Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Piñera dice ante la ONU que cambiará la historia de zona contaminada

QUINTERO-PUCHUNCAVÍ. Mandatario puso al plan que implementará el Gobierno como la solución definitiva a episodios de polución.
E-mail Compartir

P. Boltei /K.Escalona

El Presidente Sebastián Piñera se comprometió, en su discurso ante la Organización de las Naciones Unidas, en el marco de la 73ª Asamblea General del organismo, a "cambiar la historia" de Quintero y Puchuncaví.

"La contaminación ha golpeado a mi país y en forma muy cercana y muy dramática. En las últimas semanas dos comunas de nuestro país, Puchuncaví y Quintero, que son zonas que llevan mucho tiempo saturadas de contaminación, sufrieron graves episodios de contaminación ambiental que afectaron la salud de muchos de nuestros compatriotas. Dada la gravedad de la situación, visité inmediatamente la zona afectada para reunirme con las autoridades y con las comunidades y poder ver y sentir con mis propios ojos y sentidos los efectos dramáticos que esta catástrofe estaba significando. Y ese día ratificamos un compromiso con nuestros compatriotas: cambiar la historia de esas dos localidades", dijo el Mandatario.

En ese contexto, Piñera relató que esto consiste en "poner en marcha un plan para superar la situación de emergencia y proteger la salud de los habitantes, pero también hacernos cargo de una solución definitiva que nos permita proteger mejor la calidad y la sanidad del agua, del aire y del suelo a través de un monitoreo permanente y con los mejores estándares tecnológicos disponibles, con normas extraordinarias en materia de emisión de las empresas contaminantes y un plan completo de descontaminación que nos va a permitir terminar con estas situaciones y lograr una solución definitiva que termine con lo que en nuestro país se ha denominado zonas de sacrificio". Manifestó también: "Estoy especialmente comprometido con un desarrollo que sea sustentable".

La detección de 86 nuevos casos de intoxicación en Quintero y Puchuncaví registrados en la jornada de ayer, hasta las 15 horas, fue el elemento determinante para que el seremi de Salud, Francisco Álvarez, confirmara que van a estudiar ampliar la prohibición de paralización parcial que se aplicó el miércoles a ocho empresas de la zona.

Álvarez recalcó que esto estaría condicionado a la entrega de los planes operacionales. "Mientras no nos entreguen los planes operacionales se va a extender por 48 horas más la prohibición de las faenas de estas empresas y, adicionalmente, vamos a tomar todas las medidas, ya que el decreto de alerta sanitaria nos faculta en cuanto a la prohibición de faenas que componen todo el cordón industrial", afirmó.

En tanto, respecto a la medida adoptada, la autoridad sanitaria dijo que fue positiva, ya que se logró una reducción de las emisiones. "La disminución es de dióxido de azufre principalmente, aproximadamente un 20%", explicó.

Como medidas preventivas, además, informó que ya están operativos los 24 fiscalizadores para la zona y que llegaron los dispositivos especializados para medir la condición de emisiones contaminantes con mayor exactitud.

"Llegó al territorio el cromatógrafo, que es un equipo especializado y sofisticado, que permite evaluar la calidad del aire incluso en bajas concentraciones y que está siendo implementado", detalló Álvarez, quien dio cuenta, tras una inspección realizada ayer, que las empresas están acatando lo ordenado por Salud.

En este sentido, la información dada por la cartera se condice a lo informado por la mayoría de las ocho empresas a las que se les ordenó la paralización parcial de faenas.

Codelco Ventanas informó que "colaborará con las autoridades sanitarias con el propósito de aportar al mejoramiento de las condiciones ambientales en la zona".

Lo mismo manifestó AES Gener, precisando que "ha implementado la decisión de la autoridad de apagar de manera temporal la Unidad 1 del Complejo Ventanas. No obstante, nuestras operaciones, tal como le consta a las autoridades a través de los reportes en línea, registran emisiones muy por debajo de los límites establecidos por la normativa ambiental".

Por su parte, desde Gasmar manifestaron que "estamos haciendo todos los esfuerzos para garantizar el abastecimiento de nuestros clientes (...). Pese a las restricciones a algunas operaciones, no vemos que esté en riesgo la entrega de gas que tenemos comprometida".

El gerente de Asuntos Corporativos de Enex, Juan Eduardo López, acotó que "efectivamente vamos a acatar la medida". Y subrayó que "nuestra incidencia en el tema es muy menor. Ninguna de las actividades que se mencionan como prohibitivas nosotros estamos desarrollando".

Bajo la misma línea, Enap puntualizó que "hemos acatado las restricciones preventivas que le corresponden a nuestro terminal y estamos en coordinación con la autoridad marítima, asegurando una operación en condiciones seguras y medioambientalmente óptimas. Asimismo, estamos en terreno, supervisando nuestras operaciones y, en paralelo, hemos mantenido un monitoreo constante de hidrocarburos en el terminal".

