Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Declaran culpable a Garay por 29 delitos de estafa reiterada

JUSTICIA. Antes de conocer el fallo, el ingeniero comercial ofreció disculpas públicas a quienes ha ofendido por los años que vivió "de manera desastrosa". JUICIO. Les ofrecían seis años de cárcel si es que se declaraban culpables. AYUDA. El programa social lleva 24 años trabajando con las comuna rurales. IGLESIA. El arzobispo de Concepción se reunió en Roma con el Sumo Pontífice.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Culpable en calidad de autor de los delitos consumados y reiterados de estafa fue declarado ayer el ingeniero comercial Rafael Garay, por los ilícitos perpetrados entre agosto de 2011 y junio de 2016 que investigó la Fiscalía Centro Norte.

De forma unánime, el Segundo Tribunal Oral en lo Penal de Santiago, integrado por los magistrados Raúl Díaz Manosalva (presidente), Pablo Toledo González y Nelson González Valenzuela (redactor), acogió las pruebas presentadas por la Fiscalía y los querellantes del caso.

El veredictoEl tribunal estableció que Garay ofreció asesoría financiera y de inversiones a personas naturales y jurídicas "con el propósito de administrar dineros provenientes de éstos, a pesar de lo cual él, ni personalmente ni a través de la sociedad referida, desarrolló inversión alguna para sus clientes".

El veredicto además señala que la empresa Think & Co, del ingeniero, estipuló en sus cláusulas que "se encargaría de administrar el dinero entregado por los inversores, comprometiéndose a obtener una rentabilidad mínima anual de 18% nominal anual en pesos, libre de impuestos y antes de comisión, cobrando por dicha gestión honorarios equivalentes a un 7% sobre la utilidad acumulada. Los dineros aportados por los supuestos inversionistas fueron depositados tanto en la cuenta corriente de la empresa Think & Co. como en cuentas bancarias personales de Garay Pita".

El tribunal fijó para el próximo 18 de octubre la lectura de la sentencia contra Garay, para quien la Fiscalía pide una pena de seis años de presidio por el delito por el que se le acusó de haber causado pérdidas por más de $1.700 millones.

Garay, quien ganó fama en la televisión como "experto" en economía e incluso llegó a ser candidato a senador, huyó del país en septiembre de 2016 con el pretexto de que viajaba a Francia para tratarse un cáncer terminal en el cerebro que, según se comprobó después, nunca padeció.

El ingeniero comercial, de 42 años, fue encontrado meses después en Rumania, desde donde fue extraditado en marzo de 2017, fecha desde la que ha permanecido en prisión preventiva.

Ayer, antes de que el tribunal dictara su veredicto, Garay pidió la palabra y se disculpó por sus actos. "Ofrezco disculpas públicas a las personas que he ofendido en los últimos 10 o 15 años, en que he vivido mi vida de manera desastrosa", afirmó, y pidió también perdón a su familia, "por todo el daño" que les ha causado.

Garay agradeció a los psicólogos de Gendarmería por ayudarlo a superar sus problemas, se declaró "agradecido" del juicio en su contra y expresó su propósito de reparar el mal causado a las víctimas, especialmente a algunos adultos mayores jubilados.

"Yo estoy en esta situación por mis actos, tengo que hacerme responsable de lo que hice", manifestó.


Los chilenos juzgados en Malasia rechazan el último acuerdo con la fiscalía

Recalificar el delito a "homicidio culposo" y aceptar una condena de seis años de cárcel fue la última oferta que la fiscalía de Malasia le hizo a los dos chilenos detenidos en ese país, acuerdo que fue rechazado por la defensa de los jóvenes acusados de asesinar a un malasio en Kuala Lumpur en 2017.

Venkateswari Alagendra, la abogada que representa a los chilenos Fernando Candía y Felipe Osiadacz, explicó tras la audiencia de ayer que sus clientes decidieron declinar la oferta hecha por la parte acusadora, que implicaba que se declararan culpables de homicidio culposo, y continuar así con el juicio en su contra.

La fiscalía ya le había ofrecido antes a los dos chilenos rebajar el cargo de asesinato por el de "homicidio doloso", que se castiga con hasta 30 años y la oferta que rechazaron ayer fue la segunda.

La determinación de los acusados hizo que la toxicóloga forense de la Policía que hizo los análisis de sangre de la víctima y de los acusados no pudiera concluir su testimonio, por lo que proseguirá hoy.

