Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes

Caso Kavanaugh: niegan injerencia de la Casa Blanca en la investigación

EE.UU. Por otro lado, los republicanos temen que la investigación dañe al partido en las elecciones legislativas. TRAGEDIA. El número de muertos llega al menos a 832, pero se teme que haya personas atrapadas bajo el lodo y los escombros.
E-mail Compartir

Carolina Collins/Agencias

Altos funcionarios del gobierno negaron ayer que la Casa Blanca esté influyendo la investigación a la que está siendo sometido el nominado a la Corte Suprema, Brett Kavanaugh, por el FBI.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Sarah Huckabee Sanders, insistió en que es un proceso a cargo del Senado, y que sólo los legisladores determinan sus parámetros.

"El asesor legal de la Casa Blanca ha permitido al Senado dictar los términos y los alcances de la investigación", dijo en entrevista con Fox. "La Casa Blanca no interviene. No estamos microgestionando este proceso. Es un proceso del Senado. Lo ha sido desde el comienzo y dejamos que el Senado siga dictando los términos", agregó Huckabee.

Kavanaugh ha sido acusado de abusos sexuales por tres mujeres. Una de ellas es Christine Blasey Ford, quien el jueves acudió al Senado para dar su versión de los hechos en una audiencia pública.

En las últimas horas, el Comité Judicial del Senado, que pidió la investigación, remitió a las autoridades unas alegaciones potencialmente falsas sobre que Kavanaugh había abusado de una mujer en un bote en Rhode Island en 1985.

Pese a que el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump se opuso inicialmente a la investigación, el viernes pasado le ordenó al FBI que investigaran las acusaciones contra Kavanaugh, luego de que se incrementara la presión al respecto y de que el senador Jeff Flake, de Arizona, dijera que no votaría a favor de la confirmación del juez sin ella.

Las pesquisas, que deberán concluir en una semana, están enfocadas a las "alegaciones creíbles" de supuestos abusos cometidos por el nominado.

Según medios locales, el FBI ya ha contactado con la segunda denunciante, Deborah Ramírez, y se prevé que ya abordó el caso de Blasey Ford.

Expedición de pesca

Por su parte, la asesora de la Casa Blanca Kellyanne Conway dijo en línea con Huckabee Sanders, que la investigación tendrá un "alcance limitado" y "no será una expedición de pesca".

Trump dijo a la prensa el sábado que "el FBI, como ustedes saben, está en todas partes hablando con todos". "Tienen rienda suelta. Harán lo que tengan que hacer, lo que sea que hagan. Harán cosas de las que ni siquiera hemos pensado", dijo el Presidente al partir en un viaje a Virginia Occidental. "Y esperamos que al concluir todo esté bien", agregó.

Sin embargo, ratificó la nominación de Kavanaugh, a quien calificó como "genial" y aseguró que, pese a la polémica, "no necesito un plan B".

Revelación de Conway

Conway aseguró en entrevista con la cadena de noticias CNN que ella misma ha sido víctima de abusos sexuales.

"Siento mucha empatía por las víctimas de asalto sexual, de acoso sexual y de violaciones. Soy una víctima de asalto sexual", reveló al ser consultada sobre el caso de Kavanaugh.

"No espero que Brett Kavanaugh (...) o nadie asuma responsabilidades por eso (por su asalto), cada uno tiene que ser responsable de su propio comportamiento", comentó la asesora, quien defendió al juez y alabó la gestión de la Casa Blanca y de los senadores republicanos al respecto.

Temor republicano

Muchos al interior del partido republicano temen que, aunque logren ratificar a Kavanaugh en la Suprema, el caso ya haya dañado a la colectividad y sus posibilidades en las elecciones legislativas de noviembre.

Si Kavanaugh es confirmado, los republicanos podrían perder el apoyo de las mujeres, cuyo voto necesitan para retener las mayorías en el Congreso. Si fracasan, corren el riesgo de desatar la furia de la derecha radical.

Jennifer Horn, ex jefa de los republicanos en New Hampshire, advirtió que su partido "está equivocándose gravemente sobre el daño electoral" que podrían sufrir si Kavanaugh logra ser confirmado.

"Los republicanos tendrán que preguntarse si están dispuestos no sólo a sacrificar el alma del partido sino también sacrificar sus propias almas, para tener a este particular juez conservador en la Corte Suprema", dijo Horn.


Autoridades estiman que las víctimas del terremoto y tsunami en Indonesia podrían ascender a varios miles

Casi dos días después del terremoto y posterior tsunami que golpeó el viernes a la isla indonesia de Célebes, la cifra de víctimas fatales aún es estimada y se espera que continúe creciendo. Las autoridades del país anunciaron ayer que el número de muertos era al menos de 832, pero estimaron que podría llegar a varios miles.

Así lo manifestó el vicepresidente de Indonesia, Yusuf Kalla, lo que fue respaldado por el portavoz de la Agencia Nacional para la Gestión de Desastres, Sutopo Nugroho, quien anticipó que "el número de muertos seguirá incrementándose".

Ayer, más de 36 horas después de la catástrofe, los equipos de rescate no habían logrado aún llegar a todas las localidades de la costa en Célebes y se temía que aún hubieran muchas personas atrapadas bajo el lodo y los escombros.

Casi la totalidad de las víctimas mortales contabilizadas se registraron en la ciudad de Palu, ubicada en la costa oeste y con más de 350 mil habitantes. Las regencias de Donggala, Sigi y Parigi Moutong - que cuentan con una población sumada de 1,2 millones de personas - no se habían evaluado por completo hasta ayer.

Entre los desaparecidos hay varios extranjeros, entre ellos tres franceses.

"Estamos haciendo nuestro mejor esfuerzo. El tiempo es tan importante para salvar vidas", dijo Muhammad Syaugi, jefe del equipo nacional de búsqueda y rescate. "La maquinaria pesada viene en camino", agregó.

Además se registraron más de 500 heridos, algunos de gravedad, en la que es la cuarta isla en tamaño de Indonesia, aunque no es un gran destino turístico, a diferencia de Bali o Lombok.

Días después de la tragedia, las críticas sobre el mal funcionamiento de la alerta de tsunami han ido en aumento. "No hubo ninguna sirena. Muchas personas no eran conscientes del peligro", dijo el portavoz de la Agencia Nacional para la Gestión de Desastres.

Cita con el vicefiscal general

La Casa Blanca anunció ayer que el encuentro entre Trump y el vicefiscal general, Rod Rosenstein, podría ser aplazado nuevamente. Ambos debían reunirse esta semana, pero la secretaria de prensa Sarah Huckabee Sanders dijo a Fox que el encuentro podría "aplazarse otra semana", dado que todos los esfuerzos están concentrados en la confirmación de Brett Kavanaugh en la Suprema. Rosenstein, supervisa la investigación de la injerencia rusa en las elecciones, a cargo del fiscal especial Robert Mueller y ha trascendido que podría salir del cargo.


Brexit: May acusa a críticos de su plan de "jugar" con el futuro del país

TRAGEDIA. El número de muertos llega al menos a 832, pero se teme que haya personas atrapadas bajo el lodo y los escombros.

La primera ministra británica, Theresa May, acusó ayer a los diputados conservadores que han criticado su plan para el "brexit" de estar "jugando" con el futuro del Reino Unido y de "socavar el interés nacional". El ex secretario del Exterior británico Boris Johnson, calificó de "chiflado" el plan de May para la salida del Reino Unido de la UE. "La idea de que podamos pedir a los agentes de aduana en Dubrovnik y Santander que cobren aranceles por cuenta de Gran Bretaña es chiflada, y nadie piensa que pueda funcionar", dijo.


Argentina aplica nuevas medidas monetarias para contener al dólar

TRAGEDIA. El número de muertos llega al menos a 832, pero se teme que haya personas atrapadas bajo el lodo y los escombros.

El Banco Central de Argentina (BCRA) pondrá en marcha hoy un nuevo programa monetario para mantener bajo control la cotización del dólar y bajar la inflación que, según estimaciones, terminará 2018 sobre el 40%. El jefe del BCRA, Guido Sandleris, auguró que en "un par de semanas" logrará controlar el tipo de cambio entre el peso y el dólar, que en lo que va el año aumentó casi un 120%. "Siempre que se pone en marcha un esquema (monetario) nuevo, hay un período de transición y adaptación del mercado", comentó.


Angela Merkel alerta sobre el peligro de acabar con la ONU

TRAGEDIA. El número de muertos llega al menos a 832, pero se teme que haya personas atrapadas bajo el lodo y los escombros.

La canciller alemana, Angela Merkel, abogó ayer por seguir desarrollando de manera prudente y preservar la Organización de la Naciones Unidas (ONU). "Por supuesto que la ONU es cualquier cosa menos perfecta, por supuesto que queremos una reforma del Consejo de Seguridad desde hace años. Pero destruir algo antes de desarrollar algo nuevo es peligroso", declaró la líder de la Unión Cristianodemócrata (CDU) en un evento en el monasterio de Ottobeuren, en Baviera.

mujeres han denunciado abusos sexuales por parte del juez Brett Kavanaugh, nominado a la Suprema. 3

de noviembre serán las elecciones legislativas. Los republicanos temen que el caso dañe sus resultados. 6