Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Cores respaldan al intendente, pero exigen apoyo del Gobierno

REGIÓN. Tenso encuentro entre jefes de bancada y Jorge Martínez tras duras críticas a su gestión por crisis de Quintero. Autoridad incluso anunció querellas.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

En una acalorada reunión con los jefes de bancada del Consejo Regional (Core), el intendente Jorge Martínez no ocultó su malestar por las duras críticas a su gestión y falta de conducción política en la crisis medioambiental de Quintero. El intendente golpeó la mesa e incluso deslizó la intención de querellarse por las fuertes imputaciones en su contra por parte de un grupo de cores que representan a la Provincia Valparaíso Norte.

La autoridad regional no toleró el "fuego amigo" por parte de los consejeros Jaime Perry, Percy Marín (RN) y Manuel Millones (UDI), quienes convocaron a los medios para dar cuenta de la "falta de liderazgo y conducción" errática de Martínez tras los episodios ocurridos en Quintero y Puchuncaví y la necesidad de decretar zona de catástrofe para inyectar recursos con celeridad por parte del Gobierno, a objeto de implementar mitigaciones a las comunidades afectadas y sectores productivos que sufrirán un serio rezago con la emergencia, tales como el comercio, turismo y pescadores, a escasos meses de la temporada alta.

Sin embargo, representantes de las bancadas oficialistas en el Core respaldaron la gestión del intendente Martínez y restaron importancia a las críticas, acusando más bien un conflicto interno entre los representantes de RN, pero que no reflejaría la postura oficial del partido dentro del Gobierno Regional.

El jefe de la bancada UDI, Mauricio Araneda, intentó poner paños fríos al conflicto y no desviar la atención de la emergencia ambiental y la necesidad de canalizar recursos con urgencia, a un mes y medio del primer episodio tóxico, que ya ha afectado a más de un millar de personas, junto con la necesidad de mejorar los canales de comunicación entre ambos estamentos.

Araneda afirmó que existe un error de conceptos al solicitar zona de catástrofe, ya que constitucionalmente corresponde declarar zona de emergencia. "Acá no se dan las condiciones que se requieren constitucionalmente para declarar zona de catástrofe, pero sí una zona de emergencia, por medio del cual el Ejecutivo puede disponer recursos extraordinarios", sentenció.

También se discutió la necesidad de conformar un equipo regional que permita consolidar las propuestas para determinar con certeza la forma en que se canalizarán los recursos para los afectados, ya que el Core, como órgano, no puede elaborar proyectos para luego aprobar recursos, labor que fue encomendada al seremi de Economía con el apoyo de los cores de la provincia afectada.

"El Core está disponible para aportar recursos, pero también debe hacerlo el Gobierno central, no puede quedar supeditada la ayuda a los escasos medios que tiene la región y también las empresas involucradas en esta crisis ambiental", sostuvo Araneda. Añadió que "manifestamos nuestro rechazo a las declaraciones del consejero Perry, reconocemos la labor del intendente regional, pero solicitamos formalmente que el Ejecutivo, a nivel nacional, disponga de los apoyos necesarios. Esta es una emergencia que ha superado con creces anteriores eventos en la zona y es necesario reforzar los equipos técnicos de apoyo a la gestión que el intendente ha liderado. No cuestionamos la falta de liderazgo, sino que a nivel central el Gobierno no ha dispuesto de los profesionales técnicos para apoyar al intendente, para que no tenga que estar solo en todos los frentes, avanzando en la declaratoria de zona de emergencia para liberar los recursos necesarios".

El jefe de la bancada RN, core Roberto Chahuán, subrayó que no existe una solicitud institucional para solicitar la renuncia del intendente, acusando personalismos dentro de su partido que no comparte.

"Como bancada RN, no hemos pedido ni estamos de acuerdo en pedir la renuncia del intendente Martínez. El core Jaime Perry ha hablado a título personal, es parte del ejercicio democrático y está en su derecho para hacerlo", sentenció.

