Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes

Prevén que aprobación del Terminal Dos tendrá un efecto gatillante en obras portuarias

INVERSIONES. Uno de los proyectos prioritarios sería el que apunta a mejorar la accesibilidad de los terminales.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

La concreción de los proyectos es uno de los puntos al debe que ha tenido la administración del Puerto de Valparaíso en los últimos años, teniendo como corolario la caída del desarrollo comercial en el sector Barón. De allí la importancia que tuvo para la estatal el que la Comisión de Evaluación Ambiental (CEA) de Valparaíso finalmente, y tras cuatro años de tramitación, decidiera aprobar la iniciativa de expansión del Terminal Dos. Esto, pese a los anuncios concretos de judicialización que se ciernen sobre la obra portuaria, la que representa una inversión que hoy se calcula en US$ 550 millones.

Para las autoridades de la estatal, este visto bueno que entregó la instancia regional a la polémica iniciativa del Terminal Cerros de Valparaíso (TCVAL) representa un paso que puede significar un gatillante para una serie de otras obras relacionadas, sobre todo en materia de conectividad.

"Pienso que esto nos permite reactivarnos fuertemente y empezar a tener buenos resultados porque eso es lo que necesita Valparaíso", comentó el gerente general de la Empresa Portuaria Valparaíso, Gonzalo Davagnino, quien se refirió a las proyecciones que esto conlleva para el desarrollo de la actividad portuaria.

"Ahora se viene todo lo que es el desarrollo de la infraestructura necesaria para poder recibir estos 12 millones de toneladas adicionales", consignó el ejecutivo, recalcando las consecuencias que puede tener el visado a la infraestructura del grupo de capitales australianos IFM Investors.

Uno de ellos es el proyecto de "Mejoramiento de Accesibilidad del Puerto Valparaíso", el que fue ingresado a tramitación ambiental en febrero del año pasado y que contempla una serie de obras, entre ellas el soterramiento de los camiones en la zona turística del Muelle Prat.

El proyecto involucra una suma de US$ 50 millones y a ello se le debe agregar que se trata de la primera iniciativa donde la empresa portuaria asume como la titular de una obra de estas características. "Es una inversión de US$ 50 millones que está llevando adelante la empresa portuaria y que va a favorecer y mejorar todo lo que es el ingreso de las mercancías al terminal número uno y, por otro lado, al terminal número dos cuando soterremos los camiones en el sector del Muelle Prat", explicó Davagnino en relación al proyecto.

La iniciativa ya recibió las observaciones de los servicios públicos en el marco del Informe Consolidado de Solicitud de Aclaraciones, rectificaciones y/o Ampliaciones del Estudio de Impacto Ambiental (Icsara).Ante esto, la EPV solicitó una primera suspensión al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) cuyo plazo culminó en agosto de este año, tras lo cual pidió una nueva con fecha cúlmine el 21 de febrero de 2020.

Según explicó la compañía, en la argumentación presentada ante el ente gubernamental, requiere un mayor lapso de tiempo para responder adecuadamente a las observaciones realizadas por las diversas entidades competentes.

Un periodo que estaría dentro de los plazos pensando en la eventual concreción del Terminal Dos. "Generar infraestructura significa una nueva conectividad, mejorando la accesibilidad -en los dos terminales- y pudiendo, de esa manera, ampliar la gestión portuaria en Valparaíso", comentó el personero respecto a la obra portuaria.

A ello se agregan otras iniciativas que están en carpeta como el muelle de cruceros, donde recientemente se licitaron diversos estudios para determinar su factibilidad y también el desarrollo del sector Barón, el cual conlleva una apertura del borde costero bajo una fórmula que aún espera por definiciones. Esto, luego del anuncio realizado "in situ" por el Presidente Sebastián Piñera el pasado 23 de agosto durante su visita a la comuna.

"Respecto de lo que se va a realizar en la zona de Barón es un proyecto de apertura del borde costero, es una iniciativa mixta y hoy se está trabajando en ello", manifestó el ejecutivo, remarcando la necesidad de que las obras que se realicen tengan integración con la ciudad porteña.

"Vamos a desarrollar todo lo que sea necesario para poder integrar. Una cosa es la transferencia de carga, otra es la transferencia de pasajeros, pero nosotros estamos claros de que estamos insertos en una ciudad y por lo tanto nuestros proyectos tienen que conversar con lo que también ella necesita", declaró Davagnino.

En esa línea, el ejecutivo consideró que la iniciativa que se va a desarrollar en el área va a propiciar una mejor relación entre ambos actores. Además, agregó que las inversiones van a potenciar a Valparaíso no sólo a nivel nacional, sino que también van a contribuir a consolidar su rol en el ámbito internacional.

"Veo que Valparaíso, desde el punto de vista del proyecto que anunció el Presidente de la República, desde el punto de vista de la aprobación del terminal número dos, desde el punto de vista de la extensión del terminal número uno y lo que es el proyecto de nueva accesibilidad, está armando su batería y vamos a estar en una muy buena posición respecto a lo que es la oferta portuaria a nivel sudamericano", deslizó el gerente de la empresa.

Desde esa perspectiva, Davagnino también destacó la variable del empleo que podría originar el desarrollo de tales proyectos en la región

"No es sólo una muy buena noticia desde el punto de vista de la infraestructura, sino también es un muy buen resultado para todos y cada uno de las personas que trabajamos en Valparaíso", dijo Davagnino a propósito de la aprobación por parte del CEA regional de la expansión del T2.

"Con este nuevo desarrollo del Terminal Dos podríamos obtener sobre 20 mil puestos de trabajo, directos e indirectos, y no solamente para los trabajadores del sector marítimo portuario, sino que también para el sector del transporte, de los agentes de aduana, para las agencias de nave, embarcadores, agricultores, etc", enfatizó el personero, insistiendo en el efecto que puede tener la concreción de dicha obra.

"Hay una serie de efectos que son positivos y que al final a Valparaíso lo hacen estar en la primera liga de lo que es el sector portuario a nivel sudamericano", validó el ejecutivo de la estatal.

"Generar infraestructura significa una nueva conectividad, mejorando la accesibilidad"

Gonzalo Davagnino, Gerente General de EPV"

Nue vo acceso

La iniciativa para mejorar la accesibilidad del puerto está en tramitación ambiental. EPV debe responder observaciones.

US$ 50 millones es la inversión comprometida en el proyecto que, entre otras obras, contempla un paso bajo nivel a través del Muelle Prat.

Es la primera vez que la empresa portuaria tramita un proyecto ante el Servicio de Evaluación Ambiental en calidad de titular.


Más de 200 empresas están confirmadas para encuentro AAPA

Más de 200 empresas del sector y delegaciones de 27 países ya confirmaron su presencia para la 107° Convención Anual de la Asociación Americana de Autoridades Portuarias (AAPA) que entre el 7 y el 10 de octubre se realizará en Valparaíso.

"La idea es tener en Valparaíso a los principales expertos a nivel mundial de la industria portuaria, académicos, representantes de organizaciones y empresas vinculadas con la actividad, tratando materias como la sostenibilidad, logística e innovación tecnológica, valor agregado en las estrategias de desarrollo de infraestructura portuaria", comentó Gonzalo Davagnino respecto a la cita en que se espera la presencia de más de 600 directivos portuarios de toda la industria.

millones es la inversión prevista en el proyecto de nueva accesibilidad al puerto de Valparaíso. US$ 50

años duraría la construcción de la iniciativa de expansión del Terminal Dos de TCVAL. 3