Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes

Nuevo director del Serviu: la previa de las reñidas elecciones internas en la UDI

REGIÓN. Excolaborador de ministra Cecilia Pérez, Aliro Caimapo, tiene el apoyo de Jacqueline van Rysselberghe. Secpla de Viña, Tomás Ochoa, la carta local de Pepa Hoffmann y Osvaldo Urrutia.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

La designación del nuevo director del Serviu de Valparaíso, cuyo concurso está en la etapa final por Alta Dirección Pública, es considerada la antesala de las elecciones internas que tendrá la UDI a nivel nacional y regional, y que permitirá definir las candidaturas para las futuras elecciones municipales, parlamentarias e incluso de gobernador regional, para el cual comienzan a surgir los primeros nombres.

Lo claro es que el cupo para encabezar el Servicio de Vivienda y Urbanismo en la región corresponde al gremialismo, dado que ninguna de las opciones de Renovación Nacional logró avanzar en el proceso de selección.

Según los antecedentes que se manejan, al menos cuatro nombres llegaron a la etapa final del proceso, tras lo cual La Moneda tendrá que tomar la decisión definitiva respecto al cargo. Sin embargo son dos los candidatos con mayores posibilidades de ser designados.

El principal aspirante dentro de la cuaterna final es Aliro Caimapo Oyarzo, actual administrador municipal en Los Andes, a quien muchos dan como el más seguro ganador del concurso, ya que cuenta con apoyos clave y potentes.

Caimapo contaría con el beneplácito de La Moneda, ya que durante el primer gobierno de Sebastián Piñera se desempeñó como director nacional de la División de Organizaciones Sociales (DOS), dependiente del Ministerio Secretaría General de Gobierno, siendo un estrecho colaborador de la ministra vocera Cecilia Pérez, quien actualmente ostenta el mismo cargo.

Profesor de historia de la Universidad de Chile, renunció a fines de octubre de 2013 a dichas funciones para incorporarse al comando de Evelyn Matthei, cuando la actual alcaldesa de Providencia disputó la Presidencia con Michelle Bachelet.

El profesional, magíster en Políticas Públicas y Dirección de Recursos Humanos y MBA en Dirección de Empresas en la Universidad de San Sebastián, tiene además fuertes nexos con el ala más conservadora de la dirigencia UDI y cercano a la actual presidenta del gremialismo, senadora Jacqueline van Rysselberghe, quien busca marcar presencia en la Región con miras a las elecciones nacionales y regionales del partido, donde se enfrentaría con el diputado Pablo Macaya, lista que tiene como una de sus principales colaboradoras a la primera mayoría de la UDI regional, diputada María José Hoffmann. Ella ha realizado giras por todo el país en busca de apoyo para las elecciones de diciembre. Este fin de semana estuvo en Iquique junto al propio Macaya y Juan Antonio Coloma, con el llamado a conformar "la UDI del futuro".

Caimapo Oyarzo posee una importante trayectoria en la administración pública. Fue director de Fosis Región Metropolitana y seremi del Ministerio de Desarrollo Social entre el 12 octubre de 2011 y diciembre de 2012, época en la cual era ministro Joaquín Lavín. Incluso fue precandidato a la alcaldía de Ancud por la UDI, en el 2013.

Aunque con menos opciones, según dan cuenta dentro del propio partido, pero con el férreo apoyo de la UDI regional que lideran los diputados María José Hoffmann y Osvaldo Urrutia, está el actual Secretario de Planificación Comunal (Secpla) de la Municipalidad de Viña del Mar, Tomás Ochoa.

Si bien públicamente nunca transparentó su postulación al cargo de director regional del Serviu, en la interna del gremialismo reconocen que el ingeniero en construcción de la PUCV y exseremi de Desarrollo Social y Minería en el primer mandato de Piñera, tiene el respaldo de los parlamentarios y de la propia alcaldesa Virginia Reginato, para encabezar un servicio que tiene un presupuesto anual que bordea los 270 mil millones de pesos en la región.

