Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Salud ordena paralización parcial de emisiones a más del 50% de industrias

CRISIS AMBIENTAL. Medida aplica hoy por 48 horas y es preventiva. Intendente reconoce que detectaron incidencia de hidrocarburo y dióxido de azufre en episodios del 21 de agosto a la fecha.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Pese a las medidas, durante todo el día de ayer hubo personas que llegaron al hospital de Quintero para ser atendidas con síntomas de posible intoxicación de gases volátiles. A las 16 horas, el gobierno informó de 11 casos que se sumaron a los más de 800 ocurridos en la zona desde el 21 de agosto a la fecha.

El escenario se complicó pasadas las 18 horas, porque seguían llegando pacientes para ser atendidos con la misma sintomatología. A esa misma hora, en Valparaíso, precisamente en la Intendencia, la ministra de Salud (s), Paula Daza, daba cuenta de una orden de paralización parcial a varias empresas del parque industrial de Quintero y Puchuncaví, como primera medida preventiva de la alerta sanitaria vigente desde ayer.

Casi el 50% del parque industrial a partir de hoy tienen que paralizar ciertas faenas, al menos por 48 horas, y cuando las empresas presenten sus planes operacionales a la Seremi de Salud, información que ayer fue solicitada por la cartera.

Ante esto, la Secretaria de Estado aseveró que "con la aprobación del Decreto Supremo que permite establecer la alerta sanitaria para la zona de Quintero - Puchuncaví y con la información entregada por el Ministerio de Medio Ambiente, se informa la implementación de las siguientes medidas para la reducción de fuentes emisoras contaminantes, las que entran en vigencia a partir de las cero horas de este jueves 27 de septiembre".

Daza explicó que la batería de medidas alcanza al funcionamiento de 8 de un total de 17 industrias que existen en Quintero y Puchuncaví y que la paralización se aplica a las principales fuentes emisoras de dióxido de azufre y de hidrocarburos.

En relación al cese de algunas faenas para las empresas de dióxido de azufre, la ministra precisó que "Codelco Ventanas deberá detener 3 de los 9 ciclos de operación diaria, reduciendo así en un tercio sus emisiones y Aes Gener deberá detener completamente su unidad generadora Número 1, la más antigua y contaminante del complejo".

En tanto, para las generadoras de compuestos orgánicos volátiles en las empresas del sector de hidrocarburos, Salud determinó "la paralización total de operaciones (en está área) a las empresas: Oxiquim, Copec, Gasmar, Enap Quintero, Enex y GNL Quintero".

La paralización para estas empresas, explicó Daza, aplica en "el tratamiento de riles con hidrocarburos que no cuenten con sistemas de cubrimiento que eviten atmósferas explosivas, emisiones fugitivas por almacenamiento y movimiento de productos volátiles en estanques de techo fijo, venteos de los estanques de combustibles por parte de las embarcaciones en la bahía Quintero - Puchuncaví, la carga de camiones en islas que no estén dotadas de sistemas de control de emisiones evaporativas y la ejecución de mantenciones de estanques y sistemas de tratamiento"

A estas medidas, recalcó Daza, suman "la exigencia de operar en forma óptima las antorchas" e informó que se aumenta el número de fiscalizadores en la zona: de 7 a 24 inspectores durante las 24 horas, todos los días de la semana.

Daza aclaró que "todavía no tenemos la información de los planes operacionales de las empresas, por lo tanto, no podemos decir en cada una de las empresa, qué es lo que aplica. Lo que sí podemos decir es que estás son las empresas que emiten en mayor porcentaje este tipo de compuestos (dióxido de azufre e hidrocarburos)".

La ministra explicó que la determinación tomada por Salud es "una medida precautoria" que se aplicó dada la información que emanó el ministerio de Medio Ambiente respecto a las condiciones meteorológicas que se pueden presentar en ambas comunas durante esta jornada.

