Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Con ataques cruzados, Haddad y Bolsonaro reinician campaña

BRASIL. El abanderado izquierdista condenó las agresiones contra la Iglesia Católica y el diputado de derecha dijo que el comunismo tiene al país "al borde del abismo". MATRIMONIO. 1.200 personas presenciaron su unión con el tequilero Jack Brooksbank. PERÚ. La defensa de la política espera que la audiencia se realice hoy o mañana. JUICIO. Andrew Brunson estaba detenido desde 2016 por "vínculos terroristas".
E-mail Compartir

Matías Jullian Velásquez /EFE

Fernando Haddad y Jair Bolsonaro, quienes el 28 de octubre se disputarán la Presidencia de Brasil en el balotaje, reanudaron ayer sus respectivas campañas electorales con ataques cruzados.

Mientras el abanderado del izquierdista Partido de los Trabajadores (PT) defendió a la Iglesia Católica de los ataques que le han hecho seguidores de su contrincante, el diputado de derecha criticó al comunismo impulsado por el ex Presidente cubano Fidel Castro y el ex Mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, verdadero líder del PT, hoy condenado y encarcelado por corrupción.

Iglesia católica

Según el candidato izquierdista, un partidario de Bolsonaro ofendió a la Iglesia Católica llamándola de "comunista, de iglesia gay" y tuvo actos violentos contra seguidores del PT este jueves, cuando Haddad visitó la Conferencia Nacional de Obispos.

"Él agredió mucho a la Iglesia Católica, lo que es preocupante. ¿Cuál es el sentido de eso en un país de mayoría católica? Y preocupa eso de que después de atacar a las mujeres, de atacar (a la población) LGBT, de atacar a los negros, pasen a atacar a los católicos", aseguró Haddad, luego de participar en una misa por la celebración de Nuestra Señora Aparecida en Sao Paulo.

"Pero Bolsonaro es eso, es violencia; Bolsonaro es bala, Bolsonaro es irrespetuoso. Él es la representación de todo lo peor en términos de violencia en el país", agregó Haddad, quien por segundo día consecutivo se acercó a la Iglesia Católica en busca de votos.

Acompañado de su fórmula vicepresidencial, Manuela Davila, la carta del PT recordó los principios de la Iglesia católica de proteger la vida, preservar la democracia y combatir a la violencia.

Ayer se inició el horario electoral gratuito para la segunda vuelta, que irá de lunes a sábado, y en el que se difundirán los mensajes de propaganda de ambos candidatos en dos bloques diarios.

Bolsonaro, quien desde que fue apuñalado en plena campaña a principios de septiembre se restó de actividades públicas, insinuó a través de su propaganda, divulgada en radio y televisión, que Brasil se encuentra "al borde del abismo" y que estaría amenazado de caer en una situación similar a la de Cuba o Venezuela si Haddad se impone en el balotaje.

La propaganda de Bolsonaro atacó directamente al Foro de Sao Paulo, organización política latinoamericana fundada en los años 90 por líderes de izquierda y del que Fidel Castro y Lula fueron su principales impulsores.

En su mensaje, además, Bolsonaro afirma que "el rojo (conocido por ser el color del comunismo) jamás fue el color de la esperanza, sino una señal de alerta para despertar a Brasil".

El mensaje de Haddad, en tanto, apuntaba a que la democracia de Brasil está amenazada por un posible retorno de la dictadura y la llegada de "fascistas" al poder, e incluyó declaraciones en las que Bolsonaro amenaza con "fusilar" a los seguidores del PT en un mitin.

En la primera vuelta presidencial, Bolsonaro se impuso con el 46% de los votos, contra el 29% de Haddad. Para la segunda vuelta, el candidato de derecha lidera todas las encuestas de intención de voto, con el 58% de las preferencias.


Nieta de la Reina de Inglaterra se casa en el Castillo de Windsor

La princesa Eugenie de Inglaterra se casó ayer con el empresario tequilero Jack Brooksbank, en una boda real repleta de estrellas en la Capilla de San Jorge, en el Castillo de Windsor.

La novia, de 28 años, nieta de la reina Elizabeth II, es novena en la línea al trono británico. Lució un vestido de manga larga con corpiño entallado, péplum y cola larga creado por los diseñadores Peter Pilotto y Christopher De Vos, y una tiara de diamantes y esmeraldas que le prestó su abuela.

La reina y su esposo, el príncipe Philip, asistieron a las nupcias, al igual que el príncipe Charles; el príncipe William y su esposa Kate, duquesa de Cambridge; y el príncipe Harry y su esposa Meghan, duquesa de Sussex. La esposa de Charles, Camilla, no estuvo presente debido a otros compromisos.