Sin embargo, la experta sí alcanzó a decir al tribunal que no halló alcohol ni drogas en las muestras de sangre de los dos imputados y que la víctima dio positivo en alcohol, anfetamina y metanfetamina.

Hoy es, en principio, el último día que se había fijado para que la fiscalía presentara su caso, pero aún queda que la toxicóloga concluya su testimonio y que declaren otros dos testigos claves, según detalló Alagendra: el forense que hizo la autopsia de la víctima y el comisario encargado del caso y que decidió presentar el cargo de asesinato.

La abogada defensora opinó que la presentación de esos testimonios necesitará entre dos y tres días, por lo que hoy el tribunal deberá establecer nuevas fechas para que la fiscalía concluya su parte.

"Ofrezco disculpas a las personas que he ofendido en los últimos 10 o 15 años, en que he vivido de manera desastrosa"

Rafael Garay, Ingeniero comercial"


"Un futuro visible": Servicio País abre nuevas postulaciones

Con la campaña "Un futuro visible" que cuenta inspiradoras historias de participación, superación y trabajo colaborativo, ayer se abrieron las postulaciones para profesionales jóvenes que quieran ser parte del programa Servicio País, donde sus integrantes viven y trabajan durante un año en una comuna rural y aislada.

Este programa social de la Fundación Superación de la Pobreza lleva 24 años desarrollándose gracias a convenios estratégicos con municipios y los ministerios de Desarrollo Social, Vivienda y Urbanismo, Educación y las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Los equipos impulsan el desarrollo local y atienden las necesidades más sentidas de comunidades en situación de pobreza, para mejorar la vida de miles de chilenos en los territorios más rezagados.

"Nuestro trabajo se concentra en apoyar a quienes hoy son invisibles para la acción de la política pública y para el resto de la sociedad, a ser visibles y construir futuro. Para una comunidad, comenzar a 'ser visible' implica poder activarse y movilizarse, poder conectarse con nuevas oportunidades y ser considerada como un actor social válido en un determinado territorio, y provocar cambios concretos en las comunas donde habita y trabaja", sostiene Leonardo Moreno, director ejecutivo de la institución.

Según cifras de la fundación, cada año un promedio de 300 profesionales de diversas carreras se despliegan durante un año junto a comunidades rurales que quieren levantar proyectos, emprender, asociarse y mejorar su calidad de vida.

Esto permite llevar continuamente capacidades profesionales a más de 90 comunas ubicadas en las 16 regiones del país y aportar a la descentralización. Además, Servicio País sostiene que una vez finalizado su año en la institución, más de la mitad de los jóvenes opta por quedarse a vivir en la región o comuna donde fue trasladado por el programa: 32% en Municipios, 27% en la empresa privada, 22% en fundaciones y ONGs, 12% en instituciones públicas y 7% en tareas como independientes y otros.


Chomalí revela que


el Papa sigue buscando al sucesor de Ezzati

El arzobispo de Concepción, Fernando Chomalí, quien sonaba como uno de los eventuales nombres que podrían reemplazar al cardenal Ricardo Ezzati como líder de la arquidiócesis capitalina, aseguró ayer que el Papa sigue buscando al "candidato adecuado" para reemplazar al cardenal, a quien la Fiscalía le imputa el delito de encubrimiento por el caso del ex canciller del Arzobispado de Santiago Óscar Muñoz, además de que estaría siendo investigado por su eventual silencio durante los supuestos abusos del sacerdote Jorge Laplagne.

"Yo sé que el Papa no ha encontrado al candidato adecuado. Lo está buscando, eso dijo", aseguró Chomalí, quien el pasado 21 de septiembre se reunió con el Sumo Pontífice en Roma.

Según explicó, en la cita abordó la crisis al interior de la Iglesia Católica chilena producto de los abusos sexuales y de poder ejecutados por clérigos y reveló al Papa dos nuevas denuncias de presuntos abusos sexuales en la Región del Biobío por parte de miembros de la institución religiosa.

"Si ustedes me preguntan si a mí, (a) el Papa o (a) la Congregación para los Obispos me preguntó si yo quería ser arzobispo de Santiago o voy a ser arzobispo de Santiago, la respuesta es no", agregó y señaló que, si le propusieran tomar el puesto de Ezzati, "sinceramente, diría que no".

años de cárcel pide el Ministerio Público para Rafael Garay, culpable de estafa reiterada. 6