Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Dólar registra mayor alza diaria en más de siete años: 14,6 pesos

SUBEN. La divisa norteamericana terminó en $675, mientras el cobre volvió a cerrar con ganancias.
E-mail Compartir

Revirtiendo la tendencia de las últimas dos semanas, el dólar cerró ayer con una fuerte alza de $14,60. Se trata del mayor incremento diario desde el 22 de septiembre de 2011, cuando la divisa subió $20,5.

Así, la divisa estadounidense terminó la sesión en puntas de $675,60 vendedor y $675,30 comprador.

El fuerte incremento se dio en medio de un avance de la divisa estadounidense en los mercados externos y pese a un repunte en el precio del cobre.

En un reporte, BCI Estudios señaló que las "tasas de interés suben con fuerza en EE.UU. y motiva ajustes en el valor de monedas de economías emergentes. Positivas cifras de actividad y empleo en esa economía fortalecen el valor multilateral del dólar".

Según consignó Reuters, operadores dijeron que las declaraciones del jefe de la Reserva Federal estadounidense, Jerome Powell, como también las últimas cifras económicas de ese país, sugieren que sus tasas de interés podrían subir en mayor proporción a lo estimado hasta ahora, lo que explicaría las compras de dólares.

Según Ricardo Bustamante, analista de inversiones de Capitaria, planteó que la cotización del dólar el día de hoy se debe "principalmente por la menor preferencia de los inversionistas por activos de riesgo, como las monedas emergentes y la renta variable".

En tanto, el cobre cerró ayer con ganancias, por tercera jornada consecutiva esta semana en la Bolsa de Metales de Londres.

El commodity tuvo un incremento del 0,6%, cotizándose a 2,862 dólares la libra, según la información entregada por Cochilco.

Así, el promedio mensual de la principal exportación nacional llegó a 2,838 dólares la libra, mientras que la media anual alcanza los 3 dólares, según consigna Estrategia. El alza del metal rojo se dio en una sesión marcada por la importante especulación con respecto a la guerra comercial que hay entre EE.UU. y China.

Ayer la Bolsa de Comercio de Santiago bajó 0,31% en su índice principal, el IPSA, que cerró en 5.326,13 puntos. Entre las bajas está la de Falabella, que cedió 1% hasta los $5.318,50 y Cencosud, cuyos papeles bajaron 1,55% hasta $1.553,40.


TDLC aprueba acuerdo de la FNE para que Tianqi ingrese a SQM

El Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) resolvió aprobar el acuerdo extrajudicial que presentó la Fiscalía Nacional Económica (FNE) y la empresa china Tianqi. El acuerdo permitirá que la compañía compre el 24% de las acciones de SQM a la norteamericana Nutrien, por un valor de US$4.066 millones. En la resolución, el TDLC afirma que los argumentos presentados por quienes estaban en contra del acuerdo, entre ellos, la propia administración de SQM, no permiten identificar riesgos en las medidas de mitigación planteadas por la FNE y Tianqi.


Venta de Big Mac irá en ayuda de importantes causas sociales

En Chile, y por segundo año consecutivo, lo que se reúna por la venta de hamburguesas Big Mac durante este viernes, irá en ayuda de dos importantes fundaciones: Coanil, que desde 1974 trabaja en la inclusión de personas en situación de discapacidad intelectual, desarrollando programas que potencien su aprendizaje, los capacite y les entregue herramientas necesarias para una exitosa integración social y laboral; y la Fundación para la Infancia Ronald McDonald, que desde hace 18 años brinda contención y bienestar a miles de familias gracias a la construcción de salas familiares en hospitales públicos del país y que, además, llevan atención primaria pediátrica y odontológica a las zonas rurales más vulnerables del país gracias a su Unidad Pediátrica Móvil (UPM). La meta de este año son 80 mil hamburguesas o combos Big Mac en los 81 locales de la cadena McDonald's.