Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Festival brasileño de teatro en miniatura parte mañana con participación porteña

E-mail Compartir

La Fundación OANI Teatro destacó que su participación en el séptimo Festival de Teatro en Miniatura de Belo Horizonte, Brasil, es financiada por el Fondart Nacional, dentro de la línea de Circulación Nacional e Internacional, a la que se postuló bajo el procedimiento de Ventanilla Abierta 2018. En la cita, que parte mañana y dura hasta el domingo, se presentarán dos obras en formato Lambe Lambe creadas e interpretadas por Camila Landon y Adelaida Loyer, integrantes de la compañía; junto con un espectáculo de teatro "a la carta" a cargo de Carlota Riveros.


Actrices rechazan emisión de película de Nicolás López en televisión abierta

La Red de Actrices Chilenas rechazó la emisión por Canal 13, el pasado viernes, de la película "No estoy loca", de Nicolás López. "Solidarizamos con todas nuestras colegas que en la actualidad están pasando por procesos de denuncias y acoso laboral por parte de López. Cuestionamos la falta de empatía y criterio de Canal 13, es impresentable", expresó el colectivo, formado por más de cuatrocientas intérpretes y estudiantes de teatro, a través de una declaración pública.

Cabe recordar que sobre López recaen varias acusaciones de acoso y abuso sexual, ejercido contra actrices que participaron en sus filmes, como Lucy Cominetti, Andrea Velasco y Bernardita Cruz, entre otras.

Festival DocsBarcelona parte hoy ampliando sus objetivos

CINE. Joan González, director del certamen, espera lograr que Valparaíso se convierta en la capital del género documental en Chile, en forma paulatina.
E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

Buscando superar las expectativas de las dos versiones anteriores, hoy comienza la tercera edición del Festival DocsBarcelona. La cita vuelve a Valparaíso con lo mejor del cine documental a nivel nacional e internacional, extendiéndose hasta el domingo 30 de septiembre en cuatro salas de la Ciudad Puerto: Centro de Extensión DuocUC, Cineteca de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Teatro Condell y Cineplanet, en el Mall Paseo Ross. Gran parte de las funciones son con entrada liberada.

A juicio de Joan González, director del certamen, "nos pusimos a caminar para hacer un gran festival de documentales, para hacer que Valparaíso sea la capital del documental en Chile, que es un proceso que tomará años y como somos hormiguitas vamos poco a poco".

La cita comenzará esta tarde, a partir de las 19:30 horas, cuando se proyecte en el Centro de Extensión del DuocUC, el documental "El Espanto", del realizador argentino Martín Benchimol, quien estará presente en un coloquio con el público asistente. Según González, la cinta es reflejo de la diversidad de propuestas y miradas al mundo que ofrece el festival.

Mejorar la escena

En DocsBarcelona no se conforman con ser una vitrina para los trabajos de realizadores, también quieren generar herramientas para que ellos puedan mejorar sus trabajos.

"Son más de cuarenta profesionales chilenos los que estarán formándose en nuestros talleres", destacó Antonia Valenzuela, productora ejecutiva de DocsBarcelona Valparaíso.

Además, el evento contempla el segundo encuentro de la Red de Salas DocsBarcelona del mes, con los representantes de las 14 salas de cine que difunden documentales de este festival, en siete regiones de nuestro país. "Vamos a trabajar -dice Valenzuela- en la formación de público, a la captación de público, a la gestión de espacios, porque la mayoría no son salas de cine propiamente tal, sino que son espacios culturales que necesitan mucho apoyo para la gestión".

El programa también contempla la presentación en Valparaíso del libro "El otro montaje" de Coti Donoso, acerca del montaje en documentales; y una charla a cargo de la productora Dominga Ortúzar, acerca de ventas y distribución internacional.

En la misma línea de acción, el 26 y 27 de septiembre habrá un taller sobre distribución, exhibición y programación, en conjunto con Australab y Locarno Industry.

Más acceso

Junto con generar instancias de perfeccionamiento dentro de la industria del documental, la tercera edición del Festival DocsBarcelona Valparaíso, quiere seguir llegando a más espectadores dentro de la ciudad.

Para ello, este año se organizaron funciones especiales para el público escolar, tal como lo mencionó la productora general del evento, Valentina Ripamonti.

"Vamos a tener a muchos colegios de Valparaíso que van a participar, en funciones programadas especialmente para ellos, actividades con mediación", indicó Ripamonti.

Para la productora, estas instancias van a la búsqueda de un nuevo público, que "ojalá va a seguir cautivo del festival y que crecerá con nosotros".

En la cartelera de este año también habrá espacio para los cortometrajes documentales realizados por estudiantes de la Región de Valparaíso, en la cineteca de la PUCV. "Eso nos entusiasma mucho, porque como dice Joan, estamos apoyando a los nuevos profesionales y también a gente que va a poder seguir participando del festival", aseguró Ripamonti.

Pero sin duda alguna, de acuerdo con los organizadores , la gran novedad para este año es el "Cinemóvil". "Vamos a contar con un camión que va a estar emplazado en la Plaza Cívica el día sábado, desde las 3 de la tarde", comentó la productora general, cumpliendo el sueño de la producción de sacar el festival a la calle.

Evolución

Desde la primera edición del festival en la Ciudad Puerto hasta hoy, los organizadores de DocsBarcelona Valparaíso estiman que hay una constante evolución.

"Ha ido creciendo en número de películas y en impacto", comenta Joan González, quien añade que "hemos multiplicado por cuatro el número de proyectos que llegaron, respecto del año pasado". El director asegura que el crecimiento del certamen será un proceso paulatino.

Ampliar el rol que juega el espectador

Respecto de los temas que tratan los documentales participantes en el Festival DocsBarcelona Valparaíso, sus organizadores destacan que más allá de fijar un patrón temático, su objetivo es insertar el género en la vida cotidiana de los espectadores, alejándose de lo meramente cultural. Según Joan González, "esto no es únicamente hacer que los ciudadanos sean espectadores, sino que se den cuenta que esas historias pueden ser protagonizadas por su comunidad o su colegio y que hoy hacer documentales es relativamente sencillo".

"Nos pusimos a caminar para hacer un gran festival de documentales, para hacer que Valparaíso sea la capital del documental".

Joan González, Director Festival DocsBarcelona"

"Estamos apoyando a los nuevos profesionales y también a gente que va a seguir participando del festival".

Valentina Ripamonti, Prod. Gral. Fest. DocsBarcelona"