Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Limpiador de vidrios agrede a consejero Manuel Murillo en sector de calle Bellavista

CRISIS. La iniciativa fue presentada por el intendente al Core y pretende crear un proyecto para solicitar inversión.
E-mail Compartir

K. Escalona / A.Paredes

Con lesiones de carácter leve en su rostro y daños en su vehículo resultó el consejero regional Manuel Murillo, presidente de la Comisión de Inversiones del Core, quien sufrió una agresión cuando recorría en su auto el sector de Bellavista con Ecuador, en Valparaíso. "Afortunadamente, fueron lesiones leves", comentó Murillo al portal Pura Noticia. Afirmó, también, que el hecho ocurrió la noche del miércoles, cuando fue abordado por una de las personas que se dedica a limpiar los vidrios de los vehículos que pasan por el sector. Ante la negativa del consejero, el joven rompió la ventana lateral, lo que provocó lesiones producto de los fragmentos de vidrio que impactaron su rostro.


Gobierno presenta primera acción en apoyo al comercio y turismo de Quintero-Puchuncaví

A una semana del anuncio que realizó el Presidente Sebastián Piñera, en el discurso realizado en la 73ª Asamblea General de las Naciones Unidas, donde ratificó el compromiso del Gobierno de cambiar la historia de Quintero y Puchuncaví, el intendente Jorge Martínez presentó ayer al Consejo Regional (Core) la primera propuesta que apunta a reactivar la inversión que permita ir en apoyo del comercio y el turismo de la zona, actividades económicas que se han visto afectadas por la crisis ambiental de ambas comunas.

El jefe regional precisó que "es una propuesta que tiene por objetivo la recuperación social y económica. Esta es una tercera línea dentro de un plan integral de recuperación de territorio para apoyar a los emprendedores, a los comerciantes y a muchas personas (...) que han visto mermados sus ingresos y, además, que tienen mucho temor a que su temporada estival sea más débil que las anteriores, que es una de sus principales fuentes de ingreso".

La propuesta, que será analizada en una mesa técnica con los diferentes organismos de fomento e inversión del Gobierno, plantea un financiamiento cercano de $ 3 mil millones, fondos que serían traspasos a Fosis, Sercotec y Corfo, a través de Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

El presidente del Core, Percy Marín, dijo que "estamos claros, los recursos son insuficientes, pero hoy día estamos en una situación de emergencia. Vamos a tener que hacer varios sacrificios en cuanto a la posibilidad de la cartera de iniciativas que tenemos proyectada para el próximo año".

La presidenta de la Comisión de Medio Ambiente del Core, Tania Valenzuela, acotó que lo que presentó el intendente "fue una propuesta que se trabajó sólo con un sector. La propuesta en detalle no la manejo y tiene que pasar a comisión, no tenemos mayores antecedentes. Sí sé que no hay proyectos que hayan ingresado por la secretaría ministerial ni de Medio Ambiente ni de Salud, que hoy día son los dos temas que debiesen ser prioritarios".

En forma paralela a la presentación del intendente, la Municipalidad de Quintero entregó a los consejeros regionales un plan de reactivación de las actividades para el 2019.

En esa línea, desde el municipio presentaron un documento con cuatro puntos para focalizar la inversión. El primero de ellos dice relación con actividades costumbristas e incluye el Año Nuevo, así como también propuestas de inversión para actividades deportivas.

El tercer punto dice relación con el fomento para el apoyo al comercio y al turismo minoritario de la comuna, a lo que se suma un plan de difusión "para limpiar la imagen de un balneario afectado", según estipula el documento presentado.

El core Manuel Millones (UDI) destacó que "Quintero entregó una propuesta de más de $ 1.200 millones para diferentes actividades de recuperación en la comuna. Se incluye el comercio, actividades deportivas y de fomento al turismo de la zona".

En cuanto a las medidas del Gobierno y al anuncio del Presidente Sebastián Piñera para afrontar la crisis ambiental, los parlamentarios de la zona expusieron opiniones dispares.