Codelco Ventanas, AES Gener, Enex, Gasmar y Enap dieron a conocer que están trabajando en la entrega del Plan Operacional a Salud. En tanto, no hubo respuesta de Oxiquim, GNL y Copec.

Una nueva información que se dio a conocer en la jornada es que la primera semana de octubre y por tres semanas -según dispuso el fiscal nacional, Jorge Abbott- llegará a Quintero la fiscal adjunta de Talcahuano, Ana María Aldana, quien apoyará la labor investigativa que mantiene el fiscal Mauricio Dünner por el presunto delito contra el medioambiente en Quintero y Puchuncaví.

En este sentido, el diputado Rodrigo González (PPD) confirmó que la mañana de ayer hubo una reunión en la Fiscalía Nacional a raíz de la querella que fue presentada. "Fuimos a plantear a la Fiscalía para que se asignara un fiscal especial que permita llegar a fondo en la investigación de contaminación, a lo cual el fiscal Abbott dijo que no era conveniente la acción por ahora, pero sí que iba a poner a cargo a una fiscal especializada que va a colaborar con el fiscal Dünner".

González agregó que en la reunión el fiscal nacional dijo que "se comprometía a compulsar a todos los organismos del Estado a actuar coordinadamente, ejercer sus facultades y actuar en forma coordinada". Respecto a la investigación, el legislador precisó que "se mencionaron algunos elementos de avance, porque hay emisores y empresas clandestinas en la zona que emiten elementos, y la Fiscalía está desarrollando todas las acciones necesarias en esto".


Pronóstico alerta empeoramiento de condiciones para esta jornada

Este Diario tuvo acceso al segundo informe de pronóstico meteorológico emitido por el Ministerio del Medio Ambiente a Salud sobre la condición de dispersión de contaminantes atmosféricos en Quintero y Puchuncaví. Según el documento, las condiciones en relación a la jornada de ayer, donde hubo 86 intoxicados contabilizados hasta las 15 horas, empeorará esta jornada. El gráfico muestra que desde las 00.00 horas de hoy y hasta las 6 de la mañana, las condiciones son catalogadas como "adversas" y de máxima peligrosidad en la condición de dispersión de contaminantes. En tanto, desde las 7 horas hasta el mediodía la condición cambiará a regular, mismo estado que se presentó ayer durante la madrugada y por lo cual fue tomada la medida preventiva de paralización parcial de ocho empresas que componen el cordón industrial de Quintero y Puchuncaví. Dentro de las observaciones dadas en el escrito se establece que el cambio de condición es principalmente por el aumento en la intensidad del viento.

"

Creemos que los Mil Tambores se pueden constituir como un aporte indudable para la ciudad. Hoy día es un aporte debatido"

jorge sharp, alcalde de Valparaíso

Música tradicional y popular con el coro pucv

E-mail Compartir

Informaciones:

Municipalidad de Viña del Mar

Un repertorio que fusiona la música tradicional y la popular de Chile y América realizará este viernes, en el Espacio HOH del Hotel O'Higgins de Viña del Mar, el Coro Femenino de Cámara de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV). El concierto, con entrada gratuita, presentará temas de la cantante popular Magdalena Matthey, los compositores académicos Pedro Humberto Allende, Enrique Soro y Sergio Ortega, junto a las versiones especiales del coro de la obra "Testamento de Soto/Neruda", bajo la batuta de la directora asistente Loreto Pizarro. El programa comenzará con las composiciones "Mientras baja la nieve", de Pedro Humberto Allende; "Ave María", de Enrique Soro; "Alma", de Ramón Campbell; "Cantos del Capitán" (El viento es un caballo y El monte y el río), con textos de Pablo Neruda y música de Sergio Ortega, y "Paz para los crepúsculos que vienen".

hotel o'higgins viña del mar I vi 29 septiembre I 20 hrs I

Pinot Noir en Chile y Canadá

E-mail Compartir

Por Marcelo Beltrand Opazo

El vino puede ser visto de muchas formas. Como un espacio de encuentro, como el resultado de un largo trabajo o como un puente, es decir, como el vínculo entre distintos mundos. Me gusta verlo así, porque entre más conozco de vinos, más aprendo de otras culturas, de otros estilos, de otras historias, donde efectivamente el vino se convierte en un puente.

Pienso esto mientras degusto un Pinot Noir del valle de Okanagan, en Canadá, un vino de una cepa que acá, en el valle de Casablanca, se da con características únicas.

