Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Mil Tambores no va y organización culpa a autoridades y prensa

VALPARAÍSO. Vecinos y concejal acusan falta de autocrítica de los gestores y creen que fue porque no les dieron recursos.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

"El ataque y el asedio político y mediático del Gobierno Central, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, de grupos reaccionarios, conservadores y oportunistas, del Mercurio de Valparaíso y algunos directivos del PCdV ponen en riesgo el uso democrático y responsable de los espacios públicos para la ciudadanía". Así comienza el incendiario comunicado oficial con el que la Corporación Mil Tambores dio a conocer su decisión de suspender el carnaval 2018 y todas sus actividades asociadas.

A juicio de la Corporación, "estos actores han generado un clima de inseguridad general, que puede afectar a los visitantes y a los habitantes, en cualquier punto de la ciudad y fuera de las actividades propias del carnaval".

Los organizadores fustigaron "la decisión del Ministerio de las Culturas y las Artes de no entregar recursos a la gestión del carnaval (...), la incomprensión de la Gobernación de Valparaíso del formato de una actividad representativa (...), su incapacidad para facilitar la gestión con los servicios públicos y los organismos que corresponden. Y por último, el autoritarismo que expresa por los medios comunicacionales y ejerce en sus vínculos con las organizaciones".

Además criticaron "la decisión del PCdV (Parque Cultural de Valparaíso) de negar el uso de sus dependencias, desconociendo la labor de la comunidad carnavalera y las organizaciones de base que conforman Mil Tambores en la recuperación de dicho espacio para la cultura".

Para el presidente de la Junta de Vecinos 74 del cerro Miraflores, Waldo Burgos, es "un comunicado en un tono amenazante y en el que, como siempre, culpan a los demás de lo que ellos no son capaces de organizar, que es su responsabilidad. Lo importante para nosotros es que por fin se devela la mala organización, que llevó a que este carnaval no funcione. Aguilar decía que el carnaval se hacía igual si no le daban la plata, pero ahora se ve que no".

A su vez, uno de los voceros de la denominada "Zona Roja", Boris Kúleba, planteó que "la decisión de Mil Tambores significa que esta forma de hacer carnavales, esta forma de hacer cultura, que estaba más ligada a un aprovechamiento económico y de la ciudad se acabó. Ahora quedaría tomar el compromiso que hizo el alcalde en la reunión que tuvo con nosotros este martes, de que los próximos carnavales que se hagan tengan como protagonistas, efectivamente, a las comparsas, y que sea la ciudad que lo organice".

En tal sentido, Kúleba subrayó que "un carnaval debiera dejar a la ciudad feliz, debiera ser un motivo de festejo y no un motivo de miedo, de división, de violencia. Creemos que si los organismos responsables son instituciones serias, y que las comparsas tengan el protagonismo, sería un festejo verdadero y no un negocio".

Al respecto, recordó que Santiago Aguilar "había dicho que el carnaval se iba a hacer igual sin financiamiento estatal ni municipal, pero se demostró que no, y por el contrario, crearon un clima de hostilidad, generado por él mismo, con agresiones a un funcionario del Parque Cultural, con acosos hacia la directora de Cultura, con los niveles de violencia y de división que él mismo hace en sus proclamas, así que, leyendo el comunicado que mandaron, nos parece absurdo que ahora se haga la víctima, que se victimice culpando a otros, justamente a los que él agredió, como los responsables de esta decisión, que en el fondo fue porque se quedaron sin plata".

A su vez, el presidente de la Junta de Vecinos 73 del Cerro Alegre, sector bajo, Cristián Godoy, señaló que "es la mejor decisión que se pudo haber tomado, nosotros veíamos una prepotencia por parte de la organización, de hacerlo a toda costa, pero lo bueno es que se dieron cuenta que esta cuestión se les iba a arrancar de las manos".

Godoy cree que "lo más probable es que no se hizo porque este año no le entregaron los recursos, con plata se ve el compromiso que existe en la Corporación Mil Tambores y es un tema netamente económico, no hay ninguna vinculación con la gente que baila, con la gente que se prepara, con las comparsas, a ellos les da lo mismo, sólo les interesa el número de gente que asista".

En tanto, el presidente de la comisión de Cultura del Concejo Municipal, Yuri Zúñiga, sostuvo que "echarle la culpa a las autoridades, que no le hayan entregado los recursos, es excesivo, porque esto venía mal de antes, el director de la Corporación siempre fue muy arrogante en sus declaraciones, a mí, como presidente de la comisión de Cultura, me trató mal en la última sesión, pateó la mesa, entonces es una actitud muy mala de tratar mal a las autoridades, porque uno es el representante, en definitiva, de parte de la ciudadanía, de la gente que votó por uno, y uno le debe responder a los vecinos, que lo único que estaban pidiendo es que esto tuviera más orden, que no orinaran ni tuvieran sexo en las calles, ese tipo de cosas".

El concejal sostuvo que "Santiago Aguilar estaba acostumbrado a hacer lo que se le diera la gana, y este bebé que en algún momento parió, ahora es un adulto, un joven que creció, y Aguilar no visualizó que tenía que ser de un control más de todos, Gobernación, Municipalidad, vecinos, para que se hiciera de la mejor forma posible, pero él nunca asimiló que ya no era de él no más".

Por otra parte, Zúñiga criticó que "ellos responsabilizan a las autoridades, a los políticos, prenden el ventilador pero no hay ningún mea culpa, ninguna autocrítica ni asumir responsabilidades. En estas cosas grandes hay que asumir, tratar de hacerlo de la mejor forma posible y tener humildad, pero aquí no la hubo, sino que sólo exigirle al resto, con declaraciones que muestran soberbia".

Desde la Gobernación, en tanto, esperan reunirse hoy con Carabineros para evaluar el nuevo escenario que se abre de cara al fin de semana en que estaba programado el Mil Tambores, teniendo en cuenta que puede haber gente que llegue igual a la ciudad. Una vez terminada esa reunión emitirán una declaración.

"Responsabilizan a las autoridades, a los políticos, prenden el ventilador pero no hay ningún mea culpa"

Yuri Zúñiga, Concejal, presidente comisión de Cultura"

Llamado a no autoconvocarse

En su declaración pública, la Corporación Mil Tambores hizo "un llamado al público en general a no autoconvocarse a la ciudad y manifestamos que las responsabilidades de quienes lo hagan, serán individuales". Además insisten en que la decisión se debió a una "campaña de desprestigio orquestada en nuestra contra, que afecta a toda de la comunidad carnavalera y a las organizaciones territoriales" y le endosaron la responsabilidad de la suspensión a "los actores antes mencionados", es decir, a las autoridades ministeriales y de Gobernación, al PCdV, a la prensa, a los vecinos y a los comerciantes.

"Como siempre, culpan a los demás de lo que ellos no son capaces de organizar, que es su responsabilidad"

Waldo Burgos, Presidente Junta de Vecinos 74 cerro Miraflores"