Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Narcos intentaron ingresar droga a la cárcel con un dron

VALPARAÍSO. Gendarme logró incautar aparato cuando se posó en complejo.
E-mail Compartir

Por primera vez en un centro penitenciario de la Región, personal de Gendarmería logró interceptar ayer un dron que intentaba ingersar droga al complejo de la cárcel de Valparaíso.

Aunque la estrategia es inédita para esta zona, es un mecanismo usado con frecuencia para el tráfico de droga fronterizo entre Estados Unidos y México.

El hecho ocurrió cerca de las 14.15 horas, en el patio 103 de la unidad penal, cuando personal de Gendarmería realizaba una ronda rutinaria y se percató del aparato y la maniobra que realizaba para descender. De forma inmediata, un funcionario se dirigió al lugar logrando incautar el dron y un envoltorio de nylon transparente, en el cual encontró una sustancia de origen vegetal, aparentemente cannabis sativa.

Lograda la intercepción del aparato se dio aviso al fiscal de tuno, quien ordenó que personal del Equipo de Canes Adiestrados de Gendarmería efectuase la prueba de campo para determinar fehacientemente el tipo de sustancia.

El director regional de Gendarmería, coronel Álvaro Rivera Andrade, sostuvo que "las nuevas tecnologías también son incorporadas para realizar ilícitos y esto nos obliga a nosotros, como Institución, a modificar los procedimientos y prepararnos para la detección de estos hechos irregulares".

Ossandón declaró ante Fiscalía por casos de sacerdote Quiroz

VALPARAÍSO. Administrador apostólico porteño descartó haber conocido denuncias contra el excapellán castrense durante su trabajo juntos.
E-mail Compartir

Equipo Crónica

El administrador apostólico de la Diócesis de Valparaíso, monseñor Pedro Ossandón, confirmó que a principios de agosto prestó declaración como testigo en la investigación que lleva adelante el Ministerio Público sobre un presunto casos de abusos que cometidos por el excapellán castrense Pedro Quiroz, entre 2003 y 2004.

Sin embargo, Ossandón aclaró que durante su trabajo junto a Quiroz en la parroquia San Gregorio, en la comuna de La Granja, nunca supo de alguna denuncia contra el sacerdote.

"Al Padre Pedro Quiroz lo recibí en la parroquia San Gregorio cuando recién fue ordenado sacerdote a fines de los 80 y principios de los 90. Estuvo dos años y durante ese tiempo no se recibió ninguna denuncia y su ministerio se vivió sin inconvenientes", explicó ayer, por escrito. Precisó que "se supo públicamente que cuando se fue a trabajar como Capellán de la Fach se habría recibido una denuncia en Iquique. Luego de la investigación se concluyó que no era culpable".

Sobre la última denuncia hecha contra el padre Pedro Quiroz, Ossandón afirma que se enteró cuando fue presentada en la Oficina Pastoral de denuncias (Opade) de la Arquidiócesis de Santiago, la que inmediatamente se entregó al Obispado Castrense, ya que el padre Quiroz era capellán de la Fach.

"Por lo tanto, nunca supe de estos presuntos hechos hasta la denuncia que se recibió en la Opade", explicó el administrador apostólico de la Diócesis de Valparaíso, monseñor Pedro Ossandón.

Agregó que en la causa que se investiga por el caso de Quiroz, declaró como testigo en una visita hecha por el equpo investigador de la PDI el 11 de agosto de este año, en Valparaíso.

"Todo consta en la declaración escrita que me pidió Fiscalía para colaborar en el esclarecimiento de los hechos", explicó el sacerdote, quien reemplazó al obispo Gonzalo Duarte al mando de la diócesis porteña. Uno de los temas que ha marcado la gestión de Ossandón es el de los abusos presuntamente cometidos por sacerdotes de la zona contra feligreses y exseminaristas.

Denuncia contra excapellán Quiroz

Según relató el diario La Tercera, el 20 de julio de este año, una persona llegó hasta la Fiscalía Nacional para denunciar los supuestos abusos del excapellán castrense Pedro Quiroz y cómo estos quedaron sin sanción, pese a existir una investigación del Obispado Castrense. Aquella diligencia la hizo tras una entrevista con el sacerdote David Albornoz, de la Conferencia Episcopal.