Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Mil Tambores buscará reponer actividades que no se hicieron

MIL TAMBORES. Presidente de la Corporación, Santiago Aguilar, advirtió que "es un derecho de los artistas usar los espacios del centro de la ciudad". POLICIAL. Vecinos están preocupados por la inseguridad en el sector.
E-mail Compartir

"Es un derecho para los artistas populares usar el espacio del centro de la cuidad, ya que es un destino inevitable. Trabajaremos entre el municipio y los vecinos para que el próximo año eso sea efectivo", manifestó el presidente de la Corporación Mil Tambores, Santiago Aguilar, al comentar los resultados del carnaval realizado el pasado fin de semana en Valparaíso.

La actividad estuvo marcada por los pasacalles que se realizaron en los cerros de Valparaíso, tras las modificaciones que se implementaron para esta versión. Esta determinación fue tomada por la organización del carnaval, luego que el Gobierno decidiera no entregar recursos, razón por la que todas las actividades por la avenida Altamirano, así como las ferias previstas en las plazas Sotomayor y Cívica, no pudieron realizarse.

Aunque Aguilar valoró los pasacalles en distintos barrios porteños, advirtió que "las expresiones culturales populares no tienen por qué estar en los extramuros de la ciudad, porque también tienen derecho a estar en las avenidas principales. Esto no es sólo para los turistas, la avenida Altamirano, el borde del mar, son derechos de todos nosotros, no sólo para algunos; por lo tanto, tenemos el derecho a volver a desfilar a la orilla de este".

La suspensión de algunas actividades programadas por Mil Tambores surgió luego que tanto vecinos como autoridades expusieran varias exigencias de seguridad y aseo a la orgaización, con el objetivo de reducir el impacto urbano que habían provocado las últimas versiones del carnaval. De hecho, según expuso la Gobernación, este año los atentados contra la ciudad -incivilidades-se redujeron en casi un 50% respecto del año pasado.

Para poder desarrollar y sustentar en plenitud el carnaval del próximo año, la organización intentará crear una alianza con el municipio que permita llevar devuelta las actividades a la avenida Altamirano, buscando financiamiento tanto público como privado.

El alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, aseguró que "los carnavales son un momento de integración y no de división, eso es lo que representa la avenida Altamirano; nosotros esperamos que el clima que se generó este año quede atrás y que nos pongamos a trabajar todos juntos para una nueva versión el año 2019".

De concretarse el respaldo del municipio a la entidad que organiza el carnaval, existiría un eventual apoyo de parte del Gobierno, aclaró la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Constance Harvey, quien dijo que es importante que los financiamientos vayan en pos de una institución seria.

"Cuando hay una buena organización, sumado al respaldo de la autoridad local, esto (la suspensión de actividades) no tendría que suceder. Acá no hay una prohibición de hacer actividades, nunca hemos prohibido este tipo de cosas, al contrario, para una ciudad tener un carnaval es un gancho súper importante, nosotros estamos de acuerdo con la festividad en Valparaíso", expuso la autoridad regional.

Este año fueron cerca de 3.500 personas, entre público general, músicos y bailarines de las comparsas, las que participaron en cinco pasacalles que se desplegaron en los cerros Placeres, San Roque, Playa Ancha, Barón y Las Cañas. El festival para esta ocasión, a diferencia de años anteriores, se desarrolló sin mayores inconvenientes y la evaluación policial indica que hubo más de 900 controles y 34 detenidos.

Para la Gobernación el balance del evento fue positivo, tanto en los pasacalles barriales como el dispositivo de seguridad desplegado durante el fin de semana. La correcta coordinación previa de las organizaciones, los vecinos y las autoridades locales fueron importantes para el desarrollo masivo y seguro de la actividad.

Debido a la suspensión del pasacalles central del carnaval Mil Tambores por la avenida Altamirano, la Mesa Nacional de agrupaciones carnavaleras de Chile y la Corporación decidieron ampliar los alcances de la tradicional actividad de Valparaíso hacia otras comunas.

