Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Asamblea de socios del Parque Cultural de Valparaíso (PCdV) elige a sus nuevos representantes en el directorio de la corporación por los próximos tres años

E-mail Compartir

Cerca de 80 representantes de organizaciones sociales, culturales, artísticas y personas naturales conformaron el padrón electoral que ayer participó en la elección de los tres nuevos representantes de la asamblea de socios en el directorio de la Asociación Parque Cultural de Valparaíso. Los directores electos tendrán un periodo de tres años y jugarán un rol clave en el proceso de democratización y nuevo modelo de gestión en el cual trabaja actualmente la dirección ejecutiva, funcionarios del recinto y la propia asamblea. Los candidatos que se presentaron a la elección de la asamblea fueron José Roberto Bonifaz Suárez, del Colectivo Educativo Social y Cultural Ex Presas y Presos Políticos de Valparaíso; Ana Karina Piña Molina, del Centro Cultural y Deportivo Lecheros TR3S33; Isolda Soledad Torres Manríquez, Sidarte-Sindicato de Actores de Chile, una de las voceras del movimiento ciudadano que mantuvo en toma el PCdV producto de la crisis institucional y financiera que lo afecta, y David Ojeda Rojas, del Centro Cultural del tango Fernando Muñoz. La urna para recibir los sufragios se instaló en el sector de la exgalería de reos, proceso cuyos resultados aún no se conocían hasta el cierre de esta edición. Los nuevos directores reemplazarán a Waldo Burgos, presidente de la Junta de Vecinos N° 74 Cerro Miraflores; Hernán Araya, de la Corporación Cultural Valentín Letelier, y el citado Ojeda.

Pasacalles en los cerros de Valparaíso se harán pese a suspensión del carnaval Mil Tambores

CULTURA. Información fue confirmada por la gobernadora, quien además detalló que dispondrán operativos policiales reforzados en la denominada "zona roja". Alcalde Sharp lamentó que el evento no se haga, pero espera uno en 2019.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

"Formalmente, ellos no han hecho un retiro de la solicitud del pasacalles central en la avenida Altamirano, sino que nos enteramos a través del comunicado que extiende Mil Tambores", señaló ayer la gobernadora de Valparaíso, María de los Ángeles de la Paz, quien además confirmó que los pasacalles barriales se harán y que se reforzará la seguridad en la denominada "zona roja".

Por otra parte, la autoridad enfatizó que "la Gobernación de Valparaíso y el Gobierno no tienen ninguna oposición a la realización de actividades culturales, en este caso Mil Tambores, sino que el llamado era a que este tipo de actividades tienen que tener un mínimo de seguridad (...). Trasladar la discusión a nivel político nos parece impresentable".

De la Paz reconoció que "nos sorprende la suspensión, pero sin perjuicio de eso, nosotros estamos preparados para apoyar aquellas actividades barriales que siguen vigentes, que son los pasacalles en cinco sectores de la ciudad, donde además hemos trabajado conjuntamente con la Municipalidad para que esas actividades cuenten con seguridad y con infraestructura para poder tener una fiesta barrial familiar, que es a lo que apuntan".

La gobernadora confirmó que esos pasacalles "están autorizados y de aquí al próximo jueves vamos a reunirnos con cada una de las organizaciones sociales que han pedido hacer estas actividades, especialmente con las Juntas de Vecinos y organizaciones sociales de los cerros Las Cañas, La Cruz, San Roque, O'Higgins, y un sector de Playa Ancha también".

En cuanto a los argumentos esgrimidos por la Corporación Mil Tambores para suspender el carnaval, la jefa provincial sostuvo que hablan "de odiosidad y, evidentemente, no estamos de acuerdo con eso. Nuestra posición, y especialmente esta Gobernación, ha sido abierta a generar la mayor coordinación y el mayor diálogo con cada una de aquellas organizaciones que quieren manifestarse, ya sea a través de un acto cultural, marchas democráticas, espacios inclusivos. Hemos trabajado con dirigentes, con estudiantes y no hemos tenido inconvenientes hasta la fecha".

En esa línea, planteó además que "si vas a trasladar opiniones políticas y odiosidad por los medios respecto del tema del Parque Cultural, evidentemente no tiene ningún fundamento. El Parque Cultural también tuvo la intención de apoyarlos, pero ellos no lo solicitaron en el tiempo debido".

Asimismo, y con respecto a la acusación vertida por Mil Tambores hacia este Diario, la gobernadora sostuvo que "los medios de comunicación están haciendo su trabajo, ellos solamente instalan lo que ocurre a propósito de Mil Tambores, no han dado una opinión en concreto. El Mercurio de Valparaíso ha sido en ese sentido muy profesional y los periodistas también".

