Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Intendente dice que confía en mejorar el presupuesto 2019

RECURSOS. Jorge Martínez cree posible aumentar los $ 74 mil millones que contempla el Gobierno para la región.
E-mail Compartir

"Es innegable que la foto no es bonita, porque esperábamos llegar a los $ 90 mil millones", reconoció ayer el intendente de Valparaíso, Jorge Martínez, al ser consultado sobre la asignación de $ 74 mil millones de presupuesto regional para el próximo año.

La cifra no sólo está lejos de las estimaciones hechas por la autoridad regional -quien viajó en agosto a Santiago para defender su planteamiento ante la Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda-, sino que representa apenas un 4,2% de incremento respecto del presupuesto inicial asignado por el Gobierno anterior para este año, el menor aumento porcentual dado a la región en los últimos cuatro años.

Sin embargo, Martínez matizó la gravedad de la situación y dijo confiar en que el Gobierno central entregue recursos suplementarios como lo ha hecho en los últimos años y que han permitido aumentar el presupuesto inicial. Como ejemplo, expuso que el año pasado se asignaron inicialmente a la Región $ 70 mil millones, pero se terminaron ocupando $ 76 mil millones. Martínez también precisó que a la partida inicial planteada por Hacienda habría que sumar otros recursos que permitirían adoptar las medidas comprometidas para dar solución a la emergencia ambiental que afecta a las comunas de Quintero y Puchuncaví.

"Estamos revisando todos los (aportes) intersectoriales y revisando todos los ajustes que podría tener en el proceso", expuso el intendente, quien confía en que la cifra inicial puede ser mejorada.

Agregó que "todos sabíamos que el presupuesto no iba a aumentar en un 60%, porque eso no ocurre en ninguna parte del mundo de un año a otro, pero esperábamos algo cercano a los $ 90 mil millones, ya que nos permitía dar satisfacción a los distintos temas que estamos hablando. Por tanto, yo no pierdo ni la esperanza ni las expectativas de que durante el proceso de tramitación de la Ley de Presupuesto, examinando en detalle las partidas sectoriales y con algunas conversaciones que teníamos pendientes, esperamos acercarnos esa cifra".

En tanto, el diputado Rodrigo González (PPD) calificó la asignación del presupuesto regional como "inaceptable" y recordó que "como regionalistas tenemos un acuerdo de que un presupuesto como ese no podrá ser votado favorablemente si no hay un cambio sustantivo, que incluya una Ley de Rentas Regionales, el incremento de los recursos para las regiones, porque será imposible instalar los nuevos Gobiernos Regionales, hacer la transferencia de competencias y avanzar en el desarrollo y democratización del país".

El parlamentario apuntó que resulta inconsecuente la decisión del Gobierno para formar cuatro comisiones de trabajo sobre la descentralización.

Expuso que "esta región ha sido especialmente perjudicada, porque el incremento porcentual que se le da al presupuesto regional es ínfimo, menor a los años anteriores. Ya veníamos perdiendo recursos, lo que genera una situación de desigualdad en los aportes a la Región de Valparaíso en relación a otras regiones, especialmente regiones nuevas".

"Todos sabíamos que el presupuesto no iba a aumentar en un 60%, porque eso no ocurre en ninguna parte del mundo de un año a otro"

Jorge Martínez, Intendente"

de aumento representa el presupuesto dado a la región para el 2019, según la propuesta de Hacienda. 4,2%

Agenda

E-mail Compartir

COPA CERVEZAS Un total de 1.680 etiquetas y un examen al sabor, aroma y sensación en boca se vivirá en Santiago entre este lunes 8 y el viernes 13 de octubre en el espacio IF Blanco (Puma 1180, Recoleta), en el evento Copa Cervezas de América 2018. Será un contacto directo con la industria artesanal, donde las marcas participantes competirán para lograr medallas de oro, plata o bronce que certifiquen y reconozcan su calidad. Esta versión premiará a la mejor cerveza americana, mejor cerveza por país y mejor cerveza por categorías. Además, se reconocerá a la mejor cervecería ganadora americana y la mejor cervecería ganadora por país. 9-96411493.

Informaciones:

www.pucv.cl

El Festival Internacional de Música Contemporánea Darwin Vargas cumple 15 años de trayectoria y desde su primera versión, el año 2004, se ha realizado en forma ininterrumpida, constituyéndose como una plataforma indispensable para la difusión y promoción del arte contemporáneo gestado desde la música. Este año el evento se realizará entre este lunes 8 y el viernes 12 de octubre. Además, tendrá dos hitos urbanos, siendo uno de ellos el que se realizará este sábado 6 de octubre, en el borde costero de la recta Las Salinas, en el sector de la escultura El Pensador, punto donde se hará una intervención musical a cargo del Laboratorio de Arte Sonoro. Otros eventos se llevarán cabo en el Parque Cultural de Valparaíso, Centex de Valparaíso y Cine Arte de Viña del Mar.


FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA DARWIN VARGAS

CINE INDÍGENA

Durante cuatro días, el Museo Fonck de Viña del Mar será sede de la 12ª Muestra de Cine + Video Indígena, que este año traerá 11 películas que serán exhibidas de manera gratuita. Así, entre el lunes 8 y el jueves 11 de octubre, este certamen, que organiza el Museo Chileno de Arte Precolombino, llegará a la Ciudad Jardín con filmes de diferentes países. Las películas serán exhibidas desde las 17 horas cada día. Dirección: 4 Norte 784. Info en www.museofonck.cl

CUENTOS INFANTILES CON VALORES El libro de cuentos infantiles con valores "Aquí estoy yo" presentará la escritora Elba Dabed Catalán este sábado, a las 11 horas, en la Sala Aldo Francia del Palacio Rioja de Viña del Mar. Elba Dabed Catalán nació en Illapel y actualmente reside en Quilpué. Ha publicado poesías en la revista Ateneo de Illapel (1991), las antologías "Uniendo voces en el verso", Alire (2016); "Entrelazando sentimientos" Añoranza en versos (2016); "Arcoíris de poemas y cuentos", Alire (2017); Tierra con historia añoranza en versos (2017) y el cuento "Viaje a la Isla Grande de Chiloé", entre otros.


5 de octubre

"LA PLAZA" Octubre es el mes dedicado a los muñecos en el Teatromuseo, pues a contar del 12 hasta el 21 de octubre se vivirá las fiesta más grande de estos divertidos personajes: el VI Encuentro Internacional de Títeres "Anímate 2018". Y para ir preparando la pista para los festejos, qué mejor que comenzar la cartelera de octubre junto a la compañía MoviendoHilos, que traerá su espectáculo "La Plaza". La obra consta de tres cortos, donde el lenguaje gestual, sonidos incidentales y la música del mundo se fusionan para dar vida a "La Plaza". Entrada general: $3.500.-

DÓNDE

IR

ESPACIO IF BLANCO-RECOLETA i LU 8 A VI 13 OCTUBRE i

PANORAMAS

IMPERDIBLES

recta las salinas viña I sábado 6 octubre I 18.30 hrs I

museo fonck de viña I lu 8 a ju 11 octubre I 17 hrs I

PALACIO RIOJA VIÑA i SA 6 OCTUBRE i 11 HRS i LIBERADA i

teatromuseo valpo I sa 6-do 7 octubre I 16.30 hrs I