La hermana de Eugenie, la princesa Beatrice, fue la madrina. Leyó un fragmento de "El gran Gatsby" de F. Scott Fitzgerald durante el servicio.

Entre los invitados estuvieron las estrellas de Hollywood Demi Moore y Liv Tyler, las modelos Kate Moss, Cara Delevingne y Naomi Campbell y el cantante pop Robbie Williams, cuya hija fue parte del cortejo.

El vestido de Eugenie tenía un escote en V al frente y en la espalda un detalle específicamente solicitado por la novia para revelar la cicatriz vertical de una cirugía que tuvo a los 12 años para corregirse una escoliosis. Ya había dicho antes que es importante que la gente muestre sus cicatrices.

La pareja, que estuvo saliendo durante siete años, se comprometió en enero cuando Brooksbank, de 32, le propuso matrimonio durante un viaje a Nicaragua.

Mil 200 miembros del público fueron invitados a participar del evento en los terrenos del castillo. Multitudes de admiradores también se congregaron en las calles cercanas.


Admiten recurso de apelación por detención de Keiko

El Poder Judicial de Perú admitió a trámite ayer el recurso de apelación contra la detención preliminar de 10 días dictada sobre Keiko Fujimori, líder del partido opositor Fuerza Popular, y otros cinco investigados por el mismo caso, confirmaron ayer fuentes de la defensa.

Los pedidos de recurso pasarán ahora a la Sala Nacional de Apelaciones, que revisará la idoneidad de las detenciones preliminares dispuestas el pasado 10 de octubre por el juez Richard Concepción Carhuancho, a pedido de la Fiscalía de Lavado de Activos de Perú.

Además de Fujimori, el recurso fue admitido a trámite para Jaime Yoshiyama, Adriana Tarazona, Augusto Bedoya, Marizol Vallese y Erick Giovanni Matto Monge, sobre los que también pesa una orden de detención preliminar por 10 días.

Según expresó la defensa de Fujimori a RPP Noticias, la Sala Penal Superior deberá señalar ahora una fecha para la audiencia de apelación.

"Esperamos que sea los más breve posible, mañana (hoy) o pasado mañana (domingo). En esta audiencia vamos a sustentar nuestros argumentos y solicitar que esta detención preliminar sea revocada".

Keiko Fujimori fue detenida este miércoles por 10 días por un presunto delito de lavado de activos en la financiación de su campaña para las elecciones presidenciales de 2011, donde aparentemente enmascaró un millón de dólares recibido por la constructora brasileña Odebrecht.

Allanamientos y despidos

Por este mismo caso, la Fiscalía de Perú inició ayer una operación de allanamiento de 11 inmuebles de algunos líderes e integrantes de Fuerza Popular.

Por otro lado, el fiscal general Pedro Chávarry, cuestionado por sus supuestos vínculos con una red de corrupción judicial, cesó ayer del cargo a Erika Delgado, fiscal adjunta miembro del Equipo Especial de Fiscales que investiga el caso Odebrecht en Perú, a cargo del fiscal Rafael Vela.

La despedida Delgado trabajaba apoyando al fiscal de lavado de activos José Domingo Pérez, quien solicitó el miércoles la detención de Keiko.


Turquía libera al pastor por el que tensionó al extremo lazos con EE.UU.

Un tribunal turco condenó ayer al pastor estadounidense Andrew Brunson a más de tres años de cárcel por "vínculos terroristas", al tiempo que le levantó la prisión preventiva y las restricciones judiciales, por lo que el misionero podrá abandonar Turquía.

Los jueces siguieron así en parte a las recomendaciones de la Fiscalía que en la vista de ayer había modificado su postura y en lugar de 35 años de cárcel pidió solo entre 5 y 10 años, a la vez que recomendó dejar al acusado en libertad sin restricciones.

La detención de Brunson, bajo acusaciones de terrorismo, causó tensiones entre Ankara y Washington. El pastor llevaba dos décadas viviendo en la región de Esmirna, en el oeste de Turquía, cuando fue arrestado en octubre de 2016 y acusado de mantener vínculos con la cofradía islamista del predicador exiliado Fethullah Gülen, al que Ankara atribuye el fallido golpe de Estado de 2016.

El abogado de Brunson, Ismail Cem Halavurt, que había pedido la absolución, rechazó el veredicto de ayer, que halla culpable a su cliente de "colaboración con grupos terroristas, sin ser miembro de ellas", y dijo que recurrirá al Tribunal Supremo.

Por otro lado, el Presidente de EE.UU., Donald Trump, celebró el fallo y, a través de Twitter, dijo que "¡esperamos tenerlo pronto en casa a salvo!".

de octubre. En esa fecha se llevará a cabo la segunda vuelta presidencial en Brasil entre Haddad y Bolsonaro. 28