Consultada sobre si dispondrán de un plan de seguridad especial para ese fin de semana en la plaza Aníbal Pinto y sus alrededores ante la eventualidad que la gente igual se autoconvoque y lleguen jóvenes de otras ciudades, la gobernadora informó que con Carabineros "de igual forma vamos a mantener una coordinación para que los pasacalles en los barrios se desarrollen y, en segundo lugar, porque creemos que el carrete nocturno igual se va a a dar".

En ese marco, precisó que "vamos a generar un trabajo que además se venía dando a propósito de las situaciones de la plaza Aníbal Pinto, con dispositivos en esa plaza, dispositivos en Bellavista, también en sectores como la plaza El Descanso y todos aquellos lugares que se han denominado como una zona más compleja o zona roja, y la idea es que sea no solamente a propósito de los Mil Tambores, sino que de las actividades nocturnas de Valparaíso".

Finalmente, De la Paz subrayó la importancia de "la transparencia de los recursos, la idea es que no se entreguen en forma discrecional, sino que sean concursables".

Por su parte, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, lamentó la decisión de bajar el carnaval 2018, aunque la consideró "madura y seria" y se declaró "disponible para trabajar en la versión 2019. Queremos que haya versión 2019 porque creemos que los Mil Tambores se pueden constituir en un aporte indudable para la ciudad. Hoy día es un aporte debatido, y yo lo entiendo, hay un debate en la ciudad y me parece bien que exista, nuestro objetivo es que se convierta en un aporte indubitado".

Asimismo, el jefe comunal planteó que varios locatarios nocturnos "hoy día lamentan la suspensión del carnaval, porque se les produce una pérdida económica importante".

Con miras un eventual carnaval el año 2019, "acordamos con la Asociación de Locatarios Nocturnos, con la Federación del Turismo, con la Cámara de Comercio y Turismo y con las Juntas de Vecinos de los cerros Alegre, Concepción, Bellavista, Miraflores y San Juan de Dios, coordinar una mesa de trabajo para ir desde ya trabajando en una propuesta de cara a la nueva versión", informó Sharp, agregando que para delinear esa propuesta "es clave" conocer la opinión de las organizaciones culturales y comparsas.

Consultado sobre la posibilidad de que los recursos vayan directo a las comparsas y no a la Corporación Mil Tambores, tal como lo han planteado las Juntas de Vecinos de la "zona roja" y la Corporación Comercio Unido de Valparaíso, el alcalde sostuvo que "ese es uno de los temas que hay que discutir, evidentemente. Creo que es una propuesta atendible, yo creo que hay varios modelos a nivel mundial que uno puede revisar para poder construir una propuesta de gestión del carnaval mucho más sofisticada que la que tenemos hoy día".

"Hablar de odiosidad para no cumplir las medidas de seguridad nos parece un argumento absolutamente descartable"

María de los Ángeles de la Paz Gobernadora de Valparaíso"

"Espero que la Gobernación y la derecha, el Gobierno, realicen una autocrítica profunda respecto al rol que jugaron"

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso"


Comerciantes advierten sobre delincuencia

El químico farmacéutico Ítalo Díaz, de la farmacia Dr. Simi de la calle Esmeralda y miembro de la Corporación Comercio Unido de Valparaíso, detalló que "a nosotros, como locatarios, lo que nos afecta directamente es que en cinco años se han metido cuatro veces a la farmacia. En el último carnaval sonó tres veces en la noche la alarma, a las 10, a la 1 y a las 4, y tuve que ir. Esto es porque hay gente que llega al carnaval y viene exclusivamente a delinquir". Agregó que la labor se les facilita a los delincuentes "porque Carabineros se satura de tantos problemas que se generan en los distintos puntos de la ciudad, entonces uno llega al local y ellos no pueden atender el procedimiento. A eso apuestan muchos delincuentes, a que Carabineros colapse y ellos puedan empezar a robar y sacar provecho de la actividad".

Por su parte, el locatario César Peralta, también miembro de la Corporación Comercio Unido de Valparaíso, enfatizó que "nosotros estamos en contra de las incivilidades, no de la cultura como tal. Valparaíso es Patrimonio de la Humanidad y no queremos que sea el patio trasero, a eso nos oponemos y también a que la Corporación Mil Tambores lucre con la actividad, autopagándose millonarios sueldos. Dicen que invierten en seguridad y logística, pero es mentira, porque la seguridad corre por parte del Estado y la logística es del municipio. En eso estamos en contra, pero no nos oponemos a la cultura del carnaval, hay mucho talento y mucho arte allí, y queremos disfrutarlo, pero en armonía, que no salga perjudicada la comunidad con destrozos y situaciones adversas a lo que tiene que ser la cultura".