Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Operadores locales proyectan una alza de tasa en diciembre

NIVEL. La TPM pasaría del 2,5% actual a 2,75% a fin de año, según encuesta del BC.
E-mail Compartir

Los operadores financieros del mercado local esperan que el Banco Central mantenga este mes la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 2,50% anual, pero que la suba hasta el 2,75% en diciembre próximo, según informó ayer el Banco Central.

De acuerdo con la encuesta de Operadores Financieros (EOF) previa a la próxima reunión de política monetaria, los 62 expertos que participaron del sondeo del instituto emisor prevén una nueva subida de la tasa de interés, al 3,00% nominal anual, en marzo de 2019.

Respecto de la inflación, los encuestados prevén un incremento de los precios al consumidor del 0,3% en octubre, similar a la variación que experimentó la canasta básica en septiembre pasado.

Para noviembre la muestra prevé un alza de precios del 0,2% y del 0,1% en diciembre, mientras que en los próximos 12 meses la inflación interanual promediará 3,1% y 3,0% en los 12 meses subsiguientes.

El mercado subió su apuesta por un cambio en la tasa luego del 3,1% anual que registró la inflación en septiembre pasado, de acuerdo al INE. Si bien la tasa inflacionaria anotó 0,34% en el noveno mes, debajo del 0,45% previsto por el mercado, desde varios sectores se evaluó como "considerable" el incremento a 12 meses.

En cuanto al tipo de cambio, estiman que el dólar se situará en $ 680 promedio en los próximos siete días y en $ 674 en los próximos 28 días, cifras que suponen un aumento respecto de la encuesta anterior, en la que vaticinaban valores promedios de $ 670 y $ 666,75 para esos horizontes.

El dólar recortó ayer las pérdidas iniciales que anotó durante la primeras operaciones de la sesión y cerró la jornada con una caída de $ 0,90.

La divisa estadounidense se transó en el mercado cambiario local en $ 679,60 vendedor y $ 679,30 comprador. En la semana subió $ 2,1.

La Encuesta de Operadores Financieros se realiza con frecuencia quincenal.


El G20 urge a EE.UU. y a China a resolver sus disputas comerciales con rapidez

El G2O llamó ayer a Estados Unidos y China a que resuelvan sus tensiones comerciales directamente, ya que están afectando "la confianza en los mercados" y aumentando "la volatilidad financiera". Nicolás Dujovne, ministro de Hacienda de Argentina, país que ocupa la presidencia del grupo, afirmó ayer en Bali (Indonesia) -donde se celebra la asamblea anual del FMI y el BM- que el G20 "puede jugar un papel como foro de la discusión". El ministro Dujovne advirtió que el crecimiento se ha vuelto "más desequilibrado" y que "algunos de los riesgos a la baja se están comenzando a materializar".


El valor del cobre cerró ayer con un fuerte repunte de 2,76% en Londres

El cobre en la Bolsa de Metales de Londres anotó un fuerte repunte de 2,76%, escalando hasta los US$ 2,869 la libra, luego de que se conociera que las importaciones en bruto de China subieron a su mayor nivel en dos años, al tiempo que los concentrados del metal saltaron a un máximo histórico. Así, el precio del cobre subió esta semana 2,3% respecto de la anterior. También influyó una caída de los bonos del Tesoro de EE.UU.