Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Corte no admite a tramitación recurso de edil

VALPARAÍSO. Concejal Daniel Morales se opone al proyecto Terminal 2.
E-mail Compartir

Por haberlo presentado fuera del plazo legal permitido, la Corte de Apelaciones de Valparaíso rechazó el recurso presentado por el concejal Daniel Morales contra la aprobación ambiental del proyecto de ampliación del Espigón, conocido como T2.

"Se advierte que el arbitrio ha sido deducido en forma extemporánea, esto es, ya vencido el término fatal de 30 días corridos que prevé el Auto Acordado sobre la materia", expuso el tribunal de alzada porteño en las conclusiones del fallo.

Con su acción, el concejal Morales buscaba objetar la aprobación ambiental obtenida por el proyecto que impulsa la empresa Terminal Cerros de Valparaíso (TCVAL), concesionaria de EPV encargada de hacer el proyecto.

Aunque la iniciativa es alentada por el mundo marítimo portuario y las autoridades de Gobierno, la expansión del T2 genera la oposición de diversos actores, varios de ellos reunidos en el Pacto Urbano La Matriz (PULM), en el cual participa Daniel Morales.

Sin embargo, el propio edil al ingresar el recurso explicó que dicha acción era sólo la primera de varias que tenía preparadas para oponerse a la iniciativa portuaria.

PDI incauta 2 kilos de droga durante un control en la Ruta 5 Norte

E-mail Compartir

Detectives de la Brigada Antinarcóticos de La Calera incautaron 2 kilos 255 gramos de cannabis sativa al interior de un bus proveniente de la zona norte del país con destino Santiago, en un control carretero dispuesto en la plaza de peajes Pichidangui, comuna de Los Vilos. En el operativo realizado por la PDI de acuerdo a la frecuencia de vehículos y técnicas de ocultamiento y transporte de drogas, y con el apoyo de canes detectores, se procedió a la revisión del vehículo proveniente de Arica. El ejemplar "Bimbo" dio alerta a su guía canino ante la presencia de sustancias controladas por la ley de drogas bajo el lavamanos en el interior del baño, encontrando cuatro paquetes ovalados contenedores de marihuana. Los antecedentes fueron informados al Ministerio Público mientras que la droga avaluada en 11 millones de pesos fue enviada al Servicio de Salud Viña del Mar - Quillota para su análisis y posterior destrucción.

Tras 120 años de existencia la Bolsa de Valparaíso dejará de funcionar a partir del lunes

ECONOMÍA. Ente regulador no atendió argumentos de la plaza bursátil porteña y resolvió "revocar autorización de existencia".
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Tras 120 años de existencia, la Bolsa de Valparaíso recibió ayer un duro golpe, luego que la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), a través de su Consejo, resolviera revocar la autorización de existencia de la plaza porteña.

Es así que, a partir del próximo lunes, la entidad no podrá realizar más operaciones bursátiles, según consigna la resolución emitida por el regulador. Esto surge como consecuencia del incumplimiento del requisito de contar con un número mínimo de corredores establecido en el N° 4 del artículo 40 de la Ley N° 18.045 de Mercado de Valores.

Al respecto, el N° 4 del artículo 40 de la mencionada legislación establece, entre otros aspectos, que las bolsas de valores deberán funcionar con al menos 10 corredores de bolsa. En caso de incumplir con esta exigencia, la ley dispone que dicha situación debe ser subsanada en un plazo máximo de tres meses, de lo contrario la autorización de existencia puede ser revocada por la CMF, a menos que autorice a operar con un número menor de corredores.

En el caso de la Bolsa de Valparaíso, a partir de junio del presente año, no dio cumplimiento a la exigencia tras la transformación voluntaria de la corredora ICB en agente de valores, la cancelación voluntaria de la corredora Banglobal y la cancelación dispuesta por la CMF de las corredoras Intervalores y Pluskapital.

De esta forma, a esa fecha dicha bolsa contaba con 6 corredores miembros, número insuficiente de acuerdo a la normativa y un déficit que no pudo subsanar al 21 de septiembre pasado, fecha en que venció el plazo establecido.

En su resolución, la CMF detalla que la bolsa porteña presentó -el 19 de julio- una solicitud para que se la autorizara a operar por un periodo de dos años con un número de corredores inferior al exigido por ley. "En dicha solicitud hizo presente que estaba evaluando un proyecto para transformarse en una Bolsa de Emprendimiento dentro del periodo antes indicado", consigna el documento.

Ante ello, el regulador solicitó antecedentes para evaluar dicha opción. Junto con ello se le hicieron llegar a la plaza diversas observaciones como resultado de un proceso de auditoría realizado durante el año en curso, relacionadas a la administración de riesgos operacionales, tecnológicos y de ciberseguridad; a procesos significativos de monitoreo, custodia y liquidación; y al monitoreo de cumplimiento permanente de los requisitos de sus corredores que debe llevar a cabo la Bolsa, entre otras materias; señalándose que la respuesta a este oficio sería tomada en cuenta para resolver la presentación de 19 de julio.

Posteriormente la Bolsa realizó un par de presentaciones más en las que -consigna la resolución- no aportó antecedentes concretos que sustentaran su solicitud.

Tras analizar la respuesta de la entidad bursátil, el Consejo de la CMF no observó antecedentes suficientes que justificaran autorizar -en forma excepcional- a la Bolsa de Valparaíso a seguir funcionando con un número de corredores inferior al mínimo legal.

Entre los fundamentos de su decisión menciona que "la Bolsa no ha presentado ante la Comisión antecedentes concretos que permitan estimar que el nuevo plan de negocios que está evaluando, le posibilitará aumentar el volumen de aquellas operaciones que corresponden a su giro como bolsa de valores o ampliar su base de corredores".

La Resolución de la CMF instruye a la Bolsa de Valparaíso a llevar a cabo el proceso de liquidación para lo cual su junta de accionistas deberá proceder a designar una comisión liquidadora, proceso que será supervisado por el regulador hasta su total conclusión.

Junto con emitir una serie de instrucciones que se relacionan principalmente con informar a sus corredores miembros y a los clientes de estos, la CMF informó que supervisará el proceso de liquidación, de acuerdo a sus atribuciones legales, "poniendo un especial énfasis en el proceso de devolución de las custodias y la entrega de los recursos correspondientes a eventos de capital de los instrumentos financieros a los inversionistas".

"Esta Comisión no observa antecedentes que justifiquen autorizar enforma excepcional a la Bolsa a seguir funcionado con un número de corredores inferior al mínimo"

Resolución Exenta 4476 CMF"

Bolsa presentará recurso a la CMF

A pesar de la resolución, la bolsa porteña aún tiene la posibilidad de presentar un recurso de reposición ante la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), para lo cual tiene un plazo de cinco días. Si éste no prospera, también tiene la opción de recurrir a la Corte de Apelaciones de Santiago, a través de un recurso de ilegalidad. En cuanto a la actual situación de la plaza, hay que consignar que tiene 6 corredores inscritos, pero sólo uno opera, y además su participación en el mercado bursátil entre enero y agosto de 2018 llegó al 0,005%.