Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Justicia pide la renuncia a directora de Gendarmería por quiebre con gremios

CÁRCELES. Tres meses de negociación no han dado resultados. ARAUCANÍA. Tribunal defendió "el libre ejercicio de la profesión".
E-mail Compartir

El Ministerio de Justicia informó ayer que solicitó la renuncia a la directora de Gendarmería, Claudia Bendeck, quien asumió el cargo en abril pasado, tras un quiebre en la negociación con los gremios del sistema carcelario.

El ministro Hernán Larraín solicitó ayer miércoles "la renuncia al cargo de Directora Nacional de Gendarmería a la señora Claudia Bendeck. Las autoridades ministeriales le agradecen su trabajo y la dedicación entregada", señaló el Gobierno mediante un comunicado.

Como director interino de la institución asumirá el actual subdirector operativo, coronel Christian Alveal.

La salida de Bendeck se da luego de que este martes se quebrara la mesa de negociación entre ella y la asociación de gendarmes, después de tres meses de diálogo que buscaba dar respuesta al petitorio de los funcionarios.

El vocero del Frente de Trabajadores Penitenciarios -agrupación de los cinco gremios más representativos de la institución-, Andrés Segovia, dijo a Emol, tras la última reunión, que "la directora no tiene la voluntad real de avanzar" en un acuerdo.

Los gendarmes, ante ello, anunciaron que las conversaciones desde aquel momento serían directamente con el Ministerio de Justicia. El ministro Larraín pidió "al subsecretario, Juan José Ossa, la misión de liderar la nueva agenda de trabajo con los gremios", aclaró el comunicado de ayer.

"Tras la última reunión quedó claro que la directora no tiene la voluntad real de avanzar en un acuerdo"

Andrés Segovia Vocero de los trabajadores"


Huracán: Corte Suprema ampara a abogados que acusan seguimiento

La Corte Suprema acogió ayer por unanimidad el recurso de amparo presentado por abogados querellantes del caso Huracán, Karina Riquelme y Eduardo Painevilo, quienes acusaron estar siendo seguidos por funcionarios de Carabineros en La Araucanía, revocando así una sentencia de la Corte de Apelaciones de Temuco.

La Segunda Sala del máximo tribunal, integrada por los ministros Hugo Dolmestch, Carlos Künsemüller, Lamberto Cisternas, Manuel Antonio Valderrama y Jorge Dahm, resolvió dar el recurso de amparo a los abogados Riquelme y Painevilo, quienes denunciaron estar siendo perseguidos por carabineros mientras realizaban su trabajo, tanto dentro como fuera de las audiencias del caso Huracán.

Riquelme, además, acusó hostigamiento en la calle y en su casa por parte de personas sin identificación policial, quienes le sacaban fotos.

La Suprema ordenó a la IX Zona de Carabineros adoptar "las medidas necesarias para impedir que se repitan actos que importen atentados a la seguridad individual y al libre ejercicio de la profesión".