Este Diario pudo acceder al informe entregado por el Ministerio de Medio Ambiente, realizado a las 13 horas de ayer. El documento, de una sola página, da cuenta que la condición de dispersión de contaminantes atmosféricos, dadas las condiciones meteorológicas para hoy, es regular.

En el informe se informa que la situación cambió respecto a las condiciones "favorables" identificadas hasta las 21 horas de ayer. A las 22 horas y durante toda la jornada de hoy se describe como una situación "regular", que sugiere cierto grado de prevención, puesto que luego se explica que la condición pasa a "adversa".

La ministra dijo que "nosotros estamos tomando medidas precautorias claramente para prevenir que estos sucesos sigan pasando en la población (...) Hoy día (ayer) la información que nos entrega Medio Ambiente, que va a entregar todos los días a Salud es que en la tarde noche, principalmente, las condiciones son regulares y por eso nosotros, a partir de mañana (hoy), a las 00 horas, vamos a exigirles a esas empresas esas medidas". El anuncio de la información entregada por Medio Ambiente, aclaró Daza, será entregada día a día como se hace en la Región Metropolitana y eventualmente podría implicar ciertas medidas a la población, como prohibición de actividades físicas, entre otras.

El intendente Jorge Martínez aclaró que, pese que aún no existe exactitud de cuál es el contaminante que ha incidido en la intoxicación de la población, hay antecedentes de que serían compuestos volátiles y también dióxido de azufre, desde el 21 de agosto a la fecha.

"Los factores que inciden (...) son de una complejidad muy grande. Qué sí podemos saber, qué certezas tenemos y nos han dado los médicos, que en este caso se trata de una contaminación por vía atmosférica y que los síntomas son compatibles por contaminación por hidrocarburos y por dióxido de azufre, por eso las medidas se están centrando en las fuentes emisoras de estas sustancias".

"Nosotros estamos tomando medidas precautorias claramente para prevenir que estos sucesos sigan pasando"

Paula Daza, Ministra de Salud (S)"

"Los síntomas son compatibles por contaminación por hidrocarburos y por dióxido de azufre"

Jorge Martínez, Intendente"

Grupo de especialistas

Dada la contingencia, el intendente Martínez confirmó que se creará una mesa de especialistas que trabajará directamente con el Ministerio de Salud. Martínez recalcó que "se incorporan dos expertos de fama nacional en una mesa técnica junto a un llamado que hacemos, en este minuto, al mejor profesional o científico en la materia de cada una de las universidad de la Región de Valparaíso. Vamos a hablar con sus rectores a primera hora de la mañana, les vamos a pedir su mejor experto para que en conjunto con los expertos del Ministerio de Salud conformemos una mesa técnica del primer nivel en Chile". Esto, dijo, para que las decisiones que se tomen sean absolutamente fundadas y no tengan dudas de ningún sector.


Cámara: Comisión Investigadora acusa lentitud del Estado

Hasta el Hospital de Quintero llegaron ayer los integrantes de la Comisión Investigadora para Quintero - Puchuncaví y de la Comisión de Salud de la Cámara, quienes acusaron lentitud del Estado en ejecutar acciones y determinar qué sustancia contaminante provoca las intoxicaciones. Los parlamentarios dijeron que falta información del Ministerio de Medio Ambiente y llamaron a iniciar procesos. El diputado Juan Luis Castro (PS) dijo que "ésta es una lucha a ciegas. Es insostenible que no se sepa cuál es el reporte de gases a nivel local. Si el equipo médico supiese qué tipo de tóxicos, qué tipo de sustancias está produciendo síntomas, habría mejores condiciones sabiendo contra qué luchamos. Son síntomas en muchos casos neurológicos". En tanto, Diego Ibáñez (MA) precisó que "hoy día no basta con una alerta sanitaria cuando el día de ayer (lunes) tienes 117 personas con síntomas de intoxicación. Aquí hay que colocarle el cascabel al gato, decretar una zona de catástrofe. Hoy día hay intereses comprometidos por parte del gobierno".