Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Apertura del nuevo mall de 14 Norte entra en su semana clave

VIÑA DEL MAR. Tienda H&M ya anunció que abrirá sus puertas el próximo jueves y el municipio está ad portas de aprobar. REGIÓN. Chiledeudas.cl realizó un análisis en créditos ligados al sector.
E-mail Compartir

La tienda H&M anunció esta semana que abrirá sus puertas en Viña del Mar el próximo jueves 11 de este mes. Sin embargo, hasta ahora el Grupo Marina no ha hablado de fechas de apertura del centro comercial en 14 Norte -local en el que funcionará la tienda sueca- y el municipio se encuentra tramitando los permisos para que ello ocurra.

A través de un comunicado de prensa, en el que se invitaba a los medios a cubrir el momento, la agencia a cargo de las comunicaciones de la tienda, expuso que "ya tenemos la fecha oficial de la apertura de H&M en Viña del Mar. Esta será el día jueves 11 de octubre a las 10 horas en el Mall Marina (14 norte esquina 2 oriente). Es la primera tienda que abrirá en la quinta región y la primera en nuestro país que contará con H&M Home, espacio enfocado sólo decoración".

Hace un tiempo la misma tienda había anunciado su apertura a fines de agosto, pero luego comunicó la postergación de la fecha de la apertura. "Por motivos ajenos a nosotros, y que escapan de la responsabilidad de H&M, nos vemos obligados a postergar hasta nuevo aviso, la apertura de nuestra primera tienda en la V Región", dijeron en otro comunicado.

La Seremi de Transportes y Telecomunicaciones aprobó una lista de 182 mitigaciones viales que la empresa a cargo del mall debía realizar de manera previa a su apertura. Entre estas se contaban, por ejemplo, nuevas señaléticas, pintado de calles, instalación de semáforos, dispositivos sonoros para cruces, cámaras de televigilancia, reparación de calzadas, vallas peatonales, burladeros, señalética para calle con cambio de sentido, una nueva pista de viraje desde 15 Norte hacia Av. Alessandri, y ensanchamiento de calzadas, entre otras cosas. Dichas medidas fueron acordadas de realizar tras un acuerdo judicial al que llegó la empresa con el municipio viñamarino, luego de un largo juicio por el permiso de obras del mall que comenzó en agosto de 2015, cuando la empresa ingresó un recurso de ilegalidad ante la Corte de Apelaciones de Valparaíso, el que fue respondido a favor en junio de 2016. El caso se llevó ante la Corte Suprema la cual instó a las partes a llegar a un acuerdo judicial, el que se concretó en febrero del año pasado.

La semana pasada el cumplimiento de estas medidas fue revisado por la Dirección de Transportes de la Municipalidad de Viña del Mar, la que ya aprobó su cumplimiento, por lo que -hasta el cierre de esta edición- sólo quedaba pendiente conocer la decisión de la Dirección de Obras Municipales (DOM) respecto a si entrega la recepción de obras al centro comercial o no, documento indispensable para poder abrir éste o cualquier otro recinto.

Al ser consultado al respecto, desde el municipio de Viña del Mar sólo informaron que "el mall para inaugurar requiere cumplir con toda la normativa vigente, por tanto, si está todo en regla puede abrir sus puertas en la fecha que están publicitando".

Marina ya promociona nuevo espacio

A través de la página web de Mall Marina, ya se promociona el nuevo espacio, y se habla de 50 nuevos locales y 557 estacionamientos. También dicen en su historia que "hoy en Mall Marina estamos próximos a abrir un nuevo espacio de vanguardia, amplio y con todas las comodidades, que permitirá que la ciudad de Viña del Mar tenga presencia de tiendas que están solo en las grandes capitales mundiales, una oferta integral de entretención, gastronomía, tecnología y deportes para todos nuestros clientes". Entre las tiendas más conocidas y que serán parte de este nuevo centro comercial está justamente H&M, gigante comercial sueco que tiene otros locales en Chile.


Profesionales del municipio de Viña participan en taller de trato sobre niños

Mejorar la atención integral a los menores y reconocer la importancia del rol paterno en las familias fueron los objetivos de los cursos de capacitación "Parentalidad Activa" y "Herramientas de Trabajo en Red" en los que participaron funcionarios del área de salud, educación y unidades de desarrollo social y comunitario del municipio de Viña del Mar e instituciones que componen la red comunal del Subsistema de Protección Integral a la Infancia "Chile Crece Contigo". Los participantes recibieron su respectiva certificación en una ceremonia que se realizó en la Universidad de Las Américas de Viña del Mar.


PDI detiene a un hombre que portaba escopeta y droga en Quintero

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal Quintero detuvieron a un sujeto que portaba droga y armamento en su vehículo, mientras circulaba por el centro de la comuna. Los detectives recabaron antecedentes respecto a que los ocupantes de una camioneta que ostentaban armas de fuego a los transeúntes, mientras se movilizaba por las calles. Por lo anterior, la PDI desplegó un operativo en las inmediaciones, logrando identificar el móvil con un conductor, en el sector periférico del balneario. Al control se encontró un arma tipo pistola a fogueo con su cañón modificado, además cartuchos de escopeta.


Educación: media de deuda morosa llega a $ 2,9 millones

El promedio de deuda morosa por créditos ligados al financiamiento de estudios superiores alcanza a $2,9 millones de pesos, de acuerdo al análisis realizado por el sitio especializado Chiledeudas.cl, en base a las cifras de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF).

"El alza en la morosidad de los créditos educacionales de la región de Valparaíso va de la mano con la tendencia nacional, donde 4,5 millones de personas se ubican en la lista de chilenos que incumplen con los pagos de sus préstamos, por un lado, por los bajos sueldos que llevan a que los compromisos financieros sean tres veces o más los ingresos mensuales y por otro, a raíz del irresponsable sobreendeudamiento existente", comentó el director de la entidad, Guillermo Figueroa.

Esto, remarcó el experto, debido a que instrumentos como el CAE (Crédito con Aval del Estado) otorgan la posibilidad a los deudores de, si están cesantes, suspender la cancelación de las cuotas hasta que encuentren una fuente laboral.

Eso, en el caso de la región, ha desembocado en un aumento de los niveles de morosidad, según el análisis realizado por el sitio especializado.

"A nivel país el nivel de mora llega al 23% (...) en el caso de la región de Valparaíso, se ubica sobre la media, con un 30% de morosidad en los créditos educacionales al primer semestre de 2018, cifra que ha ido creciendo en el tiempo, ya que, en igual periodo de 2017, se emplazaba en 27%", subraya el documento.

Pese a que el promedio de la deuda promedia casi $3 millones por estudiante en la zona, aún es menor a la media nacional que se sitúa cerca de los $ 3,5 millones. Con todo, el experto advierte las dificultades que esto provoca porque "cuando una persona está desordenada financieramente, con múltiples deudas, lo usual es que deje en último lugar el pago de su crédito educacional, por el peligroso relajo que produce el hecho de que este compromiso se pacte en varios años y con cuotas que son un porcentaje de los ingresos mensuales".

En esa línea, recordó que por ahora este tipo de instrumentos no pueden acogerse a la nueva Ley de Quiebras, quedando al margen de los beneficios que esta normativa entrega a los deudores.