Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Tercera Sección del río Aconcagua insiste en buscar un acuerdo

SEQUÍA. Gerente de la Junta de Vigilancia respondió a regantes, quienes pidieron privilegiar la intervención del caudal.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

El gerente de la Junta de Vigilancia de la Tercera Sección del río Aconcagua, Santiago Matta, se refirió a las críticas realizadas por la Asociación de Agricultores de Quillota y Marga Marga -pertenecientes a la misma sección-, quienes cuestionaron que el acuerdo suscrito con el Ministerio de Obras Públicas (MOP) apunta sólo a obras en el mediano y largo plazo, pero no a la distribución de las aguas.

"No hay discrepancias al interior de la Tercera Sección del río Aconcagua para llegar a un acuerdo. Lo que hay es una preocupación de todos los regantes respecto de cómo se viene la temporada y el manejo que se hará", indicó Matta.

Además de las críticas que realizaron, la misma asociación -a través de su director, Reinaldo Lobos-, emplazó a la directiva para que no accediera a un acuerdo con las otras tres secciones (ver recuadro). Lo anterior, puesto que consideraron que era más efectivo que el MOP avanzara en una nueva intervención del río en vez de un arreglo "simbólico".

Sin embargo, Matta deslizó que la primera opción es buscar un acuerdo para justamente evitar la intervención del Aconcagua, considerando que la misma medida fue adoptada en febrero de este año pero tres meses después la Corte de Apelaciones de Valparaíso la declaró ilegal, lo que fue ratificado por la Corte Suprema.

"Las cuatro secciones en conjunto con el MOP sostuvimos una reunión el 14 de septiembre en Llay Llay, donde nos centramos en las obras, en los pozos, traslados de aguas, y se disiparon varias dudas. Esta semana habrá nuevas reuniones para cerrar el acuerdo. En caso de no lograrlo, el MOP, y en particular la DGA (Dirección General de Aguas), queda facultada y con atribuciones para intervenir", comentó el gerente de dicha sección, quien también se refirió al inédito acuerdo entre las juntas de vigilancia y el ministerio.

"El documento fue bastante genérico. Se firmó con el ministro (Juan Andrés Fontaine) y establece un protocolo para buscar acuerdos. Tenemos plazo hasta el 30 de septiembre para llegar a aquello y hasta el 10 de octubre para ratificarlo en asamblea. Se ha estipulado que el MOP se compromete a realizar algunas acciones desde el punto de vista de la infraestructura", detalló Santiago Matta.

El gerente también aprovechó de llamar a la tranquilidad a los regantes de la zona, en cuanto a que buscarán la mejor fórmula para garantizar el acceso al recurso hídrico. "Sabemos que la temporada pasada fue muy dura y que la que se viene podría ser mucho peor. Pero como junta de vigilancia hemos manejado años de escasez hídrica y la experiencia nos indica que hay pasos que tienen que ir dándose", indicó Matta, quien insistió en la compleja temporada que se aproxima.

"Entendemos la preocupación de los pequeños y medianos agricultores, que son quienes realmente lo han pasado muy mal en las épocas de sequía. Esta temporada será compleja y sabemos que la gente está preocupada, por lo que queremos darle la garantía de que estamos trabajando en este tema, tratando de buscar solución y minimizar las pérdidas. Aprovechamos de hacer un llamado a quienes tienen la oportunidad de realizar la segunda siembra, que evalúen bien, porque este año será complejo", cerró el gerente.

"Esta semana habrá nuevas reuniones para cerrar el acuerdo. En caso de no lograrlo, el MOP queda facultado y con atribuciones para intervenir"

Santiago Matta, Gerente de la Tercera Sección"

meses duró la última intervención del río hasta que la Corte de Apelaciones declaró la medida como ilegal. 3