Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Federico Dannemann arribará con su nuevo proyecto de jazz a Valparaíso

MÚSICA. Junto al ruso Zhenya Strigalev, participará en el 4to Festival ChileJazz, el 6 de octubre en el Teatro Municipal.
E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

Valparaíso volverá a ser uno de los epicentros del jazz en nuestro país, en la cuarta edición del festival ChileJazz. La cita se realizará entre el 3 y el 6 de octubre teniendo como sedes, además de la Ciudad Puerto, a Santiago, Concepción y La Serena.

El encuentro de los porteños con la música sincopada será el jueves 4 de octubre, en el Teatro Municipal, a partir de las 20 horas. En el recinto de la avenida Uruguay se presentará el saxofonista, improvisador y creador del movimiento jazzero M-Base Steve Coleman, en su primera visita al país.

Antes de la actuación de Coleman, le corresponderá presentarse a "The Change", proyecto liderado por el guitarrista argentino radicado en Chile, Federico Dannemann y el saxofonista ruso residente en Londres, Zhenya Strigalev.

"Me parece sensacional, especialmente con este invitado de Rusia y con un disco que todavía no sale, que va a salir el próximo año", comenta el músico sobre su próxima actuación en Valparaíso.

Jazz sin fronteras

Acerca del surgimiento de "The Change", Dannemann explica que el vínculo con Strigalev partió hace ya quince años, puesto que "nos conocimos en Londres, estudiamos en la misma institución que es la Royal Academy of Music de Londres y después de mucho tiempo tuvimos la oportunidad de tocar en Santiago, en un homenaje a Alfredo Espinoza", una de las grandes figuras del jazz chileno, fallecido en 2015.

Luego de ese concierto, la unión creativa entre Dannemann y el ruso se hizo cada vez más frecuente. Después de varios conciertos en Europa, surgió la idea de armar una producción discográfica en la que ambos fungieran como compositores.

"Grabamos en junio este proyecto llamado The Change, que es el nombre del disco y eso es lo que estamos presentando", indicó Dannemann sobre sus actuaciones en el cuarto festival ChileJazz.

"The Change" es, a juicio del guitarrista, la consecuencia de una relación de amistad que partió desde "una de las típicas amistades musicales que uno genera con partners a través de la vida". Ese lazo, asegura el músico, que también se debe a "una afinidad especial por ciertos conceptos musicales y formas de hacer las cosas que nos unen".

En esa misma línea, Federico Dannemann estima que "The Change" es un cuarteto ecléctico, que apunta a acercar realidades musicales. "No tenemos un lenguaje totalmente igual, pero eso tendería también a acercar realidades musicales tan distantes como la rusa y la chilena o la argentina; y con un punto en común como es Londres", explicó.

En la grabación del disco, se contó con la participación del baterista estadounidense de origen haitiano, Obed Calvaire; y del bajista de la misma nacionalidad con origen puertorriqueño, Luques Curtis.

"Siempre hubo un interés por buscar una banda, de cierta forma, ecléctica y multicultural", dice Dannemann al respecto. En las presentaciones en nuestro país, contarán con la participación especial de los destacados músicos nacionales Milton Russell y Carlos Cortés.

Improvisación

El jazz se suele caracterizar por ser un estilo musical en el que prima la improvisación en su interpretación, un elemento que le da su sello característico. Sin embargo, al momento de la composición de las obras se sigue el mismo esquema que en el resto de géneros.

"Hay un motor de las cosas y eso es una idea, después viene un montón de procesos intelectuales, en los cuales uno ordena ese material de una forma que le haga sentido", explicó Federico Dannemann.

Respecto del rol que cumple la improvisación dentro de la interpretación del jazz, el guitarrista comenta que se ve "el cómo yo voy a abordar la improvisación desde la composición, el cómo mi composición va a salir improvisada en cierto momento

Añade asimismo que esta figura se convierte en un fenómeno que se debe tener batante en cuenta. "Así como muchas veces hay que considerar la orquestación, la duración de la pieza, un montón de cosas, en el jazz es muy importante el tema de cómo proyectar la improvisación".

Espacios y figuras

Para Federico Dannemann, es importante que en Chile existan vitrinas para la música jazz, tanto aquellas que ya se consagraron en la agenda, como aquellas que van apareciendo en varios lugares.

"La mantención y el crecimiento se hace necesario porque hay generaciones que se están formando, e inclusive las que están formadas, que necesitan mucho espacio para tocar", expresó.

Respecto de instancias como ChileJazz, el músico cree que "es súper positivo mantener estos festivales y abrir nuevos espacios, tanto como festivales como también locales que estén presentando música de jazz en vivo, de forma estable".

Son estos eventos los que permiten atraer a nuevos valores en la escena. Según Dannemann, "es algo totalmente natural y positivo, y me parece que es algo real también, ya que uno los puede escuchar en muchos lugares, internet o personalmente".

En ese sentido, el compositor manifiesta que se debe crear una industria del jazz, que se pueda autosustentarse y que tenga apoyo estatal. La meta es proyectar el género hacia el extranjero. "Chile es un país que tiene muy buena música, muy buenos intérpretes y se está desarrollando bastante bien, pero necesitamos más lugares para desarrollarnos", cerró.

"No tenemos un lenguaje totalmente igual, pero eso tendería a acercar realidades musicales tan distantes"

Federico Dannemann, Músico de jazz"

Los planes futuros de Dannemann

Luego de su presentación en el 4to Festival ChileJazz, tanto en Valparaíso como en Concepción, Federico Dannemann y Zhenya Strigalev se presentarán en Buenos Aires con el proyecto "The Change". El disco que grabaron ambos músicos aún no tiene fecha de lanzamiento. En lo que respecta a su trabajo con Milton Russell y Carlos Cortés, aparte de las actuaciones en festivales a nivel nacional e internacional, Dannemann planea grabar una producción discográfica orientada hacia la fusión con la música latinoamericana. "Creo que generar dos discos el próximo año sería mi meta", expresó el músico.

Trató de curarme. Me ofrecía mucho alcohol, me pasaba cosas intomables (...) Caché altiro que esa era la intención"

Josefina Montané, actriz, y su testimonio del acoso de Nicolás López