Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes

Con visita técnica al Puerto arrancó 107ª Convención AAPA

VALPARAÍSO. Invitados conocieron logística de TPS e instalaciones de Zeal.
E-mail Compartir

Con la primera de tres visitas técnicas al puerto de Valparaíso, la tarde de ayer se dio inicio al programa de actividades de la 107ª Convención Anual de la Asociación Americana de Autoridades Portuarias (AAPA), evento internacional marítimo-portuario que -por primera vez se desarrolla en Sudamérica- se llevará a cabo hasta el miércoles en Valparaíso.

La visita técnica permite que ejecutivos, directivos portuarios y otros participantes de la Convención, conozcan el funcionamiento del puerto anfitrión, y en este caso, adquirir mayores antecedentes sobre su reconocido modelo logístico, que convierte a Valparaíso en uno de los puertos más eficientes de la Costa Oeste Sudamericana.

En un lapso de dos horas, el recorrido expositivo incluyó el frente de atraque principal del concesionario del Terminal 1, Terminal Pacífico Sur (TPS), donde pudieron conocer la eficiencia con que este operador desempeña sus labores de transferencia de carga. En apenas 14,6 hectáreas de superficie, TPS moviliza más de 10 millones de toneladas de carga al año y cerca de 1 millón de contenedores.

Por el camino La Pólvora llegaron hasta la parte alta de Valparaíso, donde la delegación tuvo oportunidad de conocer la Zona de Extensión y Apoyo Logístico (ZEAL), actor clave en el funcionamiento portuario de Valparaíso. La jornada concluyó con un cóctel en el Hotel Sheraton Miramar, con el que la organización agasajó a las delegaciones internacionales presentes.

Plan antidrogas de la PDI se extiende a otros países

POLICÍA. Oficiales viajaron a México, específicamente a Morelia, capital de Michoacán para impartir curso sobre microtráfico de estupefacientes.
E-mail Compartir

El Plan Microtráfico Cero (MT-0) orientado a desarticular y erradicar puntos de venta de drogas en menudeo al interior de las poblaciones en todo el país, el que cuenta con cerca de 400 detectives especializados y 98 equipos de trabajo para investigar el tráfico de drogas, se encuentra viviendo una etapa de internacionalización y de exportación a otros país de América Latina.

El trabajo coordinado entre el Ministerio Público, Policía de Investigaciones (PDI) y Subsecretaría de Prevención del Delito, ha desarrollado metodologías de trabajo permanentes que han permitido devolver los espacios públicos a la ciudadanía y de hacer un seguimiento a las personas que hayan sido condenadas por este delito. Esto ha sido visto con buenos ojos por parte de autoridades extranjeras, lo que ha permitido realizar coordinaciones para capacitar a policías fuera de nuestras fronteras.

Es así que detectives de la PDI viajaron a México, específicamente a Morelia, capital de Michoacán a impartir el curso internacional "Investigación de microtráfico de drogas", donde fueron capacitados más de 200 integrantes de la policía estatal en inteligencia e investigación contra el microtráfico e intervención táctica.

"Los buenos resultados del Plan a nivel nacional, han llevado a su internacionalización. La preparación realizada en México por los oficiales policiales fue el primer paso, ahora se está evaluando la posibilidad de también hacerlo en Argentina y Ecuador, hecho que nos llena de orgullo ya que nos posiciona como una de las policías más capacitadas para combatir el microtráfico en la Región", contextualizó el jefe de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado Valparaíso, subcomisario Héctor Güenante.

En lo que va del año, a nivel nacional, se han realizado 2.233 procedimientos, reduciendo 897 puntos de venta de microtráfico en donde 441 puntos estaban cerca de establecimientos escolares.

A la fecha se han sacado de circulación más de 289.042,87 grs. de droga aproximadamente. Durante estos cuatro años, los grupos MT-0 han ejecutado 11.828 procedimientos, logrando de esta forma reducir 4.070 puntos de venta y deteniendo a 12.026 microtraficantes.

En la Región de Valparaíso durante 2018 se han llevado a cabo 221 procedimientos y dentro de las estadística destaca que son 198 los detenidos, 21 las armas incautadas, 94 los focos de venta de droga reducidos, de los cuales 20 se encontraban en cercanías de establecimientos educacionales y junto con ello, se han incautado más de 32.500 gramos de diversos tipos de sustancias ilícitas.

"La preparación realizada en México por los oficiales policiales fue el primer paso, ahora se está evaluando la posibilidad de también hacerlo en Argentina y Ecuador"

Héctor Güenante, Comisario jefe, Brigada Antinarcóticos, Valparaíso"

procedimientos se han llevado a cabo en la Región en este 2018 que contemplan 198 detenidos. 221