Es así como durante el sábado 6 y domingo 7 de octubre, hubo comparsas en Antofagasta, Calama, San Vicente de Tagua Tagua, el Parque O'Higgins, en Santiago, Coquimbo, Quintero, Los Ángeles y Ovalle.

Los problemas de financiamiento

Cuando faltaban sólo dos semanas para que se desarrollara el carnaval Mil Tambores en Valparaíso, se dio a conocer que el evento no contaría con el financiamiento directo de Cultura, que el año 2017 había sido de 40 millones de pesos. Los motivos de esta decisión apuntaron fundamentalmente a brindar la mayor equidad posible en la distribución de recursos para otros eventos culturales en la región. Durante años el desarrollo del carnaval ha estado cuestionado, debido a la gran cantidad de incivilidades registradas en algunas actividades.

"Nunca hemos prohibido este tipo de cosas, al contrario, para una ciudad tener un carnaval es un gancho súper importante"

Constance Harvey, Seremi de las Culturas"


Roban caja fuerte con $ 950 mil del ascensor Artillería

Un total de $ 950 mil en monedas fueron robados desde la caja fuerte del ascensor Artillería, la madruga de ayer, dinero que correspondía a la recaudación de los días viernes, sábado y domingo. La caja fue sacada y arrastrada por dos antisociales, por la bajada Artillería, calle paralela al ascensor, hasta llegar a la esquina de la calle Carampangue, donde un auto los esperaba, para posteriormente darse a la fuga.

Vecinos del sector reclaman que la delincuencia ha crecido considerablemente en los últimos meses, debido principalmente a la instalación de hostales y restaurantes en la zona. A ello, los residentes suman lo que consideran una reducida dotación policial, pese a ser una zona de gran afluencia de turistas que visitan durante todos los fines de semana el Paseo 21 de Mayo, entre otros atractivos del cerro.

Vecinos argumentan que las cámaras en el lugar no funcionan, añadiendo que desde hace una semana antes del robo de la caja fuerte, no había un guardia custodiando el ascensor y que los sistemas de seguridad en el perímetro del funicular no eran los óptimos, factores que favorecieron el ilícito.

Si bien el ascensor es propiedad del Gobierno Regional, pero administrado a través de un comodato por la municipalidad, el alcalde Jorge Sharp calificó como un hecho lamentable lo ocurrido y aseguró que "hemos puesto en antecedentes a las autoridades para que se realice una exhaustiva investigación, de tal manera que se puedan recuperar los dineros que fueron sustraídos. Yo lamento que se atente contra el patrimonio de la cuidad, vamos a tomar todas las medidas necesarias para que esto no vuelva a suceder. Hemos estado en constante acercamiento con Carabineros y la presunción que tenemos es que puede ser una banda que está operando en el sector. Esperamos que las investigaciones lleguen luego a buen curso".

Debido a esta inseguridad, la Junta de Vecinos 115A instaló doce cámaras de seguridad y seis sirenas de pánico hace aproximadamente dos meses. Sin embargo, los robos continúan. La semana pasada sustrajeron cerca de $ 4 millones en especies a unos turistas españoles que se acercaron a tomar fotografías desde el mirador. Además, dos hombres rompieron el vidrio del auto en el que andaban, robando equipos digitales y sus pasaportes, para luego darse a la fuga en un vehículo que los estaba esperando.

Los vecinos precisaron que buscarán la posibilidad de reunirse con el alcalde Jorge Sharp para plantearle su preocupación, darle a conocer la situación y proponer un trabajo conjunto con el municipio para enfrentar el actual escenario delictual.

Desde el municipio anunciaron que hicieron la denuncia respectiva y que esperan que este hecho se aclare lo antes posible.

"Hemos puesto en antecedentes a las autoridades. Lamento que se atente contra el patrimonio de la ciudad"

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso"

robos se han registrado en el sector del ascensor Artillería en los últimos dos meses, afirmaron vecinos. 6

cámaras instalaron los vecinos del cerro Artillería para reducir la incidencia de la delincuencia. 12