Canadá posee dos grandes regiones vitivinícolas, una en la península del Niágara y la otra en el valle de Okanagan, en el sur de la Columbia Británica, además de otras áreas de producción más pequeñas en Quebec y Nueva Escocia. Laderas, océanos, lagos y el único desierto clasificado como tal de Canadá se combinan para crear diversos climas que producen una gran variedad de uvas.

Gran parte de las bodegas vinícolas de la Columbia Británica se encuentran en el Valle de Okanagan (240 bodegas), el cual es muy desértico. La temperatura en el día puede alcanzar los 35°C, mientras que las noches son muy frescas. Las principales cepas que se cultivan son la Chardonnay y la Pinot Gris, en blancas, mientras que en tintas, la Merlot y la Pinot Noir.

El vino que hoy quisiera comentar es justamente un Pinot Noir de la viña Tinhor Creek, de la línea Odlfield Series, del año 2012. Este vino, de un rojo granate con tonalidades teja, en nariz, posee la nota característica de la variedad, algo de tierra mojada o seta, además de aromas a hierba seca, fruto rojo y algo floral. Al agitar la copa y permitir que el vino se oxigene y se abra, comenzamos a percibir los aromas a chocolate negro y algo de ralladura de naranja. En boca, es estructurado y con cuerpo, se perciben las notas a hierba y fruto rojo, con un largo final. Es un vino complejo en aromas y en sabores.

Es interesante observar que la forma de certificar la calidad de los vinos en Canadá se denomina BC BVA (Vitners Quality Alliance), que es la denominación de origen y estándar de calidad para el vino en la Columbia Británica, establecida en 1990. Los vinos con certificación BC VQA deben cumplir con los estándares con respecto a su origen, cosecha y variedad. Estos vinos son evaluados por un panel calificado y deben cumplir con los criterios de características de calidad antes de que puedan ser designados como BC VQA. En pocas palabras, cuando se ve BC VQA en una botella es una garantía de que se está bebiendo un vino que es 100% cultivado y elaborado en la Columbia Británica.

Un vino es un puente, todo un encuentro cultural.

Agenda

E-mail Compartir

BANDA "PÁNICA" Hoy, viernes, la banda "Pánica", se presentará en la Sala de Extensión Escuela Moderna de Música de Viña (1 Oriente 584) para promover su Ep llamado "Grítalo". Esta producción se grabó en los estudios Fi Music y fue masterizada por el famoso ingeniero inglés Barry Sage.

"BUENA VISTA" Hoy continúa el Ciclo Viernes de Película con "Buena Vista Social Club (1999), de Wim Wenders, que surge en 1996, cuando Ry Cooder viajó a Cuba para grabar un álbum con Ibrahim Ferrer y los músicos que habían colaborado en el disco Buena Vista Social Club, conocidos como los Súper-abuelos.

MOSAICO SONORO El Festival de Música Antigua "Mosaico Sonoro" contará con agrupaciones escolares del Colegio Alemán y Sagrados Corazones y la agrupación Ai Maako de música electro acústica. Este martes, con "Cántico" de Marcelo Vidal - antiguos cantos chilenos para guitarrón chileno.

FERIA DEL DISEÑO Feria de Diseño y Artes Visuales Control G: Encuentro de Diseño y Artes Visuales con trece años de trayectoria. En el contexto actual, en que las disciplinas artísticas y comunicacionales parecen estar supeditadas a las leyes de mercado y tendencias globales, la existencia de un espacio de encuentro misceláneo e inclusivo constituye una necesidad en función del fortalecimiento del diseño como disciplina y la reivindicación de la pluralidad que lo nutre y configura. Habrá Feria de diseño, Exposición/muestra gráfica, talleres y cierre musical. Este interesante encuentro se llevará a cabo este sábado 29 de septiembre, 12 a 20 horas, en el Parque Cultural de Valparaíso, excárcel, con entrada liberada. Info rmaciones e inscripciones en ctrl.mas.g@gmail.com

ARTE BUDISTA En colaboración a ALADAA Chile, Asociación de Estudios de Asia y África, sede Chile, Artequin Viña ofrece un interesante taller de Arte Asiático para niñas, niños y jóvenes de 8 a 14 años. Este sábado; taller de arte budista. Fono 32-2973637.

DÓNDE

IR

escuela música moderna viña I vi 28 septiembre I 19 hrs

pALACIO RIOJA VIÑA i VI 28 SEPTIEMBRE i 19 HRS i

CLUB ALEMÁN VALPO i MA 2 OCTUBRE i 19.30 hrs I liberada I

PANORAMAS

IMPERDIBLES

PARQUE CULTURAL VALPO i SA 29 SEPTIEMBRE i 12 A 20 HRS i

ARTEQUIN VIÑA i sA 29 SEPTIEMBRE i 15.30 A 17 HRS i