pero las subvenciones se han reducido en un 30%. Hay juntas de vecinos que han tenido que entregar sus sedes que arrendaban porque no tienen el dinero para mantenerlas. La merma también ha pegado fuerte en la gente. Estábamos acostumbrados a que el municipio entregara todos los fondos, ya no es como cuando uno era cabro chico y hacía completadas, bingos, que ayudaban a solventar los gastos de una institución. Se confabula todo para que repercuta bastante este tipo de merma.

- Usted habla de insultos. ¿Lo han insultado?

- En Twitter sí, aunque no lo uso mucho porque la gente lo usa mucho para eso. Para mí fue un golpe tan tremendo el recibir este tipo de mensajes tan agresivos, porque en la radio nunca recibí insultos y palabras de grueso calibre por cosas de las que no soy responsables, y amparándose en el anonimato.

- Hay quienes dicen que los concejales tendrían responsabilidad por aprobar dineros.

- Yo debo hablar por el año y medio que llevo, y lo que he aprobado siempre lo he hecho pensando en el bien común. Uno de los temas por los que se me criticó bastante fue por apoyar los parquímetros... para nadie es un misterio que tenemos serios problemas con los estacionamientos, y pensé en los parquímetros como un ordenamiento para la ciudad, no como algo para obtener fondos para palear un déficit. Me insultaban, me decían ladrón, que iba a recibir coimas, y eso molesta porque no te conocen, no saben tu pensamiento como persona.

- ¿No es lo mismo en persona?

- Cuando tú te encuentras en la calle con alguien que te dice 'oiga concejal, usted hipotecó la ciudad poniendo los parquímetros', yo le digo: 'mire, ¿tiene un minuto? Conversémoslo'. Doy mis argumentos y la gente me encuentra razón, pero cuando te insultan gratuitamente sin dar la cara, ¿cómo respondes? No tenía cuero de chancho para soportar esto, viniendo de un mundo de fantasía como la radio.

- ¿No se ha arrepentido de ser concejal?

- No, porque lo que he hecho es honesto, y pese a todo esto creo que la gente necesita que haya personas que defiendan sus intereses y que no tengan que esperar que el partido político tal o cual le dé una orden para votar por tal o cual proyecto.

- ¿Qué va a hacer con los nuevos parquímetros?

- La Secpla ha tomado la experiencia anterior, no podemos ir a un nuevo fracaso. No conozco el proyecto, nadie sabe, pero tengo entendido que es un sector acotado del plan de la Población Vergara. Y la gente de ese sector estaba feliz con los parquímetros, entonces creo que como ordenamiento de la ciudad lo seguiré apoyando. Podría ser efectivo ahora.

- Usted habló de lo que viven los funcionarios, pero la Contraloría volvió a objetar el control de las horas extra. El presidente de la Afumuvi reconoce que puede ser que no todos cumplan con el control nuevo.

- Soy un convencido de que las horas extra para los funcionarios medios hacia abajo son necesarias, porque los sueldos no son dignos, lamentablemente, y se debe recurrir a esto. Pero la Contraloría es muy clara respecto a qué cantidad de horas es la que puede realizar cada funcionario. Son dos horas extra diarias, porque o si no el cuerpo es imposible que te pueda permitir terminar un mes, imagínate un año. Yo creo que las horas extra se deben hacer, pero de acuerdo a lo que establece la ley, a lo que ha dado a conocer Contraloría y estoy seguro que si eso es así se va a cumplir por parte de los trabajadores, pero si a ti te dan una cantidad de horas que es imposible que tú hagas laboralmente, obvio que vas a tener que recurrir a otras cosas.

- ¿Qué espera que suceda respecto a lo que pasa en el municipio?

- Que la alcaldesa y su equipo rectifiquen algunos errores que han sido dados a conocer en el preinforme de Contraloría, que se trabaje en ello, y que podamos seguir trabajando mancomunadamente por el bien de la ciudad. Nuestros habitantes no pueden estar pagando los platos rotos. A la brevedad debemos retomar el rumbo que tuvo la gestión de la alcaldesa en su primer y segundo periodo, y si hay responsables de algunos hechos que no corresponden, que sean sancionados de acuerdo a lo que establece la ley.

"Pensé que un concejal tenía muchas facultades para solucionar problemas. Pero no es así (...) por el déficit no hay recursos para poder hacer obras" "Hay un mal manejo comunicacional que ha llevado a esta incertidumbre. Las declaraciones no han sido afortunadas, principalmente las de nuestra alcaldesa""