Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Viña del Mar recibirá a los mejores pilotos de enduro del mundo

MOTOCICLISMO. Conocido como el Mundial u Olimpiadas del Enduro, el International Six Days se realizará entre el 12 y 17 de noviembre con enormes expectativas en torno a la selección chilena.
E-mail Compartir

En Viña del Mar cuentan los días para el inicio del International Six Days Enduro (ISDE), cuya versión número 93 se realizará entre el 12 y 17 de noviembre en la Ciudad Jardín, que se transformará durante casi una semana en el epicentro de la disciplina a nivel mundial.

Un total de 30 países, entre ellos Alemania, Argentina, Australia, Brasil, España, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, México, Holanda y Gran Bretaña, competirán en esta edición del certamen, alcanzando la participación de unos 620 pilotos.

La prueba internacional constará de seis días de carrera, siendo las cinco primeras de enduro, ocupando circuitos tanto en la costa como en la zona interior de la región de Valparaíso, pasando por 10 comunas en las diferentes pruebas del recorrido.

La competición contempla cinco categorías: World Trophy (donde compiten cuatro pilotos por selección, pero sólo tres puntúan), Women Trophy, Junior Trophy (con tres pilotos menores de 23 años), Club Trophy (amateurs) y Vintage Trophy (para motos antiguas, hasta el año 1986).

La selección adulta de Chile quedó conformada por Benjamín Herrera, Diego "Toro" Rojas, Leonardo Quintanilla y Gabriel Balut, mientras que la selección junior quedó integrada por Ruy Barbosa (reciente campeón mundial de la categoría Juvenil del Campeonato EnduroGP 2018), Esteban Lanz y Diego Herrera. La nómina femenina se dará a conocer luego del Campeonato Latinoamericano que se realizará en Picarquín el 6 y 7 de octubre.

Altas expectativas

El lanzamiento oficial del evento se efectuó ayer en el Casino de Viña del Mar, instancia en la que la Ministra del Deporte, Pauline Kantor, comentó que "va a ser un festival para el deporte, teniendo a los mejores pilotos del mundo durante seis días. Va a ser un evento de gran categoría y además muy motivador e inspirador para todo lo que es el desarrollo del talento en Chile".

"Son grandes los pilotos que hoy en día tenemos, lo que demuestra el potencial que tiene el país en el motociclismo, en el enduro, considerando además una región como la de Valparaíso, que cuenta con un escenario natural realmente privilegiado y que nos permite ponernos en el primer foco a nivel mundial", agregó.

Por su parte, Francisco López, embajador del Six Days y ganador de una medalla de oro en el torneo organizado en Francia el 2001, sopesó las opciones de la selección nacional.

"Tenemos muy buenos exponentes, en un campeonato muy serio, y que tienen el nivel para ser competitivos. Cuando yo corría enduro las diferencias eran mayores, pero el día de hoy tenemos la fiesta en casa y el nivel está mucho mejor en nuestro país", dijo "Chaleco", dejando en claro que espera que el equipo esté dentro de los tres primeros lugares.

Josue Smith, director técnico de la selección, confesó que "fue súper difícil armar el equipo, porque hay un montón de talentos jóvenes. Tuvimos que armar una buena base de evaluación que ponderaba la velocidad, la mecánica, consistencia... tienen que andar unos 300 kilómetros diarios sin ayuda, por lo tanto, si tienes algún percance, tienes que saber cómo arreglar la moto, entonces no sirve de nada ser el más rápido si no tenemos conocimientos mecánicos ni excelente estado físico".

Y confiado de sus dirigidos, se pone metas altas para superar el sexto lugar en adultos y el quinto en Junior, las mejores marcas nacionales en la historia del torneo. "Nosotros vamos por un objetivo claro, que es estar top 3 en la Junior y top 5 en la adulta. Creo que tenemos pilotos con las condiciones para poder lograrlo", avisó Smith.

"Tenemos muy buenos exponentes, que tienen el nivel para ser competitivos en un torneo serio".

Francisco "Chaleco" López, Expiloto y embajador del evento"

El recorrido de la esperada carrera

Los dos primeros días de competencia (llamados The Pacific Challenge) se realizarán en el área de Mantagua, Pucalán y Ritoque, donde habrá especiales de arena con una distancia total de 312 kilómetros. En tanto, los días 3 y 4 se llevarán a cabo en Limache, con una distancia total de 280 kilómetros. El quinto día de los Six Days se llevará a cabo en el embalse Peñuelas con un recorrido total de 288 kilómetros. El último día será una competencia de motocross en Viña del Mar, ciudad que albergará el Paddock en el estero Marga Marga.


Ministra entrega detalles sobre la organización de Panamericanos

Durante el último tiempo se generó una gran preocupación a raíz de la demora en la conformación de la Corporación Santiago 2023, ente encargado de la organización de los Panamericanos, y que debía, en primera instancia, estar en funcionamiento en mayo. Y ayer la ministra del Deporte, Pauline Kantor, volvió a ratificar que a fines de noviembre quedará sellado.

Junto con ello, entregó luces sobre el cuestionado presupuesto de la cita deportiva, luego que en el gobierno anterior fuera fijado en poco menos de 200 millones de dólares. "Hoy estamos trabajando sobre una base de un presupuesto de 300, 350 millones (de dólares). Hay que pensar que año a año se va viendo cuál es el flujo y los recursos que se requieren, no es que sea un monto que tiene que estar para el próximo año", dijo Kantor, añadiendo que hoy en Chile existe un 80% de la infraestructura lista para los Panamericanos, dando cuenta de la importancia de la base dejada por los Sudamericanos de Santiago 2014, motivo por el cual será muy poco lo que deberá construirse desde cero.

"Nos hemos tomado el tiempo (con el presupuesto) para poder tener espacios y recintos que vayan acorde a las necesidades reales que tenemos como país y no generar elefantes blancos que después no tenemos cómo mantener", sentenció.

países competirán en el marco de la versión número 93° del International Six Days Enduro, con 620 pilotos participantes. 30

el año en que el Six Days se realizó por primera y única vez en el país, cuando tuvo lugar en La Serena. El torneo se disputa cada año. 2007