Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Crisis: decretan alerta temprana y activan consejo con expertos

QUINTERO-PUCHUNCAVÍ. Aplican restricciones de emisión a las empresas dada las condiciones adversas de hoy.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

A un día de haber sido anunciado el nuevo protocolo que permite enfrentar la emergencia ambiental que viven Quintero y Puchuncaví, el intendente, Jorge Martínez, confirmó ayer la aplicación de la primera alerta temprana preventiva, medida que obliga a las empresas del parque industrial a reducir las emisiones en ambas comunas.

"Me ha llegado el informe correspondiente a las próximas 24 horas y en la noche de hoy (ayer) a mañana sábado (hoy) va a haber horas de malas condiciones climáticas. Por eso he procedido inmediatamente a notificar al seremi de Salud para que instruya a las empresas la restricción de faenas y he procedido a decretar la primera alerta preventiva en las comunas de Quintero y Puchuncaví", dijo el jefe regional.

La autoridad explicó que la medida afecta a las empresas cuyos planes operacionales fueron aprobados, Codelco Ventanas y Enap, porque para las otras seis empresas identificadas como eventuales emisoras de materiales contaminantes -Enex, Gasmar, Oxiquim, Copec, AES Gener y GNL Quintero- aún rige la prohibición parcial de faenas vigente desde hace más de una semana.

Codelco y Enap deben aplicar las medidas que contemplaron sus planes operacionales, que permiten acciones específicas para la reducción de emisiones, de acuerdo a sus mecanismos de producción.

Asimismo, el intendente descartó aplicar otras medidas, como restringir algún tipo de actividad física u otras acciones adicionales.

El intendente tomó la decisión luego de conocer la información sobre el pronóstico meteorológico que fue entregado por la División de Calidad del Aire y el Ministerio del Medio Ambiente a las 13 horas de ayer.

El documento estima que habrá un cambio en las condiciones de nubosidad debido a la modificación del viento. Esto afecta la dispersión de los componentes contaminantes, situación que el Ministerio del Medio Ambiente prevé será "adversa" a partir de las 4 de la mañana de hoy y hasta las 9 de la mañana.

En tanto, ayer también se dio otro paso para la solución del problema de largo plazo, con la reunión que por más de una hora sostuvieron autoridades regionales con nueve expertos de las principales universidades de la región. La reunión dio paso a la constitución del Consejo Consultivo de expertos, en el cual los especialistas se suman al trabajo investigativo del Ministerio del Medio Ambiente para la elaboración del plan de descontaminación que a fines de este año ingresará para su revisión administrativa en la Contraloría.

Al respecto, el subsecretario de la cartera, Felipe Riesco, explicó que el consejo consultivo tiene como objetivo que los especialistas "entreguen todo el conocimiento que existe en años de investigación, para poder hacer un mejor diagnóstico de la situación (...), poder establecer medidas más eficaces para disminuir la presencia de contaminantes en las comunas de Quintero y Puchuncaví".

La autoridad agregó que en relación a los hidrocarburos se pretende estudiar cuáles son los que están presentes en el aire y hacer una línea base en relación a ello. "(Se debe) Comenzar a elaborar esta normativa para establecer ese nivel de riesgo y para eso hay que saber qué tipo de este contaminante hay", aseveró.

"He procedido a notificar al seremi de Salud para que instruya a las empresas la restricción de faenas y he procedido a decretar la primera alerta preventiva"

Jorge Martínez, Intendente"