Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Juan Antonio Coloma, diputado y candidato a secretario general de nueva directiva:

"Hay que escuchar mucho más de lo que la UDI lo ha hecho en el último tiempo"

E-mail Compartir

Paola Passig

"Ala actual presidenta le tocó un periodo difícil, pero también le tocó un periodo en que dejamos de ser el partido más grande", reconoce Juan Antonio Coloma, exjefe de la bancada gremialista y candidato a secretario general de la lista que encabeza Javier Macaya con la que buscan desafiar a la actual directiva. Ambas medirán sus fuerzas el 2 de diciembre próximo.

-¿Por qué llevar una lista alternativa a Jacqueline Van Rysselberghe?

-En la UDI tenemos que retomar cosas que hicimos en el pasado y que debemos hacerlas bien. Por ejemplo, tenemos que hacer al partido más dinámico y mucho más presente en regiones; que las regiones se sientan escuchadas y no como sucede ahora que se les escucha sólo en los periodos eleccionarios. Me gustaría, por ejemplo, que una vez al mes la directiva sesionara en regiones para escuchar sus requerimientos. Creo que es vital que en las zonas donde no tenemos representación parlamentaria la UDI financie sedes distritales y es fundamental que el comité electoral esté funcionando no sólo en la época electoral, sino que todo el periodo para que escuche a los militantes y para que tengamos las reglas claras.

-¿Siente al partido replegado?

-A la UDI la falta dinamismo y hay que entender que el partido tiene vocación de mayoría. En esta elección nos dolió dejar de ser el partido más grande. Y eso es parte de lo que queremos recuperar.

-El tema es cómo.

-Con un trabajo programado, donde se meta ingeniería, donde se escuche más a las personas. Siento que en el mundo del whatsap muchas veces hemos dejado de escuchar. Y eso es parte de la esencia de la UDI. Debemos ser capaces de generar instancias para formar a nuestras juventudes. Eso ocurre y de buena forma en la sede de Santiago, pero en las sedes de regiones hay que dar un impulso especial. Tenemos que tener una Fundación Jaime Guzmán trabajando mucho más de la mano en la formación de los futuros líderes. Y en tiempos en que el rol de la mujer en la UDI es relevante, somos de los pocos partidos que perdió representación femenina en el Congreso. Es el momento especial porque el 2019 será el único periodo en que no vamos a estar influidos por elecciones y vamos a poder planificar el trabajo con tiempo y escuchar más a las regiones.

-Este sentimiento de perdida de dinamismo y necesidad de ser escuchados ¿es mayoritario?

-Siento que sí. La UDI siempre debe reconocer su historia; yo en eso no me pierdo ni un minuto. La UDI defiende principios que muchas veces pueden sonar impopulares, pero lo vamos a seguir haciendo. Pero sí siento que en regiones y dentro de la propia región metropolitana, en comunas que quedan más alejadas, hay una sensación de que el partido debiese apoyar más a sus dirigentes. La UDI debe ser capaz de darle más vitalidad al partido a través de las directivas comunales y regionales. Siento que es parte de lo que se viene, sobretodo pensando que siempre hemos tenido liderazgos firmes. Yo confío plenamente en el liderazgo de Javier Macaya y ahora la política es cada vez más horizontal. Y en esa horizontalidad también se requiere escuchar mucho más de lo que la UDI lo ha estado haciendo en el último tiempo.

-¿Le están pasando la cuenta a la actual directiva?

-No soy de los que pasa cuentas. Soy de los que mira para adelante y siento que este mirar para adelante es lo que nos está convocando. Nunca es fácil ser desafiante de una persona incumbente, pero ya empezamos este recorrido para escuchar a la gente porque a veces los políticos somos mejores para hablar que para escuchar.

-Hace dos años Jaime Bellolio desafío a Van Rysselberghe y no le fue bien...

-La elección anterior no es comparable. La anterior era entre jóvenes y más viejos, entre liberales y conservadores, entre no pinochetistas y pinochetistas. Nuestra lista los une a todos.

-No es disidente entonces.

-Nunca he sido de la disidencia, Javier Macaya tampoco. Incluso creo que el término está mal ocupado. No hay disidencia, sino que diferencias. Yo voté en la campaña anterior por la Jacqueline, pero ahora debemos recuperar la capacidad de escuchar y la obligación de ser el partido más grande de Chile.

-¿Qué le pareció que Bellolio cediera parte de su tiempo en la Sala para el homenaje a Allende?

-Fue una decisión personal de él, no de la bancada.

-A propósito de Bellolio, él insiste en que no hay argumentos para recurrir al Tribunal Constitucional (TC) por la ley de Identidad de Género.

-Este es un tema debatible. Yo comprendo que algunas personas pueden considerar que no es un argumento suficiente, pero en lo personal creo que sí hay argumentos suficientes para ir al TC. Ahora como es una decisión que vamos a tomar como bancada, lo estamos analizando y por eso Javier Macaya encargó a un grupo de abogados un informe para saber si los argumentos son o no suficientes.

-Y cuál es la tendencia en la bancada?

-Necesitamos 39 firmas para hacer la presentación. Son temas donde hay posturas distintas. Uno las puede compartir o no, pero son legítimas. Hubo cuatro de los 30 diputados de la UDI que votaron a favor la Identidad de Género y los que votamos en contra tenemos que tomar una decisión cuando tengamos el informe. No sólo podemos entablar un requerimiento sino que un "téngase presente".

-¿Y en RN cómo están los apoyos?

-La veo dividida. La votación misma reflejó ese grado de división. Ellos tienen que definir esta semana si están o no dispuestos a firmar este requerimiento.

-Se critica al TC de actuar como tercera cámara modificando proyectos ya sancionados en el Parlamento.

-Sinceramente no creo que el TC sea una tercera cámara. Si es que no pudiese revertir nada, no tendría sentido. Por algo las democracias más desarrolladas tienen TC. Y se requiere un quórum importante de parlamentarios para hacer esta solicitud. Son 40 diputados. Pero el TC tiene que tener la posibilidad de analizar si un proyecto es no constitucional. Y quiero decir que el TC tiene la obligación de revisar el tema de los menores de edad.

-Presentar un requerimiento constitucional a un proyecto que, si bien venía de la administración anterior, La Moneda lo asumió a plenitud ¿no es complicar al propio gobierno tomando en cuenta que la aprobación de la Identidad de Género le sumó puntos en la última Adimark?

- Este es un proyecto que el Gobierno tuvo que tomar porque ya estaba en el último trámite constitucional de la comisión mixta y además se trata de un proyecto que no estaba en el programa. Así que existe plena libertad de los parlamentarios. Además más del 80% de los diputados de la UDI votamos en contra y así se lo hicimos saber a La Moneda desde el día uno. Aquí nadie puede sentirse.

"Queremos que nadie se vaya (por dichos de Bellolio, que señaló que no le quedaba mucho tiempo en la tienda). Hay alcaldes que han renunciado, tenemos que recuperarlos. Hay que superar las diferencias""

"A la UDI la falta dinamismo y hay que entender que el partido tiene vocación de mayoría. En esta elección nos dolió dejar de ser el partido más grande. Eso es parte de lo que queremos recuperar" "El tema es debatible. Comprendo que algunos pueden considerar que no hay un argumento suficiente, pero en lo personal creo que sí hay argumentos suficientes para ir al TC por la Identidad de Género"