El diputado Andrés Longton (RN) dijo que "uno no puede pensar que un problema que lleva más de 50 años se pueda mejorar en dos semanas, eso es engañar a la gente. Lo que el Presidente ha anunciado son medidas concretas para el corto y largo plazo".

Sin embargo, el diputado Diego Ibáñez (MA) fue más crítico y acotó que "el presupuesto (regional) es prácticamente el mismo del año pasado, sin ninguna glosa particular que permita invertir en la gente de la zona de sacrificio. Esto es mantener la historia tal cual la conocemos. Para el Presidente parece que las prioridades son definitivamente otras".

El diputado Luis Pardo (RN), en tanto, recalcó que "el problema de la contaminación se está enfrentando con medidas muy radicales, como la suspensión preventiva de faenas y las nuevas normas que el Gobierno se ha comprometido a implementar".

Pablo Kast (Evópoli) sostuvo que la propuesta ingresada "era un urgente requerimiento que en varias reuniones solicitaron tanto los integrantes de la Unco de Quintero como comerciantes, emprendedores y locatarios de ambas comunas".

Desde la Cámara de Diputados informaron que el próximo 18 de diciembre se realizará una sesión especial para analizar el tema de la contaminación, fecha para la cual citarán a los ministros de Salud y Medio Ambiente.


Gobierno hará inventario de las emisiones en zona afectada

Los subsecretarios de Medio Ambiente, Felipe Riesco, y de Salud, Paula Daza, dieron a conocer ayer los avances del plan de descontaminación que alista el Gobierno para aplicar a partir del próximo año en Concón, Quintero y Puchuncaví. El nuevo instrumento de control ingresará a tramitación en la Contraloría en diciembre de este año, de acuerdo al compromiso que realizó el propio Presidente Sebastián Piñera. En ese ámbito, el subsecretario Riesco confirmó que el plan contemplará "el inventario de emisiones del 2017, a objeto de reflejar verdaderamente cuáles son las emisiones presentes en esas comunas y poder establecer las reducciones que correspondan".

Los compuestos que se van a medir son: material particulado, dióxido de azufre e hidrocarburos. Además, informó que el plan tendrá una línea base, pasará por participación ciudadana y durante su aplicación se hará el cambio de la norma horaria de emisiones.

Paula Daza, en tanto, dijo que en los últimos días se han presentado casos de intoxicación. "En el hospital de Quintero hubo más de 20 personas que acudieron con síntomas asociados a algún tipo de intoxicación", reconoció, agregando que Salud va a tomar nuevas medidas por la situación.

"Estamos claros, los recursos son insuficientes, pero hoy día estamos en una situación de emergencia. Vamos a tener que hacer varios sacrificios"

Percy Marín, Presidente del Core"


Organizan jornada para dirigentes

POLUCIÓN. Catastro ayudará a la elaboración de un nuevo plan.

La Municipalidad de Quillota realizará el primer seminario para dirigentes sobre transformaciones del liderazgo comunitario, denominado "El Desafío de Ser Dirigentes". La jornada de capacitación se realizará mañana, entre las 9 y 14 horas, en las dependencias del IP Los Lagos, ubicadas en Alberdi #1234, Quillota.

"Esta es una tercera línea dentro de un plan integral de recuperación de territorio para apoyar (...) a muchas personas"

Jorge Martínez, Intendente"

Nuevo protocolo de alerta temprana

Publicada la alerta sanitaria para Quintero y Puchuncaví en el Diario Oficial, las autoridades informaron sobre el protocolo de alerta temprana que consideró los planes operacionales entregados por las empresas para reducir emisiones. La dinámica que se implementará es que todos los días se medirán las condiciones atmosféricas y de haber una situación adversa el seremi de Salud solicitará la reducción de faenas. Codelco Ventanas y Enap entregaron propuestas.