Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Comentarios en la web

Heraldo Muñoz y veredicto de La Haya: "Sea cual sea el fallo, Evo Morales se dará por ganador". Emol.cl
E-mail Compartir

Rodrigo Herrera. El veredicto será un acto político más dentro de la eterna campaña de EM. En eso tiene razón Heraldo Muñoz, cuando hay elecciones, siempre todos son ganadores...

Alejandro Aviles Astorga. Bolivia "necesita" estar permanentemente en conflicto con Chile, es parte de su política de estado.

Alfonso Pérez. Evo Morales lo hará así porque no hay otra opción para él y sus ambiciones de poder.

Ricardo Díaz Vargas. La diplomacia chilena y los ex-jefes de estado como Ricardo Lagos y Eduardo Frei todavía creen que la corte internacional de la Haya falla solamente apegada a derecho, fallos anteriores han demostrado que no es así.

Bibiana Rodríguez Monarca. Exactamente lo mismo sucederá en Chile, con Piñera.

AHRV. Mientras más ignorantes los pueblos peores son sus gobernantes

.

En Twitter: #Venezuela

E-mail Compartir

@NicolasMaduro: He notado desesperación en las intervenciones de los gobiernos oligarcas en la ONU contra Venezuela. El Imperio nos señala porque sabe que vamos por el camino socialista de la Recuperación Económica y nadie nos detendrá en nuestro empeño de alcanzar la auto sustentabilidad.

@SenBillNelson: Los venezolanos siguen sufriendo a manos del régimen corrupto de Maduro. Insto a mis colegas a que aprueben nuestro proyecto de ley para brindar ayuda humanitaria y apoyar los esfuerzos del pueblo venezolano para restaurar la democracia de inmediato.

@jdavidcabello: Venezuela siempre alzará la voz de los pueblos libres, para consolidar el respeto a la soberanía de las naciones.

@evoespueblo: A #EstadosUnidos no le interesa la democracia, si no, no habría financiado golpes de Estado ni apoyado a dictadores, y no amenazaría con intervenciones militares a gobiernos democráticamente electos, como el de #Venezuela.

@SamuelHoyosM: Es muy irresponsable que algunos, con tal de atacar al Gobierno, sugieran que éste pretende una intervención armada en Venezuela. Eso no le hace daño al Gobierno, le hace daño al país, azuzando al tirano contra Colombia.

@naty_gava: Hablan de guerra entre Colombia y Venezuela como si fuera un chiste y los que la piden, sólo lo hacen detrás de un ordenador. Acaso ¿No ven las noticias del Medio Oriente?

@UmanaFel: Ruego por que Venezuela vuelva a la vía democrática y el Régimen salga por la vía política del poder.

Lecciones de 1973

E-mail Compartir

Dicho lo anterior y leyendo la carta de Paddy Ahumada (Martes 25), nos hace reflexionarar que la lucha armada, la polarización social, las encendidas declaraciones del propio Allende hacia la "conquista del poder primero por la urnas y luego la violencia revolucionaria", la galopante inflación, las JAP para proveer de alimentos a la población, la ENU para la educación, las tomas de la industrias y tantos etcéteras, hicieron que el quiebre institucional del gobierno legítimamente elegido por mayoría relativa en 1970 y respaldado por la Democracia Cristiana en el Congreso desencadenara en el Golpe Militar de 1973, el que también cayo en excesos y violaciones a los DD HH, criticables por todos.

El decir que el poder corrompe no hace más que acotar una verdad muy cierta y nos lleva a pensar que la democracia es el sistema de gobierno que nos permite elegir a nuestras autoridades para que nos dirijan y que si lo hacen mal, también sean removidas por los mismos electores cuyo depositario es el Congreso, por lo menos así reza en nuestra Constitución.

Sin embargo, pese a nuestras opiniones, diversas por cierto, nos hacen decir que nadie tiene el derecho de sentirse los dueños de la verdad, la que solo es así cuando se aceptan las criticas y el disentir es parte de la convivencia humana.


Vacantes


Contrasentido


Recurso hídrico

El gobierno, las empresas, juntas de vecinos y sobre todo las familias, deben plantear cada uno, dentro de forma particular, como abordaran este tema complejo. El cambio climático llegó para quedarse y son las familias las que deberán ser responsables de tomar acciones dentro de su propio hogar.

La gestión eficiente del recurso hídrico es solo uno de los desafíos que deben tener las familias, para el caso de algunos hogares disponer de menos agua que en el pasado y para otras el de tener más aguas lluvias disponibles, que un año normal.


La Haya

Por lo anterior, me parecen muy desafortunadas las palabras del excomandante en Jefe de la Armada, quien por el alto cargo que invistió debiera tener pleno conocimiento como se manejan estos asuntos a nivel de Estado. La misma fuerza que trata de demostrar ahora , la debió tener para defender a los jefes y oficiales injustamente acusados durante su mandatato.

La columna del abogado Claudio Oliva -del domingo recién pasado- nos hace reflexionar sobre si nuestra democracia llegaría a las elecciones de 1976; Por el clima de intolerancia social y el quiebre institucional dado por la polarización exacerbada de la izquierda hacía quienes pensaban distinto, hace pensar que Chile era un importante eslabón en la maquinaria marxista y, por lo tanto, casi imposible llegar a la fecha señalada.

Leopoldo Medina Larrecheda

Roma ha anunciado la aceptación de las renuncias de los obispos de Chillán y San Felipe. Con ellas, de 27 de las jurisdicciones eclesiásticas, ocho se encuentran en dicho estado, lo que evidencia la necesidad de un cambio en las autoridades que ocupan rol de preponderancia en la Iglesia. Se necesitan rostros nuevos, con nuevas ideas y nuevas perspectivas, que actúen fiel al Evangelio, dando cuenta, sin temor, de los graves delitos e irregularidades existentes en su interior, tanto en el plano de los abusos como de administración de fondos. Esperemos confiados en el Señor.

Diego Molina C.

Durante la primera semana de abril el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, anunciaba un recorte importante en el sector público y una semana después lo hacía extensivo para las 27 empresas públicas que tiene el Estado. Se celebró, porque en tiempos donde las vacas no están muy gordas es necesario ajustar el cinturón y ser prudentes con el gasto de los recursos que pertenecen a todos los chilenos. Sin embargo, al gobierno parece haber cambiado totalmente las reglas del juego, impulsó el Ministerio de la Familia y Desarrollo Social, todavía no se termina de implementar el Ministerio de Ciencia y Tecnología y anunciaron la creación del Ministerio de Pueblos Originarios, sin contar que el de Adulto Mayor parece ver la luz. Esto es un contrasentido con la política de austeridad que el propio gobierno impulsó y una aberración contra la tendencia mundial. Espero que el gobierno recapacite de esta ministeribilitis aguda.

Javier Altamirano Estay

Al llegar la Primavera, hace pocos, deja nuevamente de manifiesto el concepto "calentamiento global", que presenta nuestro planeta Tierra. Bajas precipitaciones en la Zona Central indican que el pasado invierno fue el más seco de los últimos 20 años, logrando un déficit del 54%, son solo un dato.

Gonzalo Valdés Lufi

Antes del fallo de LaHaya, debemos mantenernos unidos, no mostrar diderencias, al menos, hasta escuchado el veredicto de la Corte. Los chilenos estamos convencidos que el país no debe entregar ni un milímetro de su territorio y eso está claro en las presentaciones efectuads ante la corte.

Jorge Baeza Concha