Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Donald Trump arremete en la ONU contra Venezuela, Irán y el multilateralismo

DISCURSO. Con ácidos comentarios sobre los líderes de esas naciones y lo que llamó "visión mundialista" del planeta, el Mandatario hizo estallar en carcajadas a la asamblea al jactarse de que su Gobierno es el mejor de la historia de su país.
E-mail Compartir

El Presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció ayer que limitará a un 25% su contribución a las misiones de paz de la ONU y avisó que revisará la ayuda exterior que Washington concede a otras naciones.

"De ahora en adelante solo vamos a dar ayuda extranjera a los que nos respeten y francamente a los que son nuestros amigos. Y esperamos que otros países paguen su parte justa por el costo de su defensa", dijo Trump durante su discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas.

El Mandatario, escéptico del multilateralismo y crítico con la ONU, reiteró su intención de hacer que el organismo "sea más eficaz y responsable" para ayudar a su "potencial ilimitado". "Como parte de ese esfuerzo de reforma, le he dicho a nuestros negociadores que Estados Unidos no pagará más del 25 % de las misiones de paz de la ONU. Esto alentará a otros países a intensificar sus acciones, involucrarse y compartir esa gran carga", aventuró Trump.

EE.UU. financia actualmente el 28% de las misiones de mantenimiento de la paz de Naciones Unidas, que cuentan con US$ 7.900 millones, según la agencia EFE.

El Mandatario apuntó su discurso en contra de Venezuela e Irán: dijo que el Presidente venezolano puede ser "derrocado muy rápidamente" por militares, anunció nuevas sanciones contra la esposa y colaboradores de Nicolás Maduro y también llamó a "aislar" al régimen iraní.

En su discurso, Trump denunció también "la dictadura corrupta" de Irán y dijo que sus líderes "siembran el caos, la muerte y la destrucción".

El Jefe de Estado atacó fuertemente la visión "mundialista" del planeta, compartida por muchos países que defienden el multilateralismo en la ONU y por la izquierda en Estados Unidos, y prometió que su país "nunca pedirá perdón por proteger a sus ciudadanos".

En esa línea, aseguró en su intervención que la Corte Penal Internacional, apoyada por las Naciones Unidas, "no tiene ninguna jurisdicción, ni legitimidad ni autoridad".

Los principales puntos de trump en su discurso ante la asamblea general

Venezuela El Gobierno de Maduro "es un régimen que francamente podría ser derrocado muy rápidamente por los militares si los militares deciden hacer eso", dijo Trump a la prensa en la sede de la ONU. Poco antes, en su discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas, Trump deploró la "tragedia humana" que vive Venezuela, que hace pocos años era "uno de los países más ricos de la Tierra" y hoy está "arruinada" por el socialismo, que, dijo en su discurso, condujo "a su pueblo a la abyecta pobreza".

Irán En su discurso, Trump atacó a "la dictadura corrupta" de Irán y aseguró que su liderazgo "siembra el caos, la muerte y la destrucción". En la misma jornada, el Presidente iraní, Hasan Rohani, acusó a Trump de buscar derrocar a su administración, poniendo en pausa la idea de retomar las conversaciones con Washington luego de su salida del acuerdo nuclear internacional. "No podemos dejar que el mayor auspiciador mundial del terrorismo posea las armas más peligrosas del planeta", dijo Trump.

Triunfalismo Al hablar con tono jactancioso, Trump enfocó su discurso como un informe anual al mundo acerca de los avances del país desde su ascenso al poder. Proclamó que en "menos de dos años, mi Gobierno ha realizado más que casi cualquier otro Gobierno en la historia de nuestro país". En lugar de aplausos o aprobación, la audiencia reaccionó con risas e incluso algunas carcajadas. Trump se mostró sorprendido y agregó que esa no era la reacción que esperaba, pero dijo: "no hay problema".

Contra multilateralismo La denuncia del multilateralismo por parte de Trump provocó murmullos en la asamblea mundial. En otros pasajes tensos de su discurso, criticó que Alemania busque un oleoducto directo a Rusia y provocó molestia al mencionar en una sola frase a Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y Qatar. Los Emiratos y Arabia Saudita boicotean a Qatar desde el año pasado como parte de una disputa que está desgarrando la relación habitualmente estrecha entre los países del Golfo.

La Iglesia Católica alemana pide "perdón" por los miles de abusos sexuales contra menores

NIÑOS. El presidente de la Conferencia Episcopal dijo sentir "vergüenza" por "la confianza destruida".
E-mail Compartir

La Iglesia católica alemana pidió "perdón" por los miles de casos de abusos sexuales a menores que cometieron sus sacerdotes durante décadas, señaló ayer el presidente de la Conferencia Episcopal Alemania, Reinhard Marx.

El clérigo presentó un informe independiente encargado por la Iglesia, donde se documentaron al menos 3.677 casos de abusos sexuales, cometidos por 1.670 religiosos católicos entre 1946 y 2014, junto con apuntar que esto es "probablemente la punta del iceberg", destacó la agencia de noticias Efe.

"Durante mucho tiempo se ha mentido en la Iglesia, se ha mirado hacia otro lado y se ha ocultado. Pido perdón por toda esta claudicación y por todo el dolor", aseguró.

Marx dijo asimismo sentir "vergüenza" por "la confianza destruida, por los delitos cometidos por personas de la Iglesia", y "por los que miraron hacia otro lado por no tomarse en serio lo que sucedía y no preocuparse por las víctimas".

"No hemos escuchado a las víctimas y eso pasa factura. Mucha gente ya no cree en nosotros. Y lo entiendo", concluyó la autoridad eclesiástica.

La Iglesia alemana señaló este informe es el primer paso de un largo camino para analizar y afrontar el problema -de la mano de las víctimas-, junto con tratar de recuperar la confianza, pese a que subrayó que el objetivo no es "salvar la institución".

La asociación de víctimas, por su parte, tildó el estudio de superficial y aseguró que las cifras de abusos sexuales se mueven en una "dimensión totalmente distinta", según su portavoz Matthias Katsch, quien criticó que el estudio no de los nombres de los autores de los abusos o de las personas que los encubrieron. El responsable del estudio, Harald Dressing, profesor del Instituto Central para la Salud Espiritual de la Universidad de Mannheim, aseguró que parte del proceso de reparación implica revisar las "estructuras" de la Iglesia.

Miembros de "La Manada" van a tribunales por otro presunto abuso

E-mail Compartir

Cuatro de los cinco miembros de "La Manada", condenados a prisión en España por haber abusado de una joven en la fiesta de San Fermín en 2016, fueron procesados por otro caso ocurrido meses antes en la ciudad de Pozoblanco. Según informaron ayer medios españoles, los hechos ocurrieron durante la celebración de la feria de la localidad andaluza, en el sur del país. Los integrantes de "La Manada" (nombre del grupo de WhatsApp que compartían) fueron acusados de presunto abuso sexual contra una joven de 21 años, a quien golpearon luego de haberse negado a realizar una felación y grabaron seminconsciente.