Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Municipio decide no incluir parquímetros en presupuesto 2019

VIÑA. Estrategia apunta a considerar sólo los ingresos que sean seguros y así no cometer mismos errores que este año.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Para evitar futuras disparidades durante la ejecución presupuestaria, como las que se presentaron este año al incluir ingresos que finalmente no se terminaron por concretar (fallida licitación del terminal de buses), la Municipalidad de Viña del Mar decidió no incluir para 2019 ningún ingreso extraordinario más allá de los ítems tradicionales que mantiene la ciudad.

Lo anterior incluye, por ejemplo, la futura licitación de los parquímetros en la Población Vergara, cuya primera concesión -que fue anulada por el municipio- sí fue incorporada en el actual erario. "En cuanto a la concesión de parquímetros se ha optado por no presupuestar ingresos por estacionamientos en la Población Vergara. Cuando se concesionen nuevamente se incorporarán como recursos adicionales", confirmó el administrador municipal, Claudio Boisier.

Así, de acuerdo al documento presentado a los concejales la semana pasada, los $99 mil 392 millones que considera el presupuesto provienen básicamente de las recaudaciones que se obtengan del pago de tributos por el uso de bienes y la realización de actividades ($80 mil millones). El resto, en tanto, se alcanzará mediante el pago de multas, lo obtenido del Fondo Común Municipal y la recuperación de préstamos.

"En términos de ingresos se proyectan los tradicionales, como las concesiones, dentro de las cuales la del Casino Municipal es el principal ingreso por este concepto", agregó Boisier, recalcando que la propuesta es "equilibrada, realista y responsable", y que las cifras "están formuladas con apego estricto a la realidad y factibilidad cierta de que los hechos económicos proyectados, tanto a nivel de ingresos como de gastos, ocurran realmente".

Sin embargo, el aumento en un 2,96% del presupuesto sin incluir partidas extraordinarias encendió las alarmas en algunos concejales, entre ellos Sandro Puebla (Ind. pro PS), quien le exigió al municipio aclarar cómo llegarán a los casi $100 mil millones de ingresos si es que, además, la deuda de $6.500 millones se incorporará como gasto en 2019.

Además, el concejal Puebla también manifestó su preocupación ante "las señales iniciales donde se privilegia el gasto en contratación de personal en vez de los servicios a la comunidad, inversiones en obras, educación y salud".

Para el concejal Rodrigo Kopaitic (RN), la decisión del municipio de no considerar ingresos sin antes obtenerlos es la correcta. "Es un presupuesto realista, que por un lado se hace cargo de la deuda flotante existente, además de una proyección aterrizada de los futuros ingresos a percibir, no comprometiéndose gastos sin su respectivo respaldo", dijo el edil.

Por su parte, la concejala Marcela Varas (PPD) comentó que "a la luz de las situaciones conocidas han sido más cautos en las consideraciones en cuanto a los ingresos, ya que es por todos sabido la suma de fracasos bochornosos que ha sumado el municipio respecto de ingresos proyectados para este año, y que es la muestra concreta de la mala administración que se ha llevado adelante estos últimos años".

Dudas sobre continuidad de leaseback

Junto con no proyectar ingresos por concepto de licitaciones, el municipio tampoco consideró ninguna recaudación bajo el ítem "Venta de activos no financieros". Lo anterior dejaría en suspenso la continuidad de un leaseback por $7 mil millones -en un plazo de diez años- que la municipalidad buscaba gestionar. Mientras Rodrigo Kopaitic dijo que "creo que este año ya no se ingresó y desconozco si se insistirá con la medida en 2019", el municipio optó por no referirse ante las consultas.