Sobre las críticas a la falta de liderazgo del intendente Martínez en la crisis y la carencia de recursos para mitigar a las comunidades afectadas, Chahuán expuso que "el tema es complejo, tengo familiares en la zona que han muerto, pero dentro de todo el intendente lo ha hecho medianamente bien. Creo que el Gobierno no lo puede dejar solo, el costo político es demasiado alto y ha debido enfrentar casi solo esta crisis. Hay que estar ahí para saber cómo es la cosa".

Chahuán subrayó que "el Gobierno central debe hacerse cargo de la emergencia. En la región no hay plata para nada, estamos dispuestos a ayudar, pero estos recursos deben venir desde La Moneda".

En un tono más conciliador que la jornada anterior y tras un "cara a cara" con el intendente, el presidente del Core, Percy Marín, dijo que "no es el momento para exabruptos o destemplanzas, sino que es tiempo de sumar esfuerzos para lo que nos convoca, que es tratar de buscar soluciones conjuntas con el Ejecutivo en los temas de Quintero-Puchuncaví". Marín insistió que la "vocación" del Core es "unir esfuerzos" con el intendente, ya sea mediante la declaratoria de zona de catástrofe o emergencia, que obedece a "querer contribuir, queremos ser parte de la solución y no del problema".

Marín recalcó que "no hay crisis al interior de la bancada RN, hubo una opinión de un consejero, pero que no representa el sentir de la bancada. Eso no puede ser una señal de ruptura, acá no somos un regimiento y cada cual puede expresar sus opiniones que son legítimas".

La representante del Frente Amplio (FA), Nataly Campusano, lamentó las críticas al Ejecutivo y la disputa al interior de RN "que en nada aportan a la situación que se vive en Quintero". Más allá de hacer juicios políticos, Campusano reconoce que "desde el Core nos ha faltado proponer algo distinto al Ejecutivo, salvo desde la Comisión de Medio Ambiente. Me parece que hay un aprovechamiento político por parte de los consejeros Perry y Marín, y no hacen un aporte como incluso la oposición está haciendo desde la bancada del FA. Hay una serie de mecanismos para direccionar recursos a la zona afectada que no necesariamente pasan por un estado de catástrofe".

"Manifestamos nuestro rechazo a las declaraciones del consejero Perry, reconocemos la labor del intendente, pero solicitamos que el Ejecutivo disponga de los apoyos necesarios"

Mauricio Araneda, Jefe de bancada UDI"

"No hay crisis al interior de la bancada RN, hubo una opinión de un consejero, pero que no representa el sentir de la bancada. (…) Acá no somos un regimiento y cada cual puede expresar sus opiniones"

Percy Marín, Presidente del Core"


Princesa Ana de Inglaterra viaja a Chile por aniversario 200 de la Armada

La embajada británica confirmó ayer que la princesa Ana de Inglaterra, hermana de la reina Isabel, visitará Chile a fines de noviembre, cuya estadía contempla varias actividades. "Su Alteza Real, la Princesa Real, visitará Chile en noviembre y diciembre para asistir a las actividades organizadas para celebrar los 200 años de la Armada de Chile", expuso la legación diplomática en un comunicado oficial. El embajador de Inglaterra en Chile, Jamie Bowden, explicó que "también asistirá a diversos eventos para conmemorar los vínculos entre nuestras Armadas que se inició con la llegada de Lord Cochrane".


Diputado Díaz pide a ministra Jiménez soterrar cables en calle Diego Portales

El diputado Marcelo Díaz (PS) ofició a la ministra de Energía, Susana Jiménez, para informarle sobre el peligro que actualmente reviste para los residentes del cerro Barón la presencia de postes del tendido eléctrico en la avenida Diego Portales, en Valparaíso. Agregó que los vecinos de este sector "han incurrido a distintos organismos para alertar sobre este tema, incluso presentaron requerimientos en la empresa Chilquinta, pero no han recibido ninguna respuesta satisfactoria". Díaz dijo que "la instalación de estos postes limita la posibilidad de sus habitantes de explotar de mejor forma el turismo de este espacio".