Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Interpol pide a China aclarar el paradero de Meng Hongwei

POLICÍA. La prensa asiática reveló que el agente estaría siendo investigado.
E-mail Compartir

La Organización Internacional de Policía Criminal, conocida como Interpol, ayer pidió a China que clarifique el paradero del jefe de la entidad, el ciudadano chino Meng Hongwei, de quien se desconoce su paradero tras llegar al país a fines de septiembre. El secretario general de Interpol, Jürgen Stock -al frente de la organización de manera interina- señaló que han pedido "aclaraciones" a la autoridades chinas "a través de los canales oficiales de las fuerzas de seguridad", según una publicación en Twitter.

Stock espera "una respuesta oficial de las autoridades chinas, que responda a las preocupaciones" que ha suscitado la desaparición de Meng, quien, según la prensa asiática, fue retenido y estaría bajo investigación.

Un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia aseguró ayer -a la agencia EFE -que el Gobierno está "evidentemente informado de la desaparición", pero resaltando que "en este momento no sabemos nada más".

La Fiscalía de Lyon, donde se encuentra la sede de Interpol, abrió esta semana una investigación por la desaparición de Meng, cuyo rastro se perdió el 29 de septiembre pasado, cuando tomó un avión con destino a su país.

La prensa de Hong Kong reveló que el antiguo miembro del Gobierno chino estaba siendo investigado por Beijing y puede haber sido víctima de una purga interna del régimen chino. Su esposa, que permanece con sus hijos en Lyon, dejó pasar unos días durante los que crecía su inquietud por la ausencia de noticias de su marido, para después poner esta desaparición en conocimiento de las autoridades.

Parte consulta sobre matrimonios entre homosexuales

RUMANIA. Referéndum es impulsado por el gobierno socialdemócrata.
E-mail Compartir

Los rumanos comenzaron ayer un referéndum para abrir la posibilidad de ingresar en la Constitución la prohibición del matrimonio entre personas del mismo sexo. Los 19 millones de electores tienen hasta hoy por la noche para aprobar un cambio de la definición del matrimonio para que sólo "un hombre y una mujer" puedan casarse y no los "esposos", como está estipulado actualmente en la Carta Magna.

Para que la consulta sea válida deben votar, al menos, el 30% de los inscritos.

Los opositores al voto instaron al boicot, ya que la victoria del sí estaría asegurada y podría alcanzar el 90% de los votos, según un sondeo del Instituto CURS. Es por esto que una participación baja sería interpretada como un revés para los socialdemócratas, que en campaña aparecieron junto a altos prelados ortodoxos.