Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Joven cuarteto porteño presenta hoy su primer disco con concierto en el Duoc UC

MÚSICA. Javiera y Lavanda lanzará su disco debut "Incendio".
E-mail Compartir

Hoy se efectuará el lanzamiento de "Incendio", el disco debut del grupo Javiera y Lavanda. La cita es a partir de las 20 horas, en el Centro de Extensión Duoc UC en Valparaíso, contando con el apoyo de esta institución, el centro cultural Balmaceda Arte Joven y el sello RMS.

En esta actividad, el cuarteto, compuesto por Javiera Hernández, Ariel Navarro, Mauro Álvarez y Marcelo Martínez, sumará la participación del dúo pop Yorka, formado por las hermanas Daniela y Yorka Pastenes.

Javiera y Lavanda es una agrupación que nació en 2017, presentándose en varios escenarios a nivel regional y llamando rápidamente la atención del público. Su propuesta musical se conduce por ritmos indiefolk y con influencias porteñas, invitando a quienes escuchen sus canciones a sumergirse en la melancolía de lo cotidiano.

Las canciones de "Incendio", que también se pueden escuchar en plataformas digitales como Spotify, les ha permitido al grupo compartir escenario con destacados artistas nacionales de la escena independiente, como Julius Popper, Adelaida y Rosa Moribunda, entre otros.

La puesta en escena del grupo en este lanzamiento también tiene elementos innovadores, ya que se promete una experiencia sonora y visual única para los asistentes. El escenario estará ambientado en temáticas fuertemente vinculadas a Valparaíso. Esto se logrará gracias a tecnologías como mapping y efectos ligados al teatro, donde la ciudad puerto aparecerá mas latente que nunca. La entrada al concierto es liberada.

Batiendo su récord de postulaciones se lanzó la nueva edición del FICVIÑA

CINE. Certamen tendrá lugar entre el 16 y el 20 de octubre, con una amplia gama de actividades.
E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

Rompiendo los récords de convocatoria de años anteriores, al superar las mil cintas en postulación y con Ecuador como país invitado, el Festival Internacional de Cine de Viña del Mar (FICVIÑA) lanzó su edición número 51, a realizarse entre el 16 y el 20 de octubre. El tradicional certamen es organizado por el municipio de la Ciudad Jardín y la Universidad de Valparaíso (UV).

A la ceremonia de la lanzamiento, en la sala Aldo Francia del Palacio Rioja, asistieron la alcaldesa viñamarina, Virginia Reginato; el rector de la UV, Aldo Valle; el presidente del Consejo Regional, Percy Marín; el director artístico del FICVIÑA, Claudio Pereira, y el destacado director de cine Silvio Caiozzi, una de las personalidades que serán homenajeadas en esta edición.

Miradas y homenajes

De acuerdo al director artístico del FICVIÑA, Claudio Pereira, este certamen debía poner ciertos temas en la mesa, más allá de las discusiones de actualidad. Para ello se dedicaron las secciones Voces Femeninas, con el trabajo de directoras latinoamericanas, y Luchas Cotidianas, con documentales protagonizados por mujeres.

"Era necesario hacer visible el trabajo, la mirada y la misión de directoras latinoamericanas que siempre han estado y que ahora las hemos invitado y reunido, sobre todo para visibilizar las luchas cotidianas que muchas madres indígenas hacen de forma anónima, van a dejar a sus hijos al colegio, trabajan en el campo, la montaña, la ciudad, y hacen que las ciudades surjan", expresó Pereira.

En otro aspecto, este festival homenajeará a la directora brasileña Lucía Murat, a la actriz nacional Paulina García y a los directores chilenos Sergio Navarro y Silvio Caiozzi.

Consultado por el reconocimiento a su obra fílmica que se hará en el FICVIÑA, Caiozzi destacó que "son cosas inesperadas, sorpresas maravillosas y que uno se siente halagado, quedando con esta sensación de que algo hizo".

Respecto de la evolución del certamen, al que se acercó por primera vez en 1968, el realizador se mostró contento por el apoyo que ha recibido.

"Que lleguen más de mil películas, eso es ya un tremendo festival. Hay festivales importantísimos en el mundo que no tienen tantas películas. Estoy feliz de ver un festival que se consolida cada vez más y con más fuerza", dijo Caiozzi.

Por su parte la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, puntualizó que la próxima versión del FICVIÑA puede ser "tan buena o mucho mejor que la de años anteriores", valorando, a su vez, el apoyo de la UV y el Consejo Regional para la realización del certamen del séptimo arte.

La jefa comunal también hizo un llamado al público a participar de este festival, señalando en este sentido que "es la oportunidad para que dejen la televisión un poco de lado, que vayan a los cines y que disfruten de una gran cantidad de películas".

Las funciones del FICVIÑA se exhibirán, entre otras salas, en el Cine Arte, Cinemark del Mall Marina y Espacio Urbano, la sala Aldo Francia y el Teatro Condell de Valparaíso.

"Era necesario hacer visible el trabajo, la mirada y la misión de directoras latinoamericanas que siempre han estado"

Claudio Pereira, Director Artístico FICVIÑA"

"Que lleguen más de mil películas eso es ya un tremendo festival (...) Estoy feliz de ver un festival que se consolida cada vez más"

Silvio Caiozzi, Director de cine chileno"

Las novedades que trae esta versión

Para esta versión del FICVIÑA habrá 13 películas en competencia, de las cuales 6 están en la categoría documental y 7 en la de ficción, provenientes de México, Paraguay, Uruguay, Colombia, Bolivia, Argentina, Brasil y Chile. En las restantes categorías participarán 19 cortometrajes latinoamericanos, 21 cortos de escuela y 13 obras regionales. Algunas de las novedades de este año serán el premio a la mejor banda sonora de cine chileno, el foco de autor, la muestra "Mirada Femenina" y la sección Panorama, con estrenos a nivel nacional e internacional. En el programa se incluyen las secciones Work in progress, Doculab Andino, un segmento con cine chileno inclusivo y una franja para la formación de público, donde el eje central será la temática del agua. Un total de 1.137 películas latinoamericanas postularon este año, superando a las 870 cintas de 2017.