Sobre el proceso, la diputada Hoffmann explicó que "es muy importante que el director del Serviu tenga un perfil muy técnico y conocimiento del servicio porque lo peor que nos podría pasar que se transforme en un ente político como ocurrió en el gobierno de la Nueva Mayoría". La parlamentaria recalcó que "la idea es que sume y que tenga la experiencia necesaria en el Serviu para que, en definitiva, sea un apoyo a la muy buena gestión que está llevando adelante la seremi Evelyn Mancilla".

Uno de los puntos que juega en contra de Ochoa es la sanción administrativa que mantiene pendiente. Emitida en diciembre de 2017 por la Municipalidad de Valparaíso, el decreto firmado por el alcalde Jorge Sharp da cuenta de una "infracción grave" al Estatuto Administrativo de Funcionarios Municipales. La medida contempla una suspensión del cargo por 30 días y el 50% de su remuneración mensual.

El caso se remonta al 2016, cuando Ochoa se desempeñaba como Secpla del exalcalde UDI, Jorge Castro, sanción que además aún no se hace efectiva, lo que podría abrir un flanco en caso de ser seleccionado.

Como encargado de la planificación de inversiones del municipio viñamarino, Ochoa también ha sido cuestionado en materias como la fallida licitación de los estacionamientos de la Población Vergara.

Según sus detractores, en su calidad de directivo municipal, Ochoa es uno de los involucrados en la elaboración del presupuesto anual, situación tremendamente controvertida por la Contraloría y el Concejo Municipal; este último, incluso, alertó que se ha "escondido artificialmente" la verdadera realidad del déficit presupuestario viñamarino en los últimos años.

A Ochoa también se le atribuyen las controvertidas bases de licitación del Rodoviario de Viña del Mar, que incluso contemplaron una denuncia ante la Fiscalía Nacional Económica (FNE) por parte del diputado Marcelo Díaz (PS), ya que a su juicio afectaban la libre competencia, lo que finalmente derivó que el concurso se declarara desierto ante la falta de oferentes. Un nuevo revés para las escuálidas arcas municipales, por las cuales esperaba recaudar cerca de 3 mil millones de pesos anuales.

También se le indica como responsable de errores de diseño de distintos proyectos, con desfase en la ejecución presupuestaria, como la cancha de Gómez Carreño; y el atraso en las obras del Palacio Vergara, que está siendo revisado en forma especial por Contraloría, ya que la Subdere otorgó fondos para obras extraordinarias y aun así la Secpla viñamarina no lo pudo terminar y está solicitando más recursos para hacerlo. Ochoa además era el segundo hombre dentro Secpla de Viña cuando se adjudicaron los estacionamientos subterráneos de Plaza Sucre y obras del Estadio Sausalito a la empresa Besalco, que terminó en una demanda por parte de la constructora y un fallido intento de la alcaldesa Reginato de pagar un millonario acuerdo extrajudicial, rechazado por el Concejo Municipal.

"Nos gustaría que estuvieran los pasacalles. Nosotros estamos en desacuerdo con la Corporación Mil Tambores"."

Otros dos nombres para el cargo

Otros dos nombres suenan en la carrera por el Serviu Regional. Uno de ellos es el abogado José Herrera, cercano a la UDI, pero que contaría con el apoyo de los diputados RN, Andrés Celis y Andrés Longton. Herrera fue asesor jurídico del alcalde de Limache, Daniel Morales, y se desempeñó en el Serviu durante la anterior administración de Piñera, donde fue jefe de gabinete de la exdirectora, Francisca Cruz. El otro postulante sería el ingeniero César Garrido, exfuncionario de la Secpla de la Municipalidad de Valparaíso durante la gestión de Jorge Castro (UDI) y que fue desvinculado durante la administración de Jorge Sharp (FA), ganando incluso un juicio laboral al municipio. Fue sancionado por el mismo sumario administrativo que afectó a Tomás Ochoa, dictamen que ya cumplió.

millones 200 mil pesos bordea la renta líquida mensual para el cargo de director del Serviu. 5

años de experiencia en cargos directivos o de jefatura eran parte de los requisitos para poder concursar. 3

mil millones de pesos es el presupuesto anual del Serviu, con importantes programas y subsidios sociales. $270

"

Héctor Arancibia, presidente de la Corporación Comercio Unido